Secciones

Con obra analizan la violencia contra la mujer

E-mail Compartir

"Hegemonía del Patriarcado" y "Say Something" fueron los extractos de las obras de teatro presentadas por la Compañía "¡Qué Diantres!" con el objetivo de analizar, desde una perspectiva artística, temas como la violencia intrafamiliar, el machismo y el feminicidio.

La iniciativa gratuita fue impulsada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Asociación Cristiana de Jóvenes de Iquique.

Fueron más de 30 personas quienes tuvieron acceso a esta puesta de escena.

La directora regional del Sernam, Patricia Pérez, expresó que "poder compartir este espacio de arte y reflexión sobre un tema tan importante como erradicar la violencia contra las mujeres de nuestra sociedad es algo sumamente importante y la forma como se transmite el mensaje es otra forma de comprometernos con la prevención".

Capitanía de Puerto alerta por inicio de marejadas

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el sábado 20 de febrero se pronosticó la ocurrencia de marejadas desde Arica a Coquimbo, lo cual incluye las costas de Iquique.

Así lo dio a conocer la Capitanía de Puerto de Iquique la cual solicitó a las agencias de naves, personal marítimo y comunidad en general que concurre al borde costero y a las caletas de pescadores, adoptar todas las medidas de seguridad necesarias. Esto, debido a que las marejadas "podrían provocar salidas de mar en sectores costeros y rompientes de mar en playas y balnearios".

En ese sentido la institución instó a la población a actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas a fin de evitar accidentes que pudiesen afectar a las personas así como prevenir daños a naves mayores y menores, instalaciones portuarias o muelles.

Asimismo se dio a conocer que los registros del comportamiento del mar se pueden conocer a través de la página web: http://meteoarmada.directemar.cl o también mediante la cuenta de Twitter del Centro Meteorológico de Iquique: @MetArmada_Ique.

Cruceros fomentan arribo de más de 2 mil turistas

En la temporada 2015-2016 llegarán 2.031 viajeros, un 9% más que en el periodo anterior cuando vinieron 1.860 extranjeros abordo de estas naves.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Cuatro cruceros, con 1.876 turistas ya recalaron en las costas iquiqueñas para la temporada 2015-2016, según confirmó la Empresa Portuaria Iquique (EPI). Dicha cifra de viajeros llegará a 2.031, después de que atraque una quinta nave -Ms Bremen- en marzo, proveniente desde Alemania.

Asimismo, en EPI indicaron que, una vez que llegue el crucero germano, la temporada 2015-2016 tendrá un 9% más de turistas (2.031) arribados a Iquique comparado con el periodo 2014-2015 (1.860).

De todas formas, el número de turistas llegados a Iquique podría haber sido mayor, ya que el crucero Seven Seas Mariner, que tenía programado desembarcar a 700 viajeros este 3 de febrero, no atracó producto de las marejadas que azotaron el borde costero de la ciudad en esa fecha.

Para los desembarcos de pasajeros, EPI trabajó en conjunto con Sernatur, entidad que recibió en el paseo peatonal del puerto a los turistas con material informativo sobre los lugares más atractivos de la región de Tarapacá.

"Dependiendo de la bandera de origen del crucero nosotros entregábamos trípticos con el idioma de origen de cada nave. Por ejemplo un crucero con bandera norteamericana, tenía información en inglés", comentó Juan Carlos Cofré, director regional (s) de Sernatur de Tarapacá.

La autoridad subrogante precisó que en la folletería entregada a los extranjeros, se les daban mapas y datos sobre los circuitos turísticos a realizar en la región. Información que les servía para complementar su experiencia en Tarapacá cuando se prestaban a tomar una visita guiada por la región, sostuvo Cofré.

"Habían dos tipos de turistas. Aquellos que ya tenían el tour contratado con el operador, (que son) viajes con paquetes turísticos. Los otros, en cambio, son los que salen a recorrer y ellos buscan mucho lo que tiene que ver con los geoglifos y las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura. Es muy apetecido", manifestó.

Afluencia

Silvio Zerega, director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, confirmó la mayor afluencia de turistas extranjeros a las ex oficinas salitreras, donde aproximó un alza de un 10% de estos a los patrimonios de la humanidad.

"Hay una mayor cantidad de gente que va a visitar Humberstone. Ahí se destacan todas las empresas que se dedican a este tema por el cumplimiento que tienen con sus turistas, ya que los buses llegaban a la hora, venían con guías especializados. Es decir, la organización forma parte de las empresas turísticas fue un siete", remarcó.

Gloria Delucchi, vicepresidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique, destacó la difusión de estas rutas patrimoniales, pero aseguró que falta más cuidado por parte de los tarapaqueños de estos lugares. "A nosotros permanentemente nos preocupa (el descuido), porque pensamos que los mejores colaboradores que podemos tener es la gente local. Ellos son los verdaderos guías turísticos", dijo.

ESCASOS PUNTOS INFORMATIVOS

El único punto negativo que encontraron desde el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) fue la falta de puntos informativos de turismo en la ciudad de Iquique, lo que señalaron como un punto a mejorar. "La información turística siempre es escasa, los puntos de información en los lugares de mayor afluencia faltan, aunque se habilitó un módulo en zona franca. Por ejemplo, falta una en playa Brava", dijo Juan Carlos Cofré, director (s) de Sernatur.