Secciones

Hoy termina una nueva versión del Tambo Andino

E-mail Compartir

Hoy será el último día del Tambo Andino 2016, evento que comenzó el pasado viernes 12 de febrero y que este año se desarrolla un costado del estadio "Tierra de Campeones" , ubicado en avenida Salvador Allende con Castro Ramos.

La actividad este año contó con 120 stands. Además, cada noche hubo actuaciones de bandas locales e internacionales que tuvieron la misión de animar a los visitantes que concurrieron al evento.

Al respecto, Isidro Mamani Choque, Subdirector Nacional Norte de Conadi, señaló que esta es una gran instancia para que las comunas de la provincia del Tamarugal puedan darse a conocer.

Registran turbiedad en agua domiciliaria de Alto Hospicio

Superintendencia de Servicios Sanitarios aclaró que solo fue una muestra de 4 mil 608 en total.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Luego de un informe realizado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss), que apuntaba al incumplimiento de los niveles de turbiedad en el agua domiciliaria de Alto Hospicio, y cuyos resultados fueron publicados en medios nacionales, la entidad fiscalizadora aclaró que la evidencia de agua potable turbia fue puntual en un plazo de 36 meses.

Desde la Siss explicaron que en un mes se desarrollan 128 muestras de agua domiciliaria en Alto Hospicio, las que se obtienen desde mangueras en los antejardines, ya que ese sector es administrado por las sanitarias, y no de los lavamanos o lavaplatos, porque las instalaciones internas corresponden al propietario. En 36 meses, se realizaron 4 mil 608 muestras.

"La situación de incumplimiento del parámetro turbiedad del agua potable suministrada en Alto Hospicio corresponde a una situación absolutamente puntual. De los últimos 36 meses evaluados, sólo en el mes de noviembre (de 2015) se presentó este incumplimiento. La situación se produjo por presentarse dos muestras analizadas en un día de control, de un total de 128 muestras en ese mes, que excedieron los límites máximos establecidos para el parámetro turbiedad", informó la superintendencia.

SANITARIA

A través de un comunicado, la empresa Aguas del Altiplano explicó que la turbiedad en el agua de Alto Hospicio, es decir, una menor transparencia, "no implica incumplimiento de norma ni contaminación del agua".

"Con todo, al respecto hemos instruido una revisión técnica adicional. En Alto Hospicio se realizan muestras de agua en 21 sectores, con cinco repeticiones en cada zona, por lo que se llevan a cabo al menos 105 muestras mensuales. Queremos ser enfáticos en señalar que el agua que reciben los habitantes de Alto Hospicio es un producto sano y de calidad", comunicó la sanitaria.

La Siss, en tanto, explicó que en cuanto a multas, "se debe evaluar cada infracción en particular, para determinar si corresponde aplicar sanción".

"Las sanciones establecidas en la legislación sanitaria por incumplimientos a la calidad del servicio, varían entre 1 y 50 Unidades Tributarias Anuales. (UTA a 539 mil 460 pesos). En este caso, lo más probable es que el evento de turbiedad se haya producido por un corte de suministro y su posterior reposición", explicaron desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Se extendió hasta hoy el plazo para postular a los fondos "Participa 2016" de Injuv

E-mail Compartir

Hasta hoy a las 23:59 horas se extendió el plazo para postular al fondo concursable "Participa 2016", que repartirá 30 millones a las organizaciones, de la región de Tarapacá que presenten iniciativas a favor de los jóvenes. Asimismo, se precisó que cada proyecto que se postule podrá optar hasta un monto máximo tres millones, que serán brindados por el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).

La directora regional de Injuv de Tarapacá, Camila Castillo, recalcó que "el objetivo de estos fondos es fomentar la participación juvenil... y apoyar proyectos ideados por y para los jóvenes".