Secciones

Heridos a bala aumentan en 64% en solo un año

Tarapacá registra 327 heridos por esta causa en 2015 en relación a los 200 casos que hubo en el 2014.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

El 28 de septiembre del 2015 los medios titulaban con el tiroteo que había terminado con cinco baleados en Iquique en las cercanías de la playa Huayquique, el cual era el segundo registrado en menos de 24 horas. Hoy las cifras entregadas por el Servicio de Salud, tras ser solicitadas a través de la ley de transparencia del gobierno, dan cuenta que en la región los heridos a bala habrían aumentado de 200 a 327, según los casos atendidos por el Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) de la región.

Estos números dan cuenta de un alza de un 64% de casos durante el año 2015, en comparación al mismo periodo del año 2014.

Asimismo, entre los datos proporcionados por este informe se señala que los heridos a bala serían el 82% atendidos en Iquique, seguido de un 10% en Alto Hospicio y un 8% en el resto de la región.

Ante este escenario, el fiscal regional, Raúl Arancibia, comentó que si bien no llevan ese tipo de registro porque los hechos se determinan por lesiones graves o menos graves, las cifrasse condicen con la presencia de armasde origen desconocido. "Indudablemente este número es preocupante y coincide con el aumento de armas de fuego en la ciudad de origen desconocido".

Asimismo, precisó que este porte de armas se ha puesto de manifiesto en todas las instancias relacionadas con seguridad ciudadana. "Se han incautado muchas armas, pero también hay otras que sabemos que están porque juntas de vecinos comentan que en sus barrios ocurren balaceras en las noches", explica.

Agregó que una de las causas del porte de armas de origen desconocido se debe a que en muchas ocasiones las víctimas no colaboran en la investigación. "No es que a una persona en pleno día le llegue una bala en la plaza Prat, esto sucede en contextos muy diferentes ".

327 heridos a bala registró , el Servicio de Atención Médica de Urgencia en la región durante el año 2015.

Gobierno da cuenta del trabajo realizado para la seguridad

E-mail Compartir

Sobre el aumento del 64% en este tipo de casos, el gobernador (s) Lugi Ciocca lo calificó como "alarmante", pese a ello señaló "que el gobierno no mira para el lado frente a esas situaciones, sino que estamos en un trabajo coordinado con todos los actores involucrados como fiscales, PDI, Carabineros de Chile, municipios de la región. Anoche hicimos un operativo en la plaza Arica en el sector de Esmeralda con Juan Martínez, incluso con la Seremi de Salud, inspectores municipales y otros operativos en el borde costero que nos acompaña la gobernación marítima", detalló.

Agregó que como gobierno están enfrentando el problema, aumentando las dotaciones de Carabineros y Policía de Investigaciones, mejorando las leyes, además del número de funcionarios de Fiscalía, "y en ese incremento está considerada la región de Tarapacá para el presente año".

Consultado por las causas de estas cifras Ciocca enumeró el incremento de hechos delictuales de mayor connotación, además de ser una región fronteriza que a su juicio incide en que Iquique es una ciudad de paso "en la cual hay un número importante y permanente de personas que vienen de otras partes del planeta y aquellas que viven y vienen de culturas muy diferentes a las nuestras. Entonces tiene que ser un proceso integrado para enfrentar esta situación con altura de mira", dijo.

Ciocca dijo que el tipo de hechos delictuales ha aumentado en violencia, en todo Chile ", y que eso tiene que ver con el uso de armas. "Estamos trabajando con Entrega tu Arma, Fono de Denuncia Seguro. Estamos evaluando estos programas y si estos no han resultado hay que mejorarlos y corregirlos".


Comercio pide readecuar los procedimientos

El presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes manifestó que desde hace tiempo se está hablando de balaceras permanentes, con especial ocurrencia los fines de semana y que evitarlo no es algo que se esté haciendo bien.

"Nos parece muy bien que la ciudadanía esté informada con estas cifras para que los padres entiendan lo que sucede los fines de semana. Estoy absolutamente convencido que se necesita una readecuación de los procedimientos sobre todo en menores de edad".

Además criticó que el parlamento no se preocupa de lo que está sucediendo y debiera "entender de una vez por todas la utilización que hay hoy de los armamentos por parte de los menores. Y no saben los adultos el daño que les están haciendo a los menores por que están incentivándolos a ser delincuentes a corta edad", dijo.

Montes, lamentó la situación, en especial porque Iquique es una ciudad turística donde este tipo de temas debieran estar controlados.

La Cámara de Comercio de Iquique ya realizó un análisis de la seguridad pública en Tarapacá, denominada "¿Hacia dónde vamos?" en la cual proponen una política de seguridad pública sustentable, bajo la premisa de que en la región se actúa sobre la contigencia, quedando desregulado un marco legal necesario.

En el informe de la Cámara de Comercio se indica que los lineamientos parauna política de seguridad deben incluir una mayor coordinación institucional, más participación en inversiíon pública, generación de conocimiento y formación de recurso humano, entre otros.