Secciones

Amenazan de muerte a concejal radical de Iquique Arsenio Lozano

E-mail Compartir

Preocupado está el concejal iquiqueño del Partido Radical, Arsenio Lozano, luego que recibiera una serie de amenazas de muerte, acciones que se prepara para enfrentar judicialmente.

Consultado, el edil explicó brevemente que todo se habría originado en un accidente que involucró a uno de sus sobrinos, razón por la cual ha debido enfrentar los amedrentamientos que apuntan, entre otras cosas, a quemarle su casa como forma de intimidación.

Lozano, quien evitó entrar en detalles, explicó que se le acusa de haber comprado a carabineros, fiscales y testigos para eludir las responsabilidades judiciales del caso, amenazas que, cuenta el edil, vendrían de un familiar de otros de los involucrados en el hecho.

El concejal afectado, en tanto, desestimó sus responsabilidades en lo ocurrido, asegurando que él, como persona y autoridad, no tiene la culpa por ninguna circunstancia o acto originado por sus familiares cercanos.

Bienes Nacionales: "Es una sociedad comercial"

E-mail Compartir

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales fueron tajantes en explicar que el alza en el precio de los terrenos se justifica ante la carencia de espacios para la construcción, y que si se les está ofreciendo la mitad del sector es porque la otra estaría inutilizada.

Jorge Julio, jefe de gabinete de la Seremi de Bienes Nacionales, fue claro en que los comerciantes "nunca han cancelado un peso por el terreno que ocupan". "Ellos tienen con nosotros un trámite de venta y las políticas del ministerio establecen que solo se venden los terrenos ocupados y la feria está a la mitad del terreno. Con las tremendas necesidades que tiene el Gobierno para desarrollar espacios públicos, no podemos entregar un terreno subocupado a 25 personas", aclaró.

Respecto a los locales que los feriantes ya tienen en el sector que no será vendido, Julio aseguró que "esas construcciones ligeras se hicieron luego que se les notificara que solo se accedería a la venta de la parte ocupada de la feria". "Tenemos muchos requerimientos de la Junji para jardines infantiles, del Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura y entidades que necesitan espacio físico para desarrollar un rol social en Alto Hospicio", reconoció.

En cuanto al alza del valor en los terrenos, el jefe de gabinete aseveró que "los precios de los terrenos los fija una comisión especial con criterios bastante objetivos". "Se hace una tasación del terreno en base a los precios de los lugares cercanos. Los precios en Alto Hospicio se han disparado en los últimos años y el Fisco no puede vender por debajo de los valores comerciales. Cuando ellos empezaron, los precios eran distintos y tuvieron la posibilidad de comprarlos a precios más bajos pero no lo hicieron. Nuestra pega es velar por los intereses del Fisco y ojo, esta es una sociedad comercial que quiere hacer un negocio. No estamos hablando de alguna obra social", finalizó.

Locatarios quieren optar a la compra de sus terrenos

Desde la feria Lo Valledor en Alto Hospicio piden facilidades para ser propietarios formales.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

A principios de los años 2000 que se instaló en Alto Hospicio la feria Lo Valledor, ubicada en Las Américas con Av. Continental, cuando el sector aún pertenecía a la administración de Iquique. En ese entonces, cuentan sus dirigentes, el alcalde Jorge Soria les facilitó las maquinarias para remover la tierra e instalar la feria. Ahora buscan que ese terreno, propiedad de Bienes Nacionales, les pertenezca a ellos como Sociedad Tamarugal.

Sin embargo, explican, el exseremi de la cartera en 2008, Edinson Jara, se comprometió a arrendarles el terreno, de dos hectáreas, con una posterior venta por un valor de 380 millones de pesos. De ese año a esta fecha, acusan, el precio subió a los mil 480 millones de pesos. Y ahora, dicen, Bienes Nacionales solo les está ofreciendo la mitad del terreno por cerca de 600 millones.

"Estamos solicitando el arriendo del terreno completo. Bienes Nacionales ve lo monetario pero no ve la parte social de las personas. Nosotros estamos del año 2000, entonces ellos debieran ver el tiempo que llevamos acá trabajando. Cómo de 380 millones nos van a subir a mil 480 millones. Es absurdo que en dos, tres años, suba tanto el valor del terreno", expresó Francisco Ilaja, dirigente de la Sociedad Feria Tamarugal Lo Valledor Ltda., sucesora de la Asociación Indígena Pampa Ilusión Palla, nombre con el que se inició el emprendimiento.

Ilaja agregó que el precio de los terrenos donde está emplazada la feria, fue cotejado con los que fueron vendidos a la inmobiliaria Loga, a pocos pasos del sector, lo que aumentó ampliamente los costos.

"Nosotros tenemos los puestos listos para abrir. Quiero que se respete el compromiso del señor Edinson Jara, que nos cedió el terreno completo. No somos 23 socios, sino 48 y con una posible ampliación a 63 socios. Queremos progresar, no solo ser feriantes, dejarle algo más a nuestros hijos y para eso la autoridad nos debe permitir desarrollarnos como personas", concluyó.

Conflicto interno

Los reclamos a Bienes Nacionales no son los únicos que tiene la actual dirigencia de la Sociedad Comercial Feria Tamarugal Lo Valledor. Según Ilaja, los antiguos dirigentes Pedro Flores y Rubén Calle han insistido con llevar el liderazgo de la agrupación, al punto de que la noche del 1 de enero llevaron a un grupo de hasta 40 personas a los estacionamientos de la feria, donde levantaron nuevos puestos. La acción terminó en una riña con los feriantes originales, quienes desarmaron los locales para expulsarlos del lugar.