Secciones

Candidatos a escaños municipales se toman el dial en busca de los votos

Algunos la destacan como un medio de comunicación de alto alcance y otros critican la venta de espacios.
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate

Las parrillas programáticas de las radios iquiqueñas vieron modificadas sus ofertas en el último tiempo a través de la incorporación de espacios adquiridos por personas abiertamente vinculadas a la política y con interés en postular a un escaño en los municipios de las comunas de la región, ya sea como concejal o, directamente, como alcaldes. Todos ellos coinciden en la alta credibilidad que posee el medio.

Es el caso de Mitchel Cartes (PS) quien desde diciembre del 2015 tiene un espacio en Radio Bravissima, en el que según dijo busca "dar un espacio de comunicación para dar a conocer las ideas y propuestas que busco implementar… después de mi paso por el gobierno aprendí que hay que mantener un canal de comunicación constante con la comunidad, yo quiero replicar las cosas buenas que se hacen en ese sentido, como Ramón Galleguillos, el alcalde de Alto Hospicio".

Su referente en tanto, Ramón Galleguillos (UDI) quien antes de ser autoridad ya trabajaba en radio, no está de acuerdo "se ha dado demasiado espacio a 'parlanchines' que en espacios pagados se dedican a denostar a la gente, lo peor es que son ignorantes no conocen como funciona un municipio ni los estatutos que lo rigen. Por eso yo le tiro la oreja a los propietarios que arriendan los espacios por 'chauchas' y olvidan el objetivo del medio que es: entretener, educar e informar", dijo.

Para el cargo de concejal por Iquique postulará Pablo Imaña (PPD), quien conduce un espacio en radio La Mega, financiado por su partido. Él dice que "busca dar más bien una plataforma social más que política, la radio es un medio muy amable, es fácil hacer radio y compartir las ideas que postulamos... la gente nunca termina de oírla. Sale de su casa, se sube a un taxi y sigue escuchando".

Por su parte, Marcelo López (Poder Ciudadano), también en La Mega, ya se presentó a las elecciones el 2012 por un cupo como concejal. Este año, lo hará nuevamente, esta vez al sillón de jefe comunal en Iquique. López también es crítico e indicó que su caso nace "por la experiencia en lo social. A diario la gente nos dice lo que pasa, y para mí es pasar de la opinión a la acción. En el caso de los que estaban en política y ahora entran a la radio es al revés… los políticos que están haciendo radio mal utilizan el espacio, buscan acercarse a la comunidad. La radio está siendo más representativa que sus conglomerados políticos y eso es una deuda tremenda que ellos tienen".

Una mirada más conciliadora es la que comparten los concejales de Iquique Álvaro Jofré (RN) y Guillermo Cejas (concejal sorista), ambos con larga experiencia en el medio radial. Ellos reconocen que hay espacio para todos pero, según Jofré, "el llamado es a que no lo usen sólo como una plataforma política, sino que sea constante. Si salen, que después no renieguen de ir al medio y recibir las críticas, es necesario esa retroalimentación con la gente y no sólo instrumentalizar el medio".

En tanto, Guillermo Cejas, de la Radio Neura, reconoció que actualmente existe una mayor democratización del acceso al medio y que finalmente, así como en las votaciones, son las personas las que deciden con quien se quedan. "Hoy cualquiera puede arrendar un espacio, antes costaba llegar a la radio, si bien considero que todos tienen derecho a hacerlo, lo importante es que son los auditores quienes deciden", finalizó.