Secciones

Con 120 competidores comenzó torneo de fútbol del borde costero

E-mail Compartir

En Chanavayita se dio el vamos al "Campeonato de fútbol del Borde Costero", que en esta ocasión reúne a 120 deportistas.

Los equipos representantes son los de las caletas San Marcos, Caramucho, Río Seco y del elenco local, los que dieron el vamos a la primera jornada de la tercera versión del torneo, que cuenta con la presencia de ocho equipos, cuatro en la categoría infantil y cuatro en juvenil.

Entre los primeros resultados en la categoría sub 14, Río Seco superó por 2-0 a San Marcos y Chanavayita empató 2-2 con Caramucho.

Los Judejut 2016 serán en Perú y se extenderán del 23 al 29 de mayo

E-mail Compartir

La nueva versión de los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina, Judejut Perú 2016, serán desde el 23 al 29 de mayo, donde ciudades del vecino país recibirán a más de 2.600 deportistas de Argentina, Bolivia, Perú y Chile, entre ellos decenas de competidores iquiqueños.

De esta forma se confirmaron las sedes, donde Tacna será anfitriona del básquetbol femenino, gimnasia artística, ciclismo ruta y tenis de mesa. Mientras que la ciudad de Cuzco recibirá el judo, taekwondo y atletismo. Puno recibirá el vóleibol femenino y Arequipa al básquetbol varones.

El lunes comienza torneo de surf y bodyboard

Será entre escuelas de la ciudad e inédito con ambas series juntas en disputa.
E-mail Compartir

El próximo lunes comienza el campeonato de surf y bodyboard en playa Cavancha en la ola llamada "El Faro", en el que participarán 9 escuelas de la ciudad en categorías infantiles. Todo en beneficio de Francisco Bravo, surfista que corre en el circuito nacional y que tuvo un accidente grave y debió operarse dos veces.

Alejandro Canelo, quien es uno de los organizadores del campeonato que está a cargo del Club Social Iquique Surf, dijo que "acá en Iquique no existe un campeonato interescuelas, de surf y bodyboard al mismo tiempo. Siempre se hacen por separado y en torneos nacionales o federados. La idea es darle la oportunidad a los niños chicos que se están formando en este deporte", puntualizó.

En total son tres categorías según edades y en primer lugar está la Mini que va de de 10 a 12 años, la juvenil va de 13 a 14 y avanzado es de 15 a 17 años, todas ellas divididas entre damas y varones para ambas disciplinas.

"Hemos logrado unir a todas las escuelitas y academias de surf y bodyboard de Iquique. El sector donde se realizarán las competencias contempla una ola pequeña para principiantes", dijo Alejandro Canelo.

En tanto, el campeonato termina el martes 23 de febrero y la inscripción tiene un valor de 5 mil pesos por participante. Por otro lado, habrá 4 tiendas que serán los puntos de inscripción y mañana es el último plazo para registrarse en la competencia. Además, el sábado se hará la programación final para definir el detalle de las competencias, horarios y cronología.

De momento, los dos principales objetivos de este campeonato de surf y bodyboard son darles la oportunidad a niños y jóvenes para que se potencien en estas dos disciplinas y el beneficio a Francisco Bravo.

Por otra parte, el sector que decidieron para el torneo, tiene que ver con las condiciones ideales para exponentes sin tantos pergaminos, por lo mismo se designaron las olas pequeñas del sector El Faro.

Campeonato mundial de hawai

El joven iquiqueño Joaquín Soto, está representando a Chile e Iquique en la primera fecha del circuito mundial de bodyboard en Hawai. En primera instancia disputará las fases clasificatorias y en los próximos días se sabrá si logra quedar en el cuadro final en su serie. En dicho campeonato en la serie adulta, están los mejores exponentes del mundo en la especialidad.