Secciones

Tránsito en calle Vivar y Bulnes será suspendido

E-mail Compartir

La intersección de calle Vivar con Manuel Bulnes permanecerá cerrada desde hoy hasta el 2 de marzo, debido a los trabajos de mejoramiento que contempla el proyecto del Par Vial O´Higgins-Bulnes.

Un nuevo corte de tránsito que se generará en Iquique, en esta oportunidad será en los tramos de calle Vivar por Manuel Bulnes, así lo confirmó bajo un comunicado la Seremi de Transporte de Tarapacá.

"La Secretaría Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones de Tarapacá, autorizó a la Empresa Brotec Construcción Ltda, para cerrar al tránsito vehicular en la intersección de Bulnes y Vivar, donde se ejecuta el proyecto "Mejoramiento Par Vial Bulnes O´Higgins".

Asimismo la información que fue lanzada vía Twitter, indicaba que "la suspensión de tránsito está programada entre los días martes 16 de febrero al miércoles 2 de marzo del año 2016, entre las 00:00 y 24 horas".

Este corte de tránsito se le sumará al desvío que desde el mes de enero comenzó a realizarse en calle Orella con Héroes de La Concepción, puesto que la calle que era de bajada se transformó en subida a en los tramos de Héroes de La Concepción, Luis Cruz Martinez, Genaro Gallo hasta la avenida Salvador Allende.

En este sentido, el corte que se realizó por el sector de Teniente Ibáñez se tiene programado que hasta antes que comience el periodo de clases debe volver a la normalidad, puesto que a esa fecha la calle Manuel Bulnes debería estar completamente terminada.

Conductores sufren por baches de la calle Lynch

Vecinos explican que la ruta está en mal estado por la gran congestión vehicular diaria.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

A lo menos cinco baches de gran tamaño presenta la calle Patricio Lynch. Vecinos del sector estimaron que la ruta está abandonada por parte de las autoridades y creen que la congestión vehicular que se genera a diario es la causa de su constante deterioro.

Una de las principales arterias al centro de la ciudad presenta varios problemas en el asfalto, generando distintos comentarios por parte de los conductores.

"La calle esta malísima, acá tengo que venir a dejar a mi señora a la universidad que está acá y ya el auto no me da para más, tendré que revisar todo el vehículo antes de hacer la revisión técnica, estos hoyos me tienen el auto malo", dijo Carlos Alfaro, quien usa la ruta diariamente.

Parecida es la experiencia que debe vivir Karina Sanhueza, puesto que todas las mañanas debe dirigirse al centro a realizar trámites y solamente la calle Patricio Lynch le acomoda para llegar a su destino.

"El centro es tan pequeño que no todas las calles sirven, esta (Patricio Lynch) me deja justo afuera de la pega y la verdad es que es un caos, primero por los hoyos, uno ya se los sabe de memoria pero se junta con el taco de los vehículos estacionados y la calle se hace pequeña entonces uno queda afectada en todo sentido", puntualizó.

Vecinos

Por su parte, los vecinos del sector explicaron que el deterioro del pavimento es porque la calle es una de las principales arterias para llegar al centro de la ciudad.

"Por acá pasan todos, porque llegan directo al centro. Pasan todos los autos, micros, colectivos, camiones, entonces van rompiendo toda la calle. La otra vez hasta me chocaron el auto que estaba fuera de mi casa, porque no tienen cuidado ni para manejar", dijo Camilo Olivares, vecino del sector.

Los problemas del pavimento comienzan desde la intersección de calle Orella con Patricio Lynch en donde están los principaleshoyos. Luego el problema de la ruta sigue hasta calle Zegers y Gorostiaga en las cuales se ven grandes zanjas que cruzan toda la avenida.

Serviu

Con respecto al problema el Servicio de Vivienda y Urbanización de la región de Tarapacá, Serviu, informó que no se tiene contemplado ningún proyecto para reparación de la calle Patricio Lynch,a excepción de la intervención asociada al par Vial O'Higgins - Bulnes, que comprende el tramo entre Bulnes y O'Higgins.

Por otra parte, el servicio informó que a la fecha el Serviu solo ha ejecutado proyectos asociados a la reposición de veredas, los cuales consideraron entre otros sectores, la calle Patricio Lynch entre Thompson y Bolívar, lo que representó una inversión superior a los $900 millones.