Secciones

Hermanos representarán al país

E-mail Compartir

Criados en una familia de músicos, los hermanos Lucía y Cristián Covarrubias se atrevieron hace más de un año crear un dúo musical. Desde esa fecha comenzaron a grabar canciones, consolidar el grupo, y ahora se preparan para uno de los pasos más grandes de su corta carrera: representar a Chile en la competencia internacional del Festival de Viña del Mar con la canción "Te quiero", una balada "bien power" que habla cuando uno se enamora de la persona equivocada.

Los chilenos además de prepararse para su debut en la Quinta Vergara, también tienen la presión de triunfar en la competencia internacional, tras 12 años sin que un representante nacional consiga la gaviota de plata. "Estamos con todas las ganas de ganar", comenta Cristián, sin embargo, considera que es más importante "disfrutar el proceso. También estamos acá para pasarlo bien y ganar experiencia al estar en la Quinta, que es el sueño de cualquier artista chileno".

Pese a que este año los hermanos tendrán que competir con artistas de mayor trayectoria musical como Tom Lowe y Alexander Acha, Covarrubias destaca que es mejor "estar en una competencia donde uno siente que el nivel es alto y que se está codeando con gente importante y con canciones buenas, a sentir que ya está dado o que es de un nivel más bajo".

Sin embargo, admite que el escenario de la Quinta Vergara y el monstruo le provoca "demasiado miedo y respeto", ya que según explica "igual es fuerte porque uno crece mirando eso. Uno lo ve desde chile en la tele y no se imagina que va estar cantando en ese escenario".

Desde que fueran seleccionados, comenzaron con ensayos diarios junto a un coach vocal.

Animadores se reirán de ellos mismos durante el Festival de Viña

Grabaron un opening que los deja en "ridículo" en una conversación donde no evadieron ningún tema.
E-mail Compartir

Flor Arbulú - Medios Regionales

En el contrato de licitación del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar se establece que cada noche debe contar, como mínimo, de dos espectáculos musicales, uno de humor y los participantes de las competencias tanto del género folclórico como internacional.

Por lo tanto, son pocas las instancias que se tienen para introducir innovaciones. Sin embargo, para Viña 2016 "se pusieron creativos en el canal", asegura Carolina de Moras, la animadora del certamen.

Es así como junto a su partner, Rafael Araneda, fueron invitados a hacer cápsulas para los opening de cada jornada, y una para el cierre. "Grabamos un par de cosas muy divertidas, muy irónicas, muy ridículas para nosotros en realidad", asegura la también conductora de "La mañana de Chilevisión", detallando que "nos humillaron".

Si bien ninguno puede entrar en detalles de lo que se verá para que sea una sorpresa, ambos concuerdan que se divirtieron mucho haciéndolo. "Yo me reí mucho grabando, espero que haya quedado divertido porque lo pasé bien. Uno de repente lo pase bien haciendo una cosa y al público le parece una lata", dice Araneda.

Adelanta, eso sí, que "no solamente lo hicimos nosotros, sino también algunos artistas han grabado algunas cositas, que son parodias, y que son un poquito para presentar cada noche".

"Aquí hay gente que sabe y nos ha pedido que nos sumemos y nosotros con entusiasmo lo hicimos. Vamos a ver cómo queda el resultado, porque nos vamos a enterar al mismo tiempo" que el público, añade.

Ésta es una de las pocas sorpresas que tendrá esta versión del certamen, pues como bien recuerda Rafael Araneda el contrato de licitación "es súper tradicional". "Aquí podría venir un director de televisión o a nosotros se nos podría ocurrir un montón de cosas, pero no se puede. Está todo reglamentado, porque finalmente -y creo que tiene un valor eso-, por algo Viña cumple 57 años y ese formato tiene respaldo en un gran libro que habla de los procesos, las formas, los tiempos, y el tipo de artistas, todo".

Desde esa perspectiva, dicen, que no se han sentido los cambios que se produjeron en Chilevisión -canal organizador del certamen- el año pasado, como la llegada de Francisco Mandiola a la dirección ejecutiva, y la salida de Pablo Morales, quien hasta el 2015 era el director general del certamen. Sobre todo porque "el equipo base se mantiene igual".