Secciones

Civiles recuerdan y honran a los caídos de La Guerra del Pacífico

Descendientes de soldados, amantes de la historia o simplemente personas que agradecen el sacrificio que hicieron miles de chilenos en el pasado componen esta agrupación que cada año conmemora fechas del suceso.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Una noche, después de haber recorrido el poblado de Tarapacá rememorando la trágica batalla acaecida en aquel lugar, Rodrigo Castillo, quien hace tres años se dedica a honrar a los soldados anónimos que participaron en la Guerra del Pacífico, se sentó junto a algunos de sus amigos a la luz del fuego en las afueras del poblado.

"Estábamos algo cansados así que hicimos una fogata en la quebrada y nos quedamos allí a hablar sobre lo que sucedió en ese lugar", dice Rodrigo, refiriéndose específicamente a la Batalla de Tarapacá, en donde fueron aniquiladas las fuerzas chilenas al mando del coronel Eleuterio Ramírez por parte del bando enemigo (Perú y Bolivia) el 27 de noviembre de 1879.

"Hablábamos con el grupo sobre cómo debieron haberse sentido todos esos soldados cuando se vieron rodeados por el enemigo. Yo recuerdo que estaba escuchando a algunos de mis compañeros cuando de repente, entre la luz del fuego, pude distinguir perfectamente como pasaba entre los presentes una silueta que parecía ser la de un soldado, pues recuerdo el puño de su manga, y esta tenía los detalles que solían tener los trajes de los combatientes chilenos en esa batalla", cuenta Rodrigo, quien al otro día encontró viejos casquetes de balas en ese mismo sitio. Habían acampado en el lugar de la batalla.

Conmemorando

Tal vez fue esta aparición la ratificación que esperaba este hombre para saber que estaba tomando el camino correcto, ya que hace dos años fundó junto a otras personas la organización civil "Los viejos estandartes, conmemorando a los soldados de la Guerra de Pacífico", con los cuales se dedica a visitar los sitios en donde se originaron algunas de las batallas de esta guerra, las cuales también recrean.

"El grupo tiene varios seguidores en Facebook, ya que el sentimiento que despierta la gesta heroica de nuestros soldados emociona a muchos, pero en sí somos un poco más de diez los que cada año participamos en algún evento", detalla Rodrigo.

Pero lo bello de esta organización no solo radica en su desinteresada labor por rendir honores a quienes participaron en las batallas (costean por sus propios bolsillos los viajes, vestimenta y las réplicas de los fusiles que utilizan) sino que muchos de sus integrantes tienen una experiencia distinta que les hace participar y comprometerse con el grupo.

Historia en la sangre

Tal es el caso de Orlando Vernal, quien trabaja en la PDI en Antofagasta y que, en sus ratos de hobbie se dedica a estudiar minuciosamente la historia para poder personificar de la mejor manera posible a los verdaderos protagonistas de esta guerra.

"Mi tatarabuelo materno, Manuel del Fierro, fue un combatiente que integró el batallón Lautaro y participó en la toma del Morro de Arica y en la batalla de Tacna, pero también tengo antepasados peruano, siendo uno de estos el coronel Alfonso Ugarte", dice Vernal.

Este último detalle no deja de ser asombroso, debido a que Alfonso Ugarte y Vernal es todo un héroe de guerra en Perú. El joven coronel tomó la bandera de su país mientras las tropas chilenas estaban ya a punto de concretar la toma del morro de Arica, y con esta en mano hizo galopar su caballo hasta el precipicio, lanzándose al vacío con bandera y animal para evitar que estas cayeran en manos del enemigo.

MArca generacional

Otra de las personas que participan en esta agrupación es Lindsay Amario Salfate, una joven oriunda de Arica que, junto a su pequeña hija de un año y siete meses, también ha tomado parte de las conmemoraciones que hace la organización.

Ambas se hicieron presentes el último domingo en las actividades por aniversario de Antofagasta, en donde junto a sus compañeros recrearon el desembarco de las tropas chilenas en el muelle histórico de dicha ciudad.

"En esta ocasión represento a la cantinera Irene Morales, quien es una de las mujeres soldado que más renombre alcanzó durante el conflicto. Su marido fue fusilado por asesinar a un boliviano, y fue ese sentimiento de venganza lo que la condujo a involucrarse en la guerra", cuenta Lindsay, quien carga en sus brazos a su pequeña hija Anita Suazo, quien ataviada junto a su madre, fueron las más fotografiadas por los asistentes.

"Yo soy guía turística y siempre me ha llamado la atención la historia, y en particular el episodio de la Guerra del Pacífico, porque siento que fue una etapa muy crucial en la historia tanto de nuestro país como también la de nuestros vecinos, quienes también lucharon de manera heroica por sus respectivas naciones. Al final todos ellos entregaron su vida por su patria" reconoce la mujer.

Actividades

Pero este grupo no solo recrea batallas, sino que también se dedica a estudiar la historia, acudir a los sitios de los enfrentamientos para dejar de vez en cuando alguna ofrenda floral o ir al cementerio a visitar la tumba de los veteranos para demostrar, cada uno a su manera, que jamás olvidarán los que estos hicieron por el país.

"Muchas personas no valoran el sacrificio que hicieron nuestros soldados, aunque hay algunos que son conocidos, muchos otros cayeron anónimamente en defensa de su país y quedaron tendido en el olvido", señala Rodrigo.

Por su parte, Orlando Vernal dice que ellos también cargan con la tarea de conocer y dominar fechas, nombres y acontecimientos de esta guerra, ya que cuando las personas los ven recreando escenas de la historia, les hacen preguntas para saber qué es lo que exactamente reviven.

"Mucha gente no sabe los motivos de la guerra, o exactamente qué fue lo que ocurrió, por lo que nosotros siempre debemos estar preparados para explicarle lo que hacemos y así ponerles en sintonía", precisa Vernal.

El grupo cuenta con una gran cantidad de seguidores en Facebook, donde comparten fotografías reales del conflicto e información con respecto a éste. Pueden ser encontrados como "Los viejos estandartes, en memoria de los héroes de la Guerra del Pacífico".