Secciones

Repararán 200 casas con socavones

E-mail Compartir

Solo doscientas viviendas fueron consideradas en el llamado extraordinario para la reparación de socavones impulsado por el Ministerio de Vivienda durante el año pasado, pese a que según el catastro del Serviu, existen 2.807 inmuebles en esta misma condición.

Según confirmó el seremi de Vivienda, Ricardo Carvajal, esta convocatoria que permite acceder hasta 400 UF para reparar los daños en la vivienda, sin exigir ahorro previo, ni ficha de protección social, cerró en diciembre del año pasado y actualmente se trabaja en estas reparaciones.

Con respecto a lista de espera de quienes no pudieron acceder a esta ayuda, la autoridad refirió que "estamos evaluando hacer un nuevo llamado este año", el cual no solo se restrinja a los daños por socavones, sino también a la reparación de techumbres y construcción de cierres perimetrales.

La Municipalidad de Alto Hospicio también mantiene su propio registro que se cifra en 900 viviendas con socavones, cifra superior a la del 2015, debido a que se ha detectado un incremento en el número de casos en el sector de La Pampa.

En esa línea, el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, indicó que insistirá ante la ministra de Vivienda para la búsqueda de soluciones.

Galleguillos precisó que a diario mantienen problemas con roturas de matrices o instalaciones sanitarias.

Como una forma de revertir esta problemática, el Serviu utiliza un nuevo itemizado técnico para la construcción de las viviendas, que opera desde el 2012, el cual exige otro tipo de materialidad para soportar las condiciones de los suelos salinos.

Por último se cuenta el plan integral de renovación de la infraestructura sanitaria en Alto Hospicio que impulsa Aguas del Altiplano en conjunto con el Serviu y el Gobierno Regional.

"Es tan grande la inversión que se proyecta a 15- 20 años, pero todos los años se irá haciendo la inversión, ya se generó el levantamiento para los proyectos ", informó el gerente regional de Aguas del Altiplano, Sergio Fuentes, quien anticipó que se partirá por los sectores de Santa Teresa, El Boro y La Pampa, donde se considera el recambio total de los colectores de aguas servidas, matrices de agua potable y arranques domiciliarios, que serán renovados de acuerdo al tipo de suelo. "No habían normas de construcción para el suelo salino, Alto Hospicio se construyó igual que en otras partes", reflexionó.