Secciones

Vecinos de Pozo Almonte piden acelerar sus casas

Existía un compromiso de la Entidad Patrocinante y Serviu para presentar el proyecto en abril, pero se debe generar un cambio de uso de suelo, que lo retrasaría.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Diez años de espera denuncian llevar los vecinos del comité de vivienda "13 de Junio" de Pozo Almonte y sus integrantes reclaman el desconocimiento de un compromiso por parte de la entidad patrocinante Santa Francisca con respecto a gestionar la presentación de un proyecto habitacional para 74 familias en abril del presente año, proceso que Serviu apoyaría y al que daría seguimiento.

Según expuso la presidenta del comité, Laura Cabello, este compromiso quedará en nada ya que aún se trabaja en el cambio del uso del suelo. "Pensábamos que estaba listo, pero no era así, por eso no vamos a entrar al primer llamado y esto se podría posponer ahora hasta mayo -junio", reclamó la dirigente, quien señaló que llevan más de 10 años esperando, ya que se conformaron después del terremoto de 2005.

Laura Cabello muestra una carta de compromiso fechada el 31 de octubre de 2015, donde el representante de la entidad patrocinante Claudio Alegría compromete que; "presentará y calificará el proyecto habitacional para ser postulado al primer llamado a desarrollarse aproximadamente entre los meses marzo y/o abril de 2016", dice el documento firmado también por la directora (s) de Serviu Mariana Toledo y el core Richard Godoy como ministros de fe.

Falta planificación

Una denuncia de la cual también hace eco el consejero regional Godoy. "Falta coordinación y una planificación con respecto a los proyectos habitacionales", ejemplificando con la situación de su comuna donde existen 15 comités de vivienda. "Si tú le preguntas a Serviu, te va decir que quizás este año sale el 13 de Junio. Ese quizás, la gente lleva esperando uno, dos, 10, 15 años y no hay soluciones, lo que yo le pido a las autoridades es que generemos una política habitacional donde el gobierno regional pueda invertir en urbanizaciones para rebajar costos", concluyó, cifrando en cerca de 1.500 personas las que están en esta situación.

Por su parte el representante de la entidad patrocinante, (EP), Claudio Alegría, reconoció el compromiso, sin embargo afirmó que recién desde enero cuenta con un permiso para hacer las gestiones con los terrenos que están en una etapa final de traspaso desde Bienes Nacionales al Serviu.

"Yo me estoy comprometiendo para ellas para el primer llamado, el primer llamado tiene fecha tope en julio y la pelea es que ellas quieren que se presente en abril, el primer llamado se puede presentar en abril, mayo y julio", cuestionó el representante de la EP, quien agregó que mantiene un constante diálogo de los vecinos, por lo que mostró desconcierto con el reclamo.

En tanto Serviu añadió que la principal dificultad de este proyecto es que se debe realizar el cambio de uso de suelo del terreno, gestiones que se efectúan para acelerar este proceso en SAG, Salud y Minvu.

"Serviu se comprometió a realizar un seguimiento para obtener dicho cambio de uso de suelo y se estima que en tres meses más se podrá obtener como plazo máximo, alcanzando a postular en junio", defendió el servicio, por lo cual a su juicio no existe un retraso en el proceso.