Secciones

Falso aviso de derrame en Patache creó alarma

E-mail Compartir

Un falso aviso de derrame de concentrado de cobre en las instalaciones de Collahuasi ubicadas en el puerto Patache generó ayer alarma en las redes sociales.

En primera instancia, por WhatsApp, distintos grupos de emergencia alertaron sobre una evacuación preventiva en el lugar por una supuesta filtración en una de sus maquinarias.

Sin embargo, desde Collahuasi descartaron este hecho e indicaron que a las 10:00 horas de ayer hubo un escurrimiento de agua en las instalaciones de puerto Patache hacia el borde costero, lo que arrastró las fecas de las guaneras del sector.

Asimismo, la empresa agregó que inmediatamente informaron del hecho a las autoridades ambientales, mineras, sanitarias y marítimas, como también a las comunidades vecinas. De todas formas, Collahuasi señaló que tomó las medidas correspondientes para frenar el escurrimiento de agua.

Por último, manifestaron que ya están investigando las causas del accidente y que los estudios hechos al agua escurrida determinaron que no hay daño al medioambiente.

Expertos creen que daños son por falta de educación

La Bidema de la PDI ya recibió la denuncia y están esperando la orden de la Fiscalía para investigar.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El daño infringido a la "Ruta del Inca", en su extensión tarapaqueña, y que fue denunciado por operadores turísticos locales, generó la inmediata reacción de especialistas regionales en monumentos históricos.

Luis Briones, experto en Arte Rupestre y conocedor de los desiertos tarapaqueños, dijo que este descuido del monumento nacional no es algo nuevo y que viene pasando por décadas en este sector, ya que -según él- existe falta de educación sobre este patrimonio.

"Es un problema que hemos estado batallando por bastante tiempo, pero pareciera que uno hace el discurso en el océano o en el desierto. Es una impotencia. Uno propone, da soluciones y todo esto desgraciadamente requiere de recursos. El Estado asume la responsabilidad a través de la ley 17.288, pero es bueno saber que el Estado también somos nosotros", indicó el especialista.

A Briones le parece bien que los operadores turísticos denuncien estos hechos ya que de esta forma se puede ir generando conciencia.

"Pasan motoristas, mineros exploradores, camiones de vialidad, pasa cualquiera", agregó.

Juan Carlos Cofré, director regional (s) de Sernatur de Tarapacá, expresó que están haciendo muchos esfuerzos para poner en valor esta ruta desde el punto de vista turístico, por lo que estas acciones generan un retroceso.

"Se nos está deteriorando. No sé si por desconocimiento o mala intención el principal recurso en este sentido", puntualizó.

Investigación

Pablo Ibarra, jefe de la Brigada de Delitos Medioambientales de la PDI, afirmó que ya recibió la denuncia del hecho, pero que actualmente está esperando la orden de la Fiscalía para poder iniciar la investigación.

"La ley 17.288 señala cuáles son las penas y los delitos, dependiendo si es daño o no. Éstas pueden ser de presidio menor y multas de 200 a 250 UTM", detalló Ibarra.

17.288 es la ley que protege a la "Ruta del Inca" o "Qhapaq Ñan", que también es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

250 UTM es la multa que podrían recibir los culpables por dañar un monumento nacional. Cifra equivalente a 11.238.750 pesos.

Mejoran plaza hospiciana con 400 millones de pesos

E-mail Compartir

Más de $400 millones invirtió la Municipalidad de Alto Hospicio para hacer un mejoramiento integral de la plaza Las Américas ubicada en el sector de Autoconstrucción, que tiene como objetivo mejorar los espacios públicos de la comuna.

Este mejoramiento del espacio público hospiciano contó con recursos aportado a través del Gobierno Regional y será inaugurado dentro de las próximas semanas, según informaron desde la casa edilicia.

"Históricamente la plaza Las Américas ha sido un punto de reunión para los numerosos habitantes de Autoconstrucción. Este proyecto nos permitirá cambiarle el rostro a ese barrio y de paso, mejorar la calidad de vida de los residentes de ese perímetro. Además, el proyecto está directamente asociado al Centro Comunitario de Rehabilitación donde atendemos numerosos pacientes. Recinto que se encuentra aledaño", indicó el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos.