Secciones

Anís, la multiinstrumentista que mezcla lo clásico con lo tropical

Dueña de un talento para tocar y cantar, la joven músico venezolana interpreta salsa, merengue y bachata.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Anís Karina Rojas nació en Guatire, un pueblo del centro norte de Venezuela en donde el olor a caña de azúcar y café es lo que define a sus músicos, que al ritmo del cuatro y las maracas llevan su estilo musical a cualquier parte del mundo.

La joven llegó a Iquique hace menos de un año y encontró en este nuevo camino la fórmula para cambiar la música de orquesta por los ritmos latinos como la salsa, el merengue y la bachata.

La escuela

Graduada en pedagogía en educación musical con especialización en contrabajo solista, Anís desarrolló su carrera musical siendo parte desde los 14 años del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.

"Toqué en orquestas sinfónicas durante 15 años y antes de venirme a Iquique estuve en la Filarmónica de Venezuela. En la universidad tuve un profesor que nos enseñó a mirar a la calle y a aprender las tradiciones. Ahí aprendí a ver más allá de los clásicos de la música universal", recuerda.

Anís aprendió a tocar bajo eléctrico fuera de lo académico y con esto, sumó una nueva mirada a la música latina. "Actualmente trabajo en varios pubs de la ciudad junto a una banda y tocamos salsa, merengue y bachata", cuenta.

El cambio

Interpretar nuevos ritmos significó un cambio de rutina artística para Anís, ya que hasta ahora todo lo aprendía a través de la teoría musical.

"Aquí me ha tocado aprender a oído todo lo que toco y esto es un gran reto porque yo no escuchaba ni bachata, ni reggaeton. Es una experiencia positiva porque ahora siento que sueno a calle; con un swing más sabroso", describe la artista y añade que esta es una propuesta que le tocó asumir.

"También canto música tradicional y he interpretado música chilena, argentina y, por supuesto, venezolana. Mi idea es hacer música más estilizada ya que me gustaría tocar y cantar uniendo la formación académica que tengo", manifiesta la intérprete, quien además del contrabajo, toca violín, mandolina, cuatro, violoncello y tambor venezolano.

En cuanto a la música del norte, Anís expresa que una de las formas de aprender nuevos ritmos es explorando las tradiciones y la identidad de los lugares.

"Me encanta la cueca y su estilo. Además que en Iquique siempre tienes la posibilidad de ir aprendiendo de cerca sobre su cultura porque hay muchas presentaciones culturales", refiere la artista y agrega que está entre sus planes aprender a bailar tinkus.

Presentaciones

La cantante estuvo recientemente en el Festival de la Voz de Alto Hospicio como jurado y además hizo una presentación especial con una muestra de música tradicional de su país.

"El próximo sábado 20 de febrero estaremos con la banda tocando en el carnaval de la caleta Caramucho y esperamos poder llevar alegría y mucha música a este lugar durante su fiesta", remata.

"Ahora siento que sueno a calle; con un swing más sabroso

Anís Karina Rojas

20 de febrero la artista estará presentándose en el carnaval de la caleta Caramucho.

"

"