Secciones

Vecinos piden reparar veredas de Vivar más que convertirlo en paseo

Locatarios emblemáticos de la céntrica calle creen que la iniciativa nunca se concretará.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Llevan décadas trabajando en Vivar, un antecedente que los transforma en voces autorizadas para identificar los pro y los contra que podría tener la construcción de un paseo peatonal en esa calle, algo que, por ahora, no ocurrirá, ya que la administración del alcalde Jorge Soria no va a ejecutarla.

Nicolás Solana, de "Solana e Hijos Ltda.", guarda una citación de la alcaldesa Myrta Dubost, el Cuerpo de Concejales, y Cristian Coronel, gerente general de Concesiones Iquique S. A., de febrero de 2009. La carta lo invitaba a la firma del contrato para la concesión de estacionamientos subterráneos en la plaza Condell y el paseo peatonal en calle Vivar entre Tarapacá y Sargento Aldea, acto que se desarrollaría en la sala Luis Rojas Pino de la ex Aduana a las 19 horas el día martes 24 de febrero de ese año.

"Me gustaría que se hiciera el paseo, para que se evitara tanto peligro. La gente está preocupada de las vitrinas y los niños andan sueltos y cruzan la calle. Ahí los vehículos solo ven al público como posibles pasajeros", dijo.

Ernesto Gandolfo, propietario de "La Liguria", teme que la idea demore varios años en concretarse.

"¿Cómo me llega la mercadería?, y yo que estoy enfermo, no podría llegar a la tienda en auto. Sería lindo un paseo peatonal, sacando los postes y alambres, ¿pero con el medio tráfico que hay en Iquique?, pasan cientos de taxis todos los días. Para hacer un paseo tendría que ser algo muy bonito y para eso serían cinco años, y como es municipal, serían diez. Las veredas están rotas. Las tengo todas parchadas. Se me han caído varias personas", contó.

"Ojalá se construya el paseo. La construcción de la plaza Condell, aunque no estuve de acuerdo porque la plaza antigua era más bonita, fue larga y problemática, pero todo progreso es así", dijo brevemente Jorge González, del kiosko "Manuel González" en Tarapacá con Vivar.

Concesionaria

Desde la Secretaria Regional Ministerial de Transportes evitaron hablar de los costos en congestión vehicular que podría generar el proyecto, ya que, expresaron, "se pueden cerrar calles siempre y cuando las medidas de mitigación sean las correctas", lo que no puede ser evaluado mientras no exista un proyecto oficial, el que no se ha presentado.

En la Seremi indicaron que solo hubo conversaciones informales con la administración de Myrta Dubost, aunque respecto a obras para un paseo semipeatonal.

La empresa Concesiones Iquique S. A., en tanto, no se refirió al tema, explicando que sus representantes no harán alusión al caso mientras se mantenga su judicialización con la Municipalidad de Iquique, proceso legal que, adelantaron, estaría cerca de su etapa final.

La voz del pueblo


Amable Cortés Colectivero

"Estamos escasos de calle y no veo la solución todavía. Las calles son muy angostas. Habría que coordinarse bien, pero cortar esta calle principal, no lo veo bien".


Juan Sagredo Peatón

"Sería extraordinario un paseo. La gente adulta que pasa por aquí, lo hace a puros tropezones. Siempre hay molestia con las veredas. La gente pasa y está todo al lote".


Tirsa Rivera Transeúnte

"Cualquier persona se puede caer. Faltan veredas. Sería bueno un paseo. Serviría para descongestionar porque hay fechas en que Vivar se llena y andan todos apretados".


Gonzalo Lagunas Colectivero

"Sería positivo. Debiera existir un paseo peatonal en la calle, aunque habría que buscar la forma. Las veredas de Vivar ya se han hecho muy angostas para el público".

2012 Durante ese año Concesiones Iquique entregó $600 millones como préstamo a la municipalidad para el paseo Vivar. La casa edilicia busca devolver los fondos ya que no ejecutará las obras.