Secciones

Operadores turísticos denuncian graves daños a la "Ruta del Inca" de Tarapacá

En el Patrimonio de la Humanidad se pueden apreciar kilómetros de huellas dejadas por vehículos.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Varias marcas de llantas de vehículos fueron observadas por algunos operadores turísticos tarapaqueños en gran parte del Qhapaq Ñan o "Ruta del Inca" que pasa por el sector de Alto de Huarasiña, lugar que es Monumento Nacional y tiene la calidad de Patrimonio Mundial de la Humanidad según la Unesco.

El guía de la empresa de turismo local "Kalajanku Tarapacá", Verne Ángel Butrón, indicó que el daño lo pudo constatar en una salida nocturna que hizo hace una semana con turistas, específicamente rumbo al Qhapaq Ñan mediante su variante Tarapacá-Quipisca, donde buscaban lugares para realizar turismo astronómico.

"Yo siempre estoy yendo al sector y esto hace 30 días no estaba. Fui ahora en febrero y encontré la huella en el Alto de Huarasiña, en ese camino que va del pueblo de Tarapacá hacia Pica, que tiene una longitud de 70 kilómetros. Es un tramo histórico donde transitó, incluso, Pedro de Valdivia", explicó.

Descuidado

Ángel sostuvo que en el momento que descubrió los daños andaba buscando, junto a un experto en astronomía, nuevas rutas para observar cuerpos celestes al interior de la región Tarapacá.

"Andaba con un señor experto que andaba buscando rutas astronómicas y obviamente pasamos por el lugar de noche y él andaba viendo nuevos caminos. La verdad es que no íbamos directamente ahí, pero es inevitable pasar por este sector ya que está a la mano de Dios, incluso ya limpiamos un poco de basura que había en el lugar y nos encontramos con la sorpresa", manifestó.

Asimismo, el operador turístico contó que lo que le generó mayor "vergüenza", fue la comparación que hizo este extranjero del cuidado que se le da en la región y el país a los patrimonios, versus lo que ocurre en naciones vecinas como Perú y Bolivia.

"Lo lamentó bastante y obviamente empezó la comparación de como en Perú lo cuidan y en Bolivia también, lo que a uno le da mucha rabia", remarcó.

Denuncia

Tras experimentar impotencia por lo sucedido, Verne Ángel confirmó que ya realizó la denuncia ante el Consejo de Monumentos Nacionales y la Brigada de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones (Bidema). "Llamamos a la Bidema, mandamos antecedentes a Monumentos Nacionales. También informamos a la Municipalidad de Huara y le dijimos a algunas autoridades regionales, pero como es época de vacaciones tuve poca respuesta", detalló.

"Yo siempre estoy yendo al sector y esto hace 30 días no estaba. Fui (...) en febrero y encontré la huella".

Verne Ángel, guía turístico

QHAPAQ ñAN

Son pocos los Patrimonios de la Humanidad que tienen las características del Qhapaq Ñan o "Ruta del Inca". En sus cuatro mil kilómetros de extensión, este camino, que fue la principal vía de tránsito del Imperio Inca, y abarca las regiones de Atacama, Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota por el lado chileno, traspasando las fronteras nacionales para pasar por Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Por lo mismo, desde el 21 de junio de 2014, que este camino fue declarado como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.