Secciones

Salud fiscalizó venta de comida en Tambo Andino

E-mail Compartir

Velando por resguardar la salud de la población que asiste al Tambo Andino, la Seremi de Salud de Tarapacá realizó fiscalizaciones diarias a los locales de venta de alimentos. Asimismo, sus funcionarios cumplieron con entregar las recomendaciones para el consumo de alimentos seguros tanto en la actividad como en sus hogares.

Como acciones preventivas, el personal de la Seremi de Salud repartió folletos de prevención de hepatitis, listeriosis y sobre el lavado de manos, buscando informar y educar a los asistentes a este evento.

Del mismo modo se hizo hincapié en reforzar al público sobre la importancia de no consumir mayonesa casera tanto en el comercio, donde está prohibida su venta, como en los hogares, ya que a nivel domiciliario se han producido la mayoría de los brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) durante el verano.

"Quisimos informar y educar al público que está asistiendo al Tambo Andino y tuvimos una muy buena recepción del material que entregamos", dijo Patricia Ramírez, seremi de Salud de la región.

Finalmente, anunció que capacitarán a las personas que manipularán alimentos en el evento Raíces Andinas que inicia el 19 de febrero.

17,7% de pobladores tiene discapacidad

Estudio revela que más de 41 mil tarapaqueños mayores de 18 años están en dicha condición.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

El 17,7% de los pobladores mayores de 18 años de la región de Tarapacá, es decir, 41.512 personas, tienen discapacidad. Es el resultado que se obtuvo a través del Estudio Nacional de la Discapacidad realizado el año pasado por el Ministerio de Desarrollo Social.

Dicha investigación reveló además que de dicho total, el 7,8% presenta discapacidad leve a moderada en tanto el 9,8% tiene una condición severa.

En comparación al estudio realizado en 2014 cuando se detectó que el 14,82% de personas (62.397) presentaba discapacidad , los resultados de 2015 muestran un incremento en dos puntos porcentuales. Sin embargo, el director regional de Senadis, Freddy Alonso, dijo que ambas cifras no son comparables ya que el realizado el año pasado "es una radiografía más completa que se buscó hacer a nivel nacional y por región".

Asimismo, remarcó que este estudio permitirá desarrollar políticas públicas más pertinentes y oportunas en materia de inclusión social y corresponde a un trabajo en conjunto con la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial además de ser la primera vez que se aplica en un país.

A nivel país, el estudio indica que el 20% de los mayores de 18 años, es decir 2.606.914 personas, sufre de algún tipo de discapacidad.

9,8% sufre de discapacidad severa en la región de Tarapacá, según el estudio de Senadis.