Secciones

Dirigentes vecinales del Casco Antiguo dan ultimátum a autoridades locales

La Seguridad Ciudadana fue uno de los temas prioritarios en la reunión de cinco juntas de vecinos del centro.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas.

Tras múltiples reclamos, peticiones de audiencia y otras acciones para dar a conocer los problemas de delincuencia, basura, microtráfico y calles deterioradas, entre otros, los vecinos del Casco Antiguo de Iquique se organizaron para dar a conocer un ultimátum a las autoridades regionales y comunales de la ciudad.

Se trata de las juntas vecinales de la plaza Arica, El Morro, Barros Arana, Central N°64 y O´Higgins N°2, quienes en conjunto manifestaron el lema "¡Basta ya!", advirtiendo que esperarán hasta fines de febrero para salir a las calles a expresar su molestia si todos sus problemas no son resueltos.

Hugo Marín, presidente de la Junta de Vecinos Central N°64 y vicepresidente de la Confederación de Uniones Comunales de Chile (Confuch) expresó que "el tiempo de los análisis pasó, es tiempo de hacerse cargo de los problemas. Nosotros como dirigentes somos colaboradores del Estado, pero no podemos hacernos cargo de dar solución a esto que no nos corresponde".

Seguridad Ciudadana

Por su parte, Cristián Bilbao, presidente de la Junta de Vecinos El Morro, aseguró que han llamado a todas las autoridades, aunque sin recibir ningún tipo de respuesta.

"Nuestro ultimátum es que terminado febrero, si no hay respuesta a las demandas que hemos planteado en relación a seguridad, mayor contingencia policial, que se tome detenido a quien tiene que tomarse, saldremos a las calles", dijo.

Bilbao agregó que hace un tiempo recibieron una estadística de Carabineros que a su juicio parecía una estadística del Instituto Nacional de Estadísticas. "Era poco creíble porque habían 59 detenidos en el barrio El Morro y yo sigo viendo todos los días a los mismos narcotraficantes vendiendo droga, a los mismos ruqueros. El parque que se hizo es como si le hubieran hecho una residencial nueva a los ruqueros, porque está invadido", precisó el dirigente.

En la oportunidad, Bilbao recalcó el abandono que se tiene del casco histórico de la ciudad. "Quiero hacer un reclamo de clasismo porque en Cavancha hay un retén las 24 horas del día, hay Carabineros cada 100 metros. En las otras juntas vecinales y otros sectores no existe eso. El emplazamiento es a la autoridad, porque no ha asumido que la seguridad que tiene que darle a la ciudadanía es para todos. Estamos bajo un desamparo donde no hay ley que nos defienda", agregó.

Asimismo, precisó que si bien existe un discurso público sobre el barrio El Morro, del cual se dice que tiene historia y que es un barrio comercial donde se contempla traer publicidad y recibir turistas, la realidad es muy distinta. "Estamos invadidos de narcotraficantes. Yo quiero saber, dónde está esa plata perdida y porque no se limpian nuestros barrios", criticó.

Por su parte, Marín expuso su reclamo ante la crisis que vive hoy la Seguridad Pública. "Hoy se hace necesario que la gente no salga después de las 21 horas. Aunque somos la segunda ciudad de Chile más visitada por los turistas, el mundo poblacional se ve más enrejado", reconoció.

Solución vecinal

Durante el encuentro que agrupó a las juntas de vecinos, Hugo Marín interpeló a las autoridades para que los dirigentes vecinales sean considerados en los planes de Seguridad y en todas las mejoras para la comunidad, pues tienen múltiples ideas y soluciones ya que están en el día a día con los vecinos.

Al respecto, Marín instó al gobierno comunal a preocuparse de temas que suceden en el mismo centro como la basura. "Los fines de semana está lleno de basura, la calle Thompson... y el microtráfico, que parece que nadie lo ve y está ahí. También el tema de la prostitución en la calle Bolívar", aseguró. "Llegó el momento en que la gente también apoye a sus dirigentes de las juntas de vecinos y cuando se haga este llamado al cierre de calle, se despierte y sea capaz de levantarse", concluyó el líder vecinal.

Autoridades

Consultados sobre la advertencia vecinal de salir a las calles a expresar su molestia, el gobernador (s) Luigi Ciocca indicó que "al menos a la Gobernación no ha llegado ningún ultimátum. No sé cómo lo hacen ellos, cuál es la forma de trabajo".

Asimismo, Ciocca aseveró que están en su legítimo derecho, "ellos pueden plantear lo que estimen conveniente y si el Gobierno estima que esto va a ayudar a mejorar la calidad de vida de todos y todas, evidentemente se van a hacer los esfuerzos necesarios".

De la misma manera, el gobernador subrogante aseguró que el Gobierno tiene las puertas abiertas. "Regularmente aquí llegan muchos dirigentes de distintas partes y se han reunido con la intendenta y otras autoridades, por lo tanto creemos que es pertinente conversar. Aquí todo se resuelve por la vía de la conversación", dijo.

Ciocca espera que los planteamientos vecinales se los hagan llegar para analizarlos de manera conjunta. "Las soluciones no siempre deben venir del gobierno, sino que del diálogo", concluyó.

Por su parte, el alcalde de Iquique, Jorge Soria también fue consultado frente a los requerimientos de los vecinos del Casco Antiguo.

"Nosotros estamos trabajando en todo eso. Hay temas que nos han mencionado como la delincuencia que no nos compete a nosotros, pero igual estamos colaborando. Somos parte activa", argumentó el jefe comunal.

Al respecto, Soria explicó que se están instalando 200 cámaras de vigilancia y nuevas luminarias para generar una mayor sensación de seguridad contra robos y asaltos.

"Yo me cuadro con los vecinos. Y estamos metiendo toda la plata en el bienestar de ellos. Por ejemplo en las calles estamos colaborando con la seremi para pavimentar mil metros. Queremos colaborar con el Estado y satisfacer a los vecinos teniendo calles de primera", agregó la autoridad municipal.

Del mismo modo, Soria, comentó que están constantemente escuchando a los dirigentes y teniendo discusiones para llegar a soluciones. En el tema de la basura, por ejemplo, indicó que son los pobladores quienes deben ordenarse "porque tenemos un sistema de 7 días para recolectar la basura, único en Chile, y eso es responsabilidad de quien vive ahí, pero también estamos trayendo camiones especiales para que se lleven basuras como refrigeradores y otros. También traeremos máquinas barredoras para absorber la basura", adelantó.

Finalmente el edil señaló que es interesante que los vecinos se organicen. "Por nuestra parte lo que haremos será escucharlos. Entre más claridad haya será mejor entenderlos", puntualizó Soria.