Secciones

Películas de 30 países compiten en el Festival Internacional de Cine de Iquique

Con proyección de producción nacional ayer se dio inicio al evento que realizará exhibiciones gratis hasta el viernes.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Cuarenta cintas producidas en 30 países iniciaron ayer su competencia Festival de Cine Internacional de Iquique el cual en su octava edición recibió la postulación de aproximadamente 600 rodajes de Perú, Italia, Suiza, Bélgica, Paraguay, Uruguay, Chile, España, México, Reino Unido, Dinamarca, Francia, Jordania, Estonia, Puerto Rico, Rusia, Costa Rica, Chipre, Polonia, entre otras naciones.

"El viaje de Chihiro", "Ponyo", "Viento del Este", "Haru en el reino de los gatos", "Mi vecino Totoro", "Under Construction", "El final del día", "Algún lugar", "Los iluminados", "Bande de Filles", "Los Lakitas de Arica", "Cagliostro" y "Salam", son algunas de las cintas que se presentarán en el festival que se extenderá hasta el viernes 19.

Las categorías en las cuales competirán las producciones son: Largometraje Nacional e Internacional, Cortometraje ficción y Documental, Cine "I" y Cine de los Extremos.

Según Katherina Harder, directora del Festival de Cine Internacional de Iquique, la categoría que más postulaciones obtuvo fue la correspondiente a Cortometraje Ficción con alrededor de 400 cintas.

"Este año recibimos más propuestas y de más países todavía, por ejemplo Bangladesh que nunca habíamos tenido, y que conocen Iquique solamente porque saben que existe este festival", remarcó Harder.

Para esta versión del evento participan como jurados Anita Reyes, Felipe Blanco, Luís Horta, Pablo Cerda, Eduardo Manchuca, Gabriela Sandoval, Francisca Lewin, Daniel Liebner, Felipe Díaz Olave, Tiziana Panizza, Carmen Luz Parot, Francisca Urrutia, Celine Reymond, Pedro Álvarez, Iñigo Urrutia, Rene Naranjo, Catalina Marín y Teresa Salinas.

El acto inaugural del festival se realizó la noche de ayer en el salón Tarapacá donde se proyectó la producción chilena "Vida sexual de las plantas", dirigida por Sebastián Brahm. La película, que aún no se exhibe de forma comercial, es protagonizada por los actores Francisca Lewin y Mario Horton y participó en el Festival de Cine Internacional de Valdivia, así como también en el Festival de Cine Internacional de San Sebastián.

Los artistas e integrantes del jurado que participan del evento llegaron en limosina al salón Tarapacá e hicieron su ingreso por la alfombra roja que instaló para la ocasión.

Las exhibiciones de las películas se realizarán en el salón Tarapacá, hemiciclo del Teatro Municipal, Casa de la Cultura, teatro Estibadores y en el centro cultural de Alto Hospicio en horarios diferenciados. El ingreso es libre.