Secciones

Conozca algunos de los especialistas para animales

En la actualidad las mascotas pueden ser atendidas por neurólogos, traumatólogos y dermatólogos veterinarios.
E-mail Compartir

Los animales pueden desarrollar enfermedades similares a las de los humanos. En la actualidad los dueños pueden llevar a su mascota a la consulta de diferentes especialistas.

"Antiguamente solo existía el médico veterinario que veía 'de todo' y tenía que saber un poco de cada área, pero esa tendencia se ha ido revirtiendo paulatinamente (...)", explica Irma Ecos, directora del Área de Terapias Complementarias del Instituto Dermatológico y Especialidades Veterinarias.

La experta señala que cada vez es más fácil encontrarse con profesionales con amplios conocimientos en una determinada área. "Se requiere de años adicionales de estudio, después de la culminación de la carrera universitaria, asistencia a cursos y congresos de manera constante", comenta.

Ecos enumera algunas de las especialidades a las que los dueños de un animal pueden recurrir:

Dermatología: Es la especialidad médica encargada del estudio de la estructura y función de la piel, así como de las enfermedades que le afectan, primaria o secundariamente ofreciendo su prevención, diagnóstico y tratamiento, señala la veterinaria.

En esta área, durante el verano, los dueños suelen llevar a sus mascotas a la consulta con cuadros de alergias, generadas por la picadura de parásitos.

Cardiología: Es la rama de la medicina encargada de las enfermedades del corazón y del aparato circulatorio. Su finalidad básica es el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Entre los signos que pueden indicar una enfermedad cardiaca se encuentran la tos y dificultad para respirar.

Anestesiología: Es la rama de la medicina dedicada al alivio del dolor y al cuidado completo e integral del paciente quirúrgico, antes, durante y después de la cirugía.

Neurología: Es la especialidad médica que se ocupa del estudio, el diagnostico, el tratamiento y la rehabilitación de aquellos trastornos que afectan el sistema nervioso central, sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo.

"Antiguamente sólo existía el veterinario que veía 'de todo' y que tenía que saber un poco de cada área".

Irma Ecos, verterinaria.

Estómago

Los animales se suelen enfermar del estómago, principalmente cuando no siguen un correcto régimen de alimentación. La gastroenterología es el estudio del funcionamiento del sistema digestivo y sus diferentes enfermedades. La gastroenterología se ocupa tanto de los órganos (estómago, intestino delgado, intestino grueso), como de las glándulas del sistema digestivo (hígado, páncreas), dice Irma Ecos.

Lanzan llamativo mueble para el descanso animal

E-mail Compartir

En algunos casos los muebles del hogar pueden pasar peligro con las mascotas, especialmente si son cachorros. El estudio tailandés Deesawat creó PET, una estructura diseñada para que los animales puedan sentirse cómodos.

El mueble es de madera, tiene un pequeño compartimento para mascotas. Este mide 194 x 98 x 200 centímetros y también sirve de apoyabrazos y mesa auxiliar, publica el portal elcomercio.pe.

La idea del producto -según sus creadores- es poder desarrollar un mueble ideal para la mascota, pero que también sea funcional para los dueños.

Llevar a la mascota al lugar de trabajo disminuiría el estrés

E-mail Compartir

Pensar en llevar a la mascota al trabajo y que permanezca junto a su dueño puede parecer extraño en Chile, sin embargo, en países como Estados Unidos algunas empresas dan esta posibilidad.

Un estudio de la universidad americana Virginia Commonwealth, de Richmond, determinó que los empleados que conviven con un perro en su entorno laboral presentan unos niveles de estrés inferiores al finalizar la jornada, a diferencia de quienes no lo hacen, publica La Vanguardia.

La mascota debe mostrar una buena conducta para poder acompañar a su amo en su empleo.