Secciones

Caval: no descartan volver a citar a Compagnon

E-mail Compartir

El fiscal jefe de Rancagua, Sergio Moya, se refirió ayer a la arista del caso Caval que apuntaría a un presunto engaño que habría sufrido el empresario Gonzalo Vial por parte de Natalia Compagnon, a quien acusó de haberlo extorsionado mostrándole información falsa sobre un complot en su contra organizado por cercanos a él.

Consultado respecto a si encabezaría una investigación de una eventual estafa por parte de Caval a Vial o un posible delito informático, el persecutor dijo a T13 que ya entregó el "set de documentos que da cuenta de posibles mail (...) que está siendo sometido a pericias documentales por parte de Labocar de Carabineros y una vez revisadas esas pericias, determinando qué personas se mencionan en dichos correos, vendrá una fase de toma de declaraciones para esclarecer el contenido de los mismos".

Moya no descartó volver a citar a la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet para consultarle por dicha arista, que fue rechazada por la defensa de Compagnon, y a su socio de Caval, Mauricio Valero, quien le habría hecho llegar los documentos con información falsa.

Sobre la posibilidad de que citara a ambos, el fiscal señaló que "las personas que ustedes señalan si la fiscalía requiere su presencia sin duda las va a citar".

Respecto a las diligencias que seguirá en esa arista del caso, Moya detalló que debe "determinar qué dineros fueron transferidos en base a esa información (de los Correos) y luego de eso determinar si el producto entregado en este caso a Gonzalo Vial corresponde a elementos reales o elementos falsos".

Asimismo explicó que se tienen que establecer las direcciones IP de los correos electrónicos que le mostraron a Vial.

Riquelme renuncia y se apresta a ser investigado

El ministro del Interior hizo oficial ayer el anuncio, que se hará efectivo a partir del lunes.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

En medio de una intensa presión desde la Nueva Mayoría y la oposición por su salida, el administrador de La Moneda, Cristián Riquelme, renunció ayer a su cargo.

La información fue confirmada en el palacio presidencial por el ministro del Interior, Jorge Burgos, quien precisó que la renuncia será formalizada "por escrito" el lunes cuando Riquelme regrese de sus vacaciones.

Sobre la investigación anunciada ayer por la Contraloría General de la República por las compras directas realizadas por Riquelme -entre ellas la contratación de una cineasta para producir un documental sobre el segundo mandato de Bachelet-, Burgos manifestó que el contralor "me ha informado que ha pensado en hacer un sumario, que lo haría en esta tarde (ayer), pero veo que ya lo anunció. Todos los trabajadores públicos estamos sujetos a que el contralor de oficio determine un sumario".

En total serían US$3 millones los gastados por Presidencia en 2015 en compras por trato directo, es decir sin licitación pública.

La presión desde todo el espectro político para lograr la salida de Riquelme hizo necesario que el jefe de gabinete regresara desde la región de Los Ríos a Santiago hasta La Moneda, donde realizó el anuncio.

La permanencia de Riquelme en el cargo era cuestionada desde el oficialismo y la oposición, luego que se hicieran públicos los contratos que dos empresas de su propiedad -Greentec y Comercial A y R- suscribieron con el fisco por $417 millones.

Al ser consultado sobre si la decisión de la renuncia de Riquelme fue voluntaria o a sugerencia de Bachelet, Burgos se limitó a responder que "hay partos naturales y partos inducidos. La vida es así".

$417 millones es el monto de los contratos que dos empresas de propiedad de Riquelme suscribieron con el fisco. Por esto es cuestionado.

Figuras de la DC se enfrentan por decisión sobre opción presidencial

E-mail Compartir

Tras las críticas del senador DC Ignacio Walker al apoyo de una candidatura del ex Presidente Lagos, asegurando que el partido no puede andar "vitrineando entre candidaturas presidenciales ajenas" y que no se puede esperar hasta el 2017 para definir una opción, el parlamentario falangista Manuel Antonio Matta, salió a responder.

El senador sostuvo que "no es que alguno ande o andemos vitrineando. Simplemente nosotros hemos indicado que no vemos con mala voluntad la candidatura de un Ricardo Lagos".

Por su parte el diputado Fuad Chaín (DC), remarcó la necesidad de que la colectividad lleve una opción presidencial propia.

"En la DC hay un respeto por la figura del ex Presidente Ricardo Lagos, desde el punto de vista político, intelectual. Sin embargo, creo que la DC tiene la responsabilidad de proponer al país una alternativa de conducción. A mí no me gusta un DC vagón de cola", dijo a ADN, y aseguró que hay un "bloqueo a las nuevas generaciones".