Secciones

Supervisan lagunas de estabilización en El Boro

E-mail Compartir

En una visita realizada por el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos,la seremi de Salud, Patricia Ramírez; el Superintendente de Servicios Sanitarios, José Ponce y vecinos del sector de El Boro, se verificaron los trabajos que ejecuta Aguas del Altiplano para concretar el cierre definitivo de las lagunas de estabilización para el 2018.

El gerente de Aguas del Altiplano, Sergio Fuentes, indicó que para los avances de las faenas se consideraron la incorporación de tecnología que garantiza la aireación de las lagunas, como medida de mitigación para los malos olores.

De acuerdo a lo informado por el municipio, la segunda y tercera etapa de trabajos, implicarán el cierre de las otras dos lagunas, la erradicación total de la planta y ampliar los emisarios en Iquique, lo cual debiera concretarse en marzo del año 2018.

Asimismo, la empresa se comprometió a mantener el monitoreo permanente de las lagunas mientras se logra el cierre integral, el funcionamiento de sistemas de filtros, la disposición de lodos y el mantenimiento de colectores.

Además, los vecinos de El Boro criticaron al gobierno la falta de fiscalización al vertedero del lugar, cuyas operaciones dependen del municipio de Iquique, asegurándo que hay gran presencia de ratones, mosas y otros vectores de riesgo.

Polémica genera retiro de equipos de emergencia

Consejero acusa a director de Onemi y éste sindica a Bomberos del pueblo de Tarapacá.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

"Sacó la antena, la radio, hasta los alambres, completamente todo. Cuando hay emergencia en el pueblo de Tarapacá se apaga todo y sin la radio perdemos contacto. Le doy 15 días para que la devuelva o lo denunciaré en la Fiscalía y en Contraloría", manifestó el consejero regional, Isidoro Saavedra contra el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Alejo Palma.

El core dijo que son equipos instalados en la localidad, en terrenos de bomberos, mediante un proyecto con fondos públicos del Fndr, aprobados a principios del año 2010. Saavedra señaló como responsable a Palma por la ausencia de los equipos y precisó que por ser dineros públicos antes de retirarlos debió avisar al Core.

Consultado el titular de Onemi dijo que era un tema que desconocía hasta ayer y que cuando tomó razón del hecho se comunicó directamente con el comandante de Bomberos de Tarapacá, Fernando Morales."Como siempre he tenido contacto con Tarapacá y con los pueblos del interior nunca tuve que decir por qué no hay comunicación, siempre hubo. Si no hubiera habido evidentemente me habría llamado la atención".

Palma, aseguró que bomberos le aclaró que era una radio AHF de los primeros proyectos que se hicieron en la región. "Bomberos la sacó hace como tres años atrás porque la fuente de poder no era la que correspondía y para evitar que ésta se dañara la habrían sacado. Ellos mismos se están comunicando con la gente para volver a instalarla. Ahora hay comunicación en Tarapacá porque existe una en la posta rural, la de bomberos y la de Huara".

Al respecto, el comandante de Bomberos, Fernano Morales, confirmó la versión de Palma, pero aclaró que primero sostendría una conversación con el consejero Saavedra antes de entregar una versión oficial del estado de los equipos.

"Y él (Bombero)dijo que había pedido la compra de la fuente de poder"

Alejo Palma, Oremi

cronica@estrellaiquique.cl

"

"