Secciones

¿Iquique turístico?

E-mail Compartir

Los ejes productivos son cuatro en nuestra región, en donde la minería, comercio (puerto-Zofri), pesca y últimamente, el turismo, aparecen como las patas de la mesa que sustentan nuestra economía local. Cabe preguntarse: ¿se transformará finalmente Iquique en un destino turístico nacional e internacional de importancia? ¿Que nos falta? ¿Podría gravitar o derechamente reemplazar a los otros ejes económicos?

Respecto de este último rubro, estamos en un "veranito de San Juan", con un dólar en alza que ha impulsado a un turismo de con-nacionales a elegir a Iquique como destino, en desmedro del litoral central y el norte grande (también obligado por el cierre de una serie de playas por la convidada de piedra: la "fragata portuguesa") y con el pesar de las agencias de turismo internacional. Los argentinos son los grandes invitados de este verano 2016, no sin quejas y reclamos por la falta de seguridad y por la especulación de algunos operadores.

Pero qué pasa con la cuidad y sus atractivos en este sentido… ¿está preparada? De las playas, que son el principal llamativo, solo Cavancha reúne las condiciones para ser más completa, permitiendo el baño y deportes náuticos. Sin embargo, no tiene los servicios higiénicos óptimos, así como el soporte comercial, y que decir de los estacionamientos. Por otro lado, Playa Brava sigue esperando el mito en que se ha transformado los famosos rompeolas, que permitirían tener una nueva playa turística. Tendremos una nueva ronda de promesas en este sentido, al acercarse las elecciones, sin duda.

Este tipo de obras, unida a una política de seguridad "tolerancia cero", limpieza de la ciudad y un rebrote de Zofri, así como también una cultura turística de los empresarios y habitantes, sin duda serán de vital importancia en el futuro para levantar la industria turística de nuestra región, que si tiene gran "potencial".

"¿se transformará finalmente Iquique en un destino turístico nacional e internacional de importancia?".

Marcos Gómez Barrera,, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique.

El lío de la antena

E-mail Compartir

Que está acá, que tiene malo esto, lo otro. Al final la antena y la radio del pueblo de Tarapacá estaban guardadas en espera de reparación por varios años. En temas de emergencia no sirven los plazo largos, hay que estar preparados siempre.


Ratones y más ratones

Cerraron Paris, luego Santa Isabel y es cosa de darse una vuelta por Cavancha donde los roedores circulan diariamente por el paseo, ingresan a locales y también son parte del verano iquiqueño. Urge una desratización pues el problema no es de hoy, viene desde hace tiempo.


Llegó la esperanza

Finalmente Valentina San Francisco recibió el tan esperado hígado que le permitirá seguir viviendo. Es de esperar que todo resulte bien para esta esforzada hospiciana y que su caso haya servido para destacar la importancia que tiene la donación de órganos en Chile.

Editorial

E-mail Compartir

Suma de voluntades

El pasado lunes 8 de febrero comenzó un amplio operativo médico impulsado por el Rotary Club y que pretende beneficiar a más de 50 pacientes con procedimientos en los pabellones quirúrgicos del Hospital Regional de Iquique.

La noble iniciativa, que se extenderá hasta el viernes, considera procedimientos quirúrgicos a pacientes con labio leporino, reconstrucciones mamarias y a quienes presenten cicatrices por quemaduras, malformaciones faciales y de oreja. Además se contempla intervenir a 25 personas que aguardan por una cirugía de hernia abdominal.

Todo esto contribuye a descongestionar la siempre colapsada salud pública y, lo más relevante, mejorar de forma efectiva la calidad de vida de muchas personas, especialmente niños.

El operativo "Sonríe con Rotary" reúne a 12 especialistas estadounidenses y 10 iquiqueños, los que sumandos a los anestesistas, arsenaleros y asistentes forman un equipo médico integrado por 60 profesionales.

Los insumos médicos son financiados por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Esta acción, que suma una nueva versión en Tarapacá, evidencia dos cosas: La primera solo reafirma el complejo escenario que vive la salud pública tanto en Chile como en la región y el alto número de pacientes que espera por una intervención quirúrgica para mejorar su calidad de vida.

La segunda y más esperanzadora da cuenta de que cuando actúan en forma coordinada el sector público y privado se pueden conseguir grandes logros. Más aún, si a eso se suma la buena voluntad y la colaboración desinteresada de profesionales de excelencia, es posible avanzar en cantidad y calidad y, de esa forma, dar solución incluso a los más complejos problemas.

Hoy por hoy, en un mundo donde la competencia y el individualismo parecen ganar cada vez más espacios, aparecen obras como los operativos médicos impulsados por Rotary Club, que permiten creer en una sociedad más justa o, al menos, más preocupada del bien común, de quien tenemos al lado.

"La segunda y más esperanzadora da cuenta de que cuando actúan en forma coordinada el sector público y privado se pueden conseguir grandes logros".