Secciones

Gobierno compromete plan de desarrollo

E-mail Compartir

Hace un par de semanas la intendenta regional Claudia Rojas anunció que se comenzará a trabajar en un plan integral del borde costero, con el aporte de los habitantes de las caletas y de los diversos servicios públicos.

En la reunión de la autoridad con los vecinos se estableció como áreas prioritarias salud, educación, transporte, servicios básicos y vivienda, que serán abordadas de forma separada por cada servicio de acuerdo a su competencia.

Entre las primeras medidas está la formalización de los comités de agua potable rural en las caletas por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP. Ya en noviembre del año pasado, el Core aprobó recursos para que Caramucho cuente este año con un estanque de almacenamiento de agua potable, que fue la demanda que detonó las movilizaciones en enero de este año.

Otro de los compromisos asumidos con los vecinos en este encuentro será la capacitación de las personas para el manejo de emergencias médicas.

Asimismo, el seremi (s) de Transportes, David Pastén, definió metas a corto plazo, como la cobertura total del traslado de los estudiantes que viven en las caletas y que estudian en la ciudad de Iquique.

"Estamos trabajando en coordinación entre esta Seremi y Educación para lo más próximo, que es el inicio de clases en marzo. El desafío es que el 2017 cada caleta cuente con un sistema de transporte escolar propio", dijo Pastén.

También para el año entrante comenzará a funcionar la red de 32 nuevos puntos de wi-fi gratuito en la región de Tarapacá, donde ocho caletas serán beneficiadas con acceso a internet.

Los pasos que se deben sortear para crear una nueva comuna

E-mail Compartir

La pregunta es si existe factibilidad para crear una comuna con estas caletas que totalizan cerca de 3 mil habitantes.

Para generar una petición de este tipo, las organizaciones comunitarias, personeros políticos o parlamentarios deben realizar una solicitud al Presidente o a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que considera diversos antecedentes como la identificación territorial de la posible comuna, contar con una base demográfica, que en este caso sería de alrededor de 3 mil habitantes, superando a comunas como Colchane y Camiña que tienen 1.696 y 1.292 habitantes, respectivamente. Esta última tiene una población similar a Chanavayita, que cuenta entre su equipamiento comunitario con un jardín infantil y una escuela, y una posta.

La iniciativa además debe tener respaldo social y sustentabilidad económica (ingresos directos de la municipalidad), entre otros requisitos. Superadas estas exigencias, la propuesta debe contar con un pronunciamiento del Consejo Regional y una evaluación técnica de la Subdere, para ser revisada por el Presidente, que aprueba o rechaza y luego se vota en el Parlamento.

Consultado sobre el tema Richard Godoy, presidente del Core, dijo que la posibilidad de crear nuevas comunas aún no se trata en el Core, pero sí en conversaciones de pasillos. "Si la comunidad acusa abandono de todas formas los apoyaría... la gente de las caletas no vive la misma realidad que la población urbana de Iquique", aseveró.

Caletas defienden idea de transformarse en comuna

Pese a últimos encuentros con las autoridades, dirigentes afirman que es una alternativa a la postergación.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Tras las manifestaciones de Caleta Caramucho en enero de este año, la idea de conformar una comuna con las caletas del sur de Iquique sigue tomando fuerza entre los vecinos de estos asentamientos, que en su mayoría afirman sentirse abandonados a nivel central, pese a que la semana pasada el Gobierno Regional comenzó a desarrollar un plan integral del borde costero.

"Nos interesa el tema de la comuna, todo es para las comunas rurales, para algunas cosas nos consideran como rural, pero cuando hay recursos somos parte de Iquique", aseguró el presidente de la junta vecinal de la Caleta Chanavayita, Marcos González, quien expuso como sus principales problemáticas la falta de alcantarillado, un déficit de profesionales y funcionarios de la salud, costos de peaje, entre otros.

Una opinión distinta expresó Jenny Hernández, presidenta de la junta de vecinos de Caleta San Marcos, quien cree que se tiene que apostar a la creación de un departamento municipal destinado exclusivamente a las caletas y que cuente con un presupuesto determinado para impulsar proyectos de desarrollo para las caletas. "Que sepamos si vamos a postular a un proyecto vamos a contar con recursos", expresó la vecina, quien aclaró, "no es que esté en contra (con la idea de la comuna) pero hay que analizarlo", ya que uno de los inconvenientes para crear una comuna es que a su juicio las caletas prácticamente no están generando recursos.

Finalmente Susana Valdés, presidenta de la junta vecinal de Caramucho y líder del consejo que reúne a las caletas, señaló que es algo que está en estudio con los habitantes. "Sería lo ideal, somos el patio trasero de Iquique, no es nada con el alcalde, pero tenemos muchos problemas... somos parte de este territorio y tenemos derechos", concluyó.