Secciones

Beneficiarios recibieron sandalias deportivas

E-mail Compartir

Los beneficiarios de los programas Familia y Vínculos de la Seremi de Desarrollo Social en las comunas de Pozo Almonte y Huara recibieron el obsequio de más de 40 sandalias deportivas de verano.

Los calzados son parte del aporte realizado al Ministerio del Ministerio de Desarrollo Social por parte de la Fundación América Solidaria para ser entregado a familias y adultos mayores en estado de vulnerabilidad.

Este fue el caso de Delvia Benavides, quien recibió sandalias marca Skechers para sus tres hijos. "Agradecemos a Dideco y la seremi, por cuanto son bonitas y les sirven a los niños, considerando que el verano se extiende hasta abril", dijo la pocina es madre de ocho hijos y está actualmente embarazada, por lo que valoró el apoyo dado.

Cigarrillos son vendidos por unidad en el centro

A pesar de la prohibición que existe, algunos locales del centro infringen esta normativa.
E-mail Compartir

De diez kioscos o puestos de ventas visitados durante un recorrido realizado por el centro de Iquique, fue posible constatar que en siete de éstos se vende cigarrillos por unidad.

"Yo compro de repente, cuando me dan ganas de fumarme un cigarrillo", expresó Camila Cisternas quien se considera una fumadora casual.

Sin embargo, en tres de estos lugares no se venden debido a la prohibición que existe en el país con respecto a la venta de menos de 10 cigarrillos, por tanto ninguno de los comerciantes de quioscos quieren arriesgarse a ser multados por dicha actividad.

Según el artículo 14 de la Ley 20.660, que anteriormente correspondía a la Ley 19.419, se prohíbe la venta de cigarrillos por unidad y sólo se venderán paquetes de 10 a 20 cigarrillos, siendo esta actividad relacionada con el tabaco regulada y fiscalizada por el Ministerio de Salud, cuyos funcionarios en caso de encontrar irregularidades con respecto a esta norma deberán ingresar la observación en la lista de chequeo e informar al juzgado competente.

Vigilancia

En un principio hubo confusión con respecto a las responsabilidades que tenía la Secretaría Ministerial Regional de Iquique con respecto a este tema. No obstante, la seremi de Salud, Patricia Ramírez, aclaró que sí es competencia de la entidad que representa realizar este control de venta de cigarrillos por unidad y que según informó no es un problema de mayor envergadura en la región, debido a que se registra en pocos establecimientos de menor tamaño.

De igual forma, Ramírez agregó que se está realizando una vigilancia de venta de productos de tabaco en el marco de las otras fiscalizaciones que desarrolla la autoridad sanitaria regional.

No obstante, en este caso con respecto a Tarapacá, la Secretaría Ministerial Regional de Iquique no cuenta con los recursos necesarios para contratar fiscalizadores que puedan hacer el respectivo control y regulación de esta norma.

"Yo compro de repente , cuando me dan ganas de fumarme un cigarrillo".

Camila Cisternas, fumadora.

Prohibiciones

La ley prohíbe vender cigarros a menores de 18 años y a menos de 100 metros de distancia de algún establecimiento educacional básico o medio, medido desde cualquier puerta de acceso al establecimiento. También se prohíbe el ofrecimiento, distribución o entrega a título gratuito de los productos de tabaco a menores. Además en máquinas expendedoras automáticas ubicadas en recintos que tengan acceso de menores de edad La legalidad vigente impide comercializar cigarrillos en forma unitaria o en paquetes inferiores a 10 unidades; fumar en Establecimientos de Salud y Educación, sean públicos o privados.

Laura Orozco Bedoya

laura.orozco@estrellaiquique.cl

Prohíben reapertura de París y Santa Isabel

E-mail Compartir

Tras la fiscalización realizada para corroborar el cumplimiento de las exigencias dejadas cuando se decretó la prohibición de funcionamiento por 48 horas de la tienda París de Iquique y el supermercado Santa Isabel, la Seremi de Salud encontró las mismas irregularidades que llevaron a la autoridad regional a tomar la medida antes mencionada, por lo que la solicitud de reapertura para ambos establecimientos fue negada, extendiéndose la sanción por otras 24 horas.

"La fiscalización para autorizar la reapertura constató que en París todavía hay fecas de roedores en lugares donde fueron detectadas el día lunes", explicó la seremi de Salud, Patricia Ramírez.