Secciones

Nueva campaña antitabaco apunta a adolescentes y mujeres

E-mail Compartir

La campaña para desincentivar el consumo de tabaco que comenzará en mayo estará enfocada en mujeres y adolescentes, dos de los grupos con mayor índice de consumo de cigarrillos, y cuyas imágenes serán impresas en los envases de este producto.

Así lo informó ayer el Ministerio de Salud, que detalló que las chilenas de entre 13 y 15 años son las que registran las cifras más altas de consumo a nivel mundial. De acuerdo a las cifras del Minsal, el 28% de mujeres embarazadas en Chile fuman.

La advertencia contempla la imagen del vientre de una mujer embarazada rodeado de humo de tabaco. Otra carátula muestra a un recién nacido hospitalizado. Ambas irán acompañadas de las frases "Si fumas intoxicas a tu hijo/a" y "Si fumas lo enfermas".

En el caso de los adolescentes, se exhibe un cenicero lleno de colillas y otra de un joven fumando, aislado en una calle vacía con las frases "Fumar te envenena" y "Fumar causa adicción".

El ministro (s) de Salud, Jaime Burrows, dijo que el foco en las mujeres embarazadas tiene que ver con que "es un grupo de riesgo, sobre todo si el consumo se produce en el primer trimestre, aunque también afecta en el resto del embarazo. Puede generar problemas graves en el feto que está en formación, y eso está comprobado, puede llegar incluso a una pérdida o un aborto".

Respecto de los adolescentes, agregó que "una vez que se adquiere el hábito del tabaco es muy difícil erradicarlo. Por lo tanto, el foco está puesto en el inicio del consumo (...)".

Detectan que informes de Martelli son de Internet

E-mail Compartir

Un nuevo análisis de la PDI por el caso SQM detectó que los informes que elaboró la empresa Asesorías y Negocios (AyN), de propiedad de Giorgio Martelli, para dos empresas del grupo Angelini, fueron copiados de sitios web.

Según publicó El Mercurio, la perito documental de la Policía de Investigaciones, Cinthya Quiñones, estableció que "estadísticamente es imposible que dos personas redacten de idéntica forma, incluso si es un tema técnico, ya que el estilo es una característica muy personal". Por estos reportes, las empresas Celulosa Arauco y Copec pagaron $ 208 millones a la firma del autodenominado operador político.

El 6 de enero pasado se adjuntó a la carpeta de investigación del caso SQM la ampliación de este peritaje, que fue solicitado por la fiscal Carmen Gloria Segura.

En este documento se señala que se analizaron 15 librillos de tapa azul, los que supuestamente eran informes técnicos sobre diversas materias. Uno de ellos, por ejemplo, hablaba sobre Corea del Sur, mientras que otro se titulaba "¿Sería posible un Chile sin esta actividad?". Según la investigación de la PDI, ambos son copias extraídas parcial o totalmente de diversos sitios web.

El primero es un trabajo sacado de una organización internacional y el segundo, una columna de opinión de propiedad del economista y exministro Felipe Morandé.

El uso de un power point perteneciente a una universidad, donde solo una de las láminas era de generación propia, dio pie a que la Policía de Investigaciones estableciera que se trataba de textos sacados de Internet y no de autoría propia de la empresa AyN.

Aylwin pide debatir si la DC seguirá en el oficialismo

La exdiputada y ministra aseguró que la tienda no tiene un candidato competitivo para las presidenciales.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

La exministra de Educación y exdiputada de la Democracia Cristiana (DC), Mariana Aylwin, dijo ayer que ese partido debe hacer una serie de "definiciones previas" antes de afrontar las elecciones presidenciales de 2017, entre ellas si se va a mantener o no en la Nueva Mayoría.

"La DC no tiene candidato competitivo para las primarias dentro de la Nueva Mayoría, pero si quiere fortalecerse eventualmente podría hacerlo con un discurso, con una estrategia de reconquistar el electorado que hemos perdido", comentó la hija del expresidente Patricio Aylwin en entrevista con T13 Radio.

La exjefa del Mineduc, durante el Gobierno de Ricardo Lagos y militante DC, se refirió a lo que -según ella- tiene que hacer la colectividad de cara a un próximo gobierno.

"Pienso que es un debate que tiene que abrirse, porque a mi juicio la DC tiene el deber de reconquistar el electorado que está descontento con la Nueva Mayoría. Nosotros hemos perdido un millón de votos en los últimos años y para eso tiene que definir cuál es la mejor estrategia para reconquistar ese electorado, que básicamente es un electorado cercano a nosotros que no se siente contento con un gobierno que tiene hoy día 27% de apoyo", comentó.

La exparlamentaria manifestó que dentro de la Nueva Mayoría, la DC tiene pocas posibilidades de tener un candidato ganador "porque al final los partidos de izquierda son muchos más que nosotros. Hoy día nosotros somos la minoría dentro de la Nueva Mayoría y así se ha ejercido el poder durante estos años".

La exparlamentario aseguró que "este (el bloque oficialista) es un barco estibado a la izquierda. Por eso creo que hay que pensar en poder fortalecerse con más identidad y negociar en mejores condiciones el programa de gobierno".