Secciones

Chile quedó bajo el ranking de calidad de empleo de la OCDE

E-mail Compartir

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), a través del "Indice de Bienestar", comparó la puntuación que entrega el organismo a los 34 países miembros.

El análisis reveló que el nivel de empleo dejó a Chile en la posición 24° con una puntuación global de 5,8. La media establecida por la Ocde es de 6,6. Sin embargo, superó a países como México (5,5), Italia (5,2), Polonia (4,9), Portugal (4,1) y España (2,4).

La mejor calificación la tuvo Islandia, con un 9,5. Le siguen Suiza (9,4), Noruega (9), Australia (8,3), Austria, Luxemburgo y Holanda (las tres con 8,2).

El 92% está preparado para enfrentar la digitalización laboral

E-mail Compartir

La última edición del Workmonitor, estudio trimestral de tendencias de la consultora de Recursos Humanos Randstad, reveló que el 92% asegura sentirse preparado para la digitalización laboral, cifra superior al promedio global, que alcanza 78%.

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking mundial, ubicándose por debajo de México, con 96% de personas que dice estar a la altura de la innovación tecnológica; y de Brasil, que llega a 93%.

Según el sondeo, el 31% de la población laboralmente activa en Chile piensa que su empleo será automatizado en los próximo 5 o 10 años.

Conoce cómo tener una pausa activa en la jornada laboral

Cada 15 o 20 minutos de trabajo, el empleado debe tomar un pequeño descanso e intentar elongar los músculos.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Quienes por su trabajo pasan la mayor parte del día sentados tienden a presentar malestares físicos e incluso, en algunos casos, sicológicos. Para ello, existen métodos para contrarrestar las enfermedades que surgen producto de las largas horas y la falta de tiempos libres: las llamadas pausas activas que tienen múltiples beneficios para quienes la practican.

Según especialistas, los beneficios también son para las empresas ya que contribuyen a fomentar la creatividad, productividad, el bienestar general y disminuir el ausentismo laboral.

Las pausas activas son breves descansos que se realizan antes o durante la jornada laboral en las que se realizan ejercicios de elongación orientados especialmente a aquellos grupos musculares que ejercen el mayor esfuerzo, como los del cuello, espalda y brazos.

Estas pausas ayudan a reducir algunos de los malestares provocados por la inactividad física, como trastornos musculo-esqueléticos y el estrés, además de la fatiga física y mental.

"A pesar de que la ciencia ha comprobado empíricamente los beneficios tanto físicos como sicológicos de la actividad física y que hace más de dos décadas que se habla sobre la importancia de las pausas activas en el mundo laboral, vemos en Chile un avance muy lento en esta materia. Es necesario que las empresas fomenten y faciliten estos espacios ya que ayudan a romper la rutina. Pero también es igualmente importante que los propios trabajadores se comprometan y lo promuevan entre ellos" comentó la doctora Marta Cabrera, presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo (Sochmet).

Agrega que idealmente las pausas activas se deben realizar un par de veces al día, aunque quienes realizan tareas repetitivas deben ser más.

Por ejemplo: los digitadores debieran realizar micro pausas de 1-2 minutos cada 15-20 minutos o 10 minutos cada una hora de trabajo continúo. Los ejercicios deben incluir elongación estática.

"Las pausas deben ser realizadas antes que el trabajador perciba molestias físicas, cansancio físico o mental".

Dra. Marta Cabrera,, presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo.

Tarea Dirigida

El ideal es que las pausas activas sean dirigidas por una persona con entrenamiento especifico. Puede ser un especialista (kinesiólogo, profesor de educación física) o simplemente un miembro del equipo de trabajo que ha recibido una capacitación en el tema para guiar al grupo.