Secciones

Gobierno: futuro de Riquelme se decidirá "cuando corresponda"

El ministro (s) Osvaldo Soto defendió las compras directas que ha realizado en su unidad el administrador de La Moneda.
E-mail Compartir

Mabel González - Medios Regionales

El ministro vocero (s) de Gobierno, Osvaldo Soto, aseguró ayer que la continuidad o no del director administrativo de La Moneda, Cristián Riquelme, en su cargo será determinada "en el momento que corresponda" y de acuerdo a la evaluación que se realice de su trabajo.

"Como muy bien dijo el ministro del Interior, la decisión respecto de la continuidad o no continuidad de un determinado funcionario de La Moneda responde a una determinada orgánica", afirmó Soto sobre la situación de Riquelme, quien ha sido vinculado con el caso Caval.

El portavoz (s) del Ejecutivo explicó que "el trabajo de él evidentemente para mantenerse en el cargo es porque está siendo bien evaluado. Desde ese punto de vista todos los que trabajamos en estos cargos de confianza siempre estamos en una constante evaluación. El Ejecutivo va a saber tomar las decisiones en el momento que corresponda, de acuerdo a la evaluación objetiva del trabajo que realiza el funcionario".

Soto subrayó que "no existe ninguna acusación formal respecto de él, ninguna investigación abierta". Por ello dijo que "el Gobierno tiene que ser lo más equitativo y justo respecto de estos temas".

El ministro (s) valoró, además, la publicación de los datos que faltaban en la declaración de patrimonio e intereses del administrador, afirmando que "como muy bien dijo el ministro Burgos, bueno es que se pueda transparentar lo más posible en un clima en donde la desconfianza es bastante generalizada respecto de muchas instituciones. No hay duda de que la posibilidad de haberlo o no transparentado está dentro de la esfera de las decisiones personales del funcionario en cuestión".

Tohá asegura que Peñailillo es un "chivo expiatorio" en el caso SQM

E-mail Compartir

La alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá (PPD), consideró ayer que en los casos de financiamiento irregular en la política se han buscado "chivos expiatorios" como el exministro Rodrigo Peñailillo.

"En Chile han quedado desnudas enormes falencias del sistema político. En medio de esas falencias han quedado situaciones de personas que, aprovechando este marco, incurrieron en prácticas que ya tienen un contenido que puede considerarse delito", sostuvo la autoridad en radio Cooperativa.

La exministra aseguró, además, que "se ha tendido, por parte de muchos actores, a buscar chivos expiatorios y tratar de decir 'esta persona o esta otra', y creo que en el caso de Rodrigo Peñailillo ha habido bastante de eso".

"Creo que él es una persona que por mucho tiempo fue un colaborador muy leal, que le tocó hacer trabajos muy ingratos, muchas veces silenciosos, poco valorados", expresó sobre el extitular de Interior.

La jefa comunal criticó que "hoy día muchas personas creen que desligando responsabilidades con eso salvan, y yo creo que lo que requiere el país es todo lo contrario: es que la política diga que ahí donde hay situaciones que configuran delito, es la justicia la que operará".

Tohá también defendió sus campañas electorales, aseverando que se hicieron de acuerdo a la ley. Existe "una tensión muy fuerte de la ciudadanía respecto de cómo se hace la política y cómo se hacen las campañas. Tanto en la última como alcaldesa como cuando fui candidata a diputada las he hecho completamente de acuerdo a la ley y no he tenido ningún cuestionamiento".

Minsal dice que se puede viajar a Isla de Pascua pese al dengue

E-mail Compartir

Un día después de que el Ministerio de Salud decretara la alerta sanitaria en la Isla de Pascua por la confirmación de cuatro casos de contagio autóctonos de virus dengue, la autoridad de Gobierno informó a los turistas que pueden viajar "tranquilos" a ese territorio insular.

El ministro de Salud (s) Jaime Burrows, llamó a la tranquilidad a quienes vayan a visitar la isla, y aseguró que se están tomando las medidas pertinentes.


Tres comuneros mapuche son heridos en un enfrentamiento

Tres comuneros mapuche resultaron heridos de gravedad por armas de fuego en un confuso incidente en el sector de Temucuicui, en la comuna de Ercilla (La Araucanía). Carabineros y dirigentes locales expusieron versiones contrarias de lo ocurrido. Desde la institución señalaron que las personas habían resultado heridas producto de enfrentamientos entre comunidades, y representantes de éstas aseguraron que fueron efectivos policiales vestidos de civil los responsables.