Secciones

Bolivianos votan por posible reelección de Evo Morales

Residentes en Iquique decidirán si el mandatario puede presentarse a un nuevo periodo.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Hoy los bolivianos residentes en Iquique tendrán la opción de acudir a las urnas para votar en un referéndum que permitiría al Presidente Evo Morales, presentarse a un nuevo periodo cuando termine su gobierno en 2019. Las alternativas solo son un Sí o un No.

La votación se llevará a cabo en la Caja de Compensación La Araucana, desde las 8:00 horas y con un cierre estimado a las 16. El ingreso será por Aníbal Pinto, y la salida por Wilson.

"Lo que se define en Bolivia es la reelección del presidente Evo Morales una vez terminado el mandato que está en vigencia, para que se pueda reelegir a un gobierno, a un partido, a una persona. Acá todos tienen su afinidad, algunos están por el Sí y otros por el No, como en cualquier elección, estamos divididos. Todos tienen sus razones pero nosotros actuamos de forma objetiva respetando todas las opiniones para que ellos (los bolivianos residentes) puedan celebrar su voto de forma independiente y sin ninguna influencia", explicó William Coca, líder de la colectividad boliviana en Iquique.

Proceso

Pedro Chumacero, representante del Tribunal Supremo Electoral en Iquique, explicó que el proceso de consulta popular contará con 58 jurados de mesa (vocales) y 3 mil 401 personas habilitadas para votar.

"Si bien el voto es voluntario, por experiencias pasadas hemos tenido una gran asistencia de público en todo lo que son procesos electorales", reconoció.

"Se está tratando de modificar un artículo de la Constitución que dice y estipula que el presidente y vicepresidente podrán ser elegidos por dos periodos consecutivos. No se trata de que se pueda elegir nuevamente, sino por dos periodos consecutivos más", aclaró Chumacero.

Los jurados de mesa deben presentarse a las 6 de la mañana, mientras que los votantes estarían ingresando a las 8, horario de apertura de mesas. Transcurridas ocho horas de trabajo continuo se cierra el proceso de votación para el conteo de votos.

3.401 residentes bolivianos en Iquique están habilitados para votar.

Concluye escuela preventiva de verano dirigida a niños de Pica

E-mail Compartir

Con actividades recreativas niños de la comuna de Pica, participaron en el cierre de los talleres preventivos que la oficina Senda Previene organizó durante las vacaciones de verano.

Los talleres preventivos de consumo de drogas y alcohol, tuvieron como misión entregar herramientas a los alumnos que asistieron a la escuela de verano en la comuna.

Durante este periodo se desarrollaron tres jornadas preventivas, a cada una de ellas asistieron niños por nivel, partiendo con estudiantes de segundo ciclo básico y terminando con párvulos y alumnos de primer ciclo básico.

"Esta iniciativa busca promover y fortalecer el autocuidado, aumentando los factores protectores y disminuyendo los factores de riesgos, que deben enfrentar en sus vidas", explicó la directora regional de Senda, Solange Benedetti.

La última capacitación que estuvo a cargo de la profesional del Previene, Margareth Palape, se desarrolló en la escuela básica San Andrés de Pica y los participantes recibieron información especializada sobre las diferentes drogas y sus consecuencias.

Trabajadores de obras pueden postular a becas

E-mail Compartir

Hasta el 4 de marzo estarán abiertas las postulaciones a la Beca Preuniversitario y la Beca Educación Superior para Trabajadores, entregadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), a través de su Fundación Social.

La Beca Preuniversitario financia el 100% del costo anual en el centro educativo Cepech, además entrega asesoría para el proceso de postulación universitaria y la posibilidad de acceder a la Beca de Educación Superior.

Los requisitos de postulación son cursar Cuarto Medio durante el 2016, contar un promedio de notas de Primero a Tercero Medio igual o superior a 6,1; ser hijo de trabajador de una empresa socia a la CChC con un mínimo de 3 años de desempeño en el sector de la construcción y cuya renta líquida mensual sea menor a 35 UF ($900.000 aproximadamente.)

Los documentos que se deben presentar son la ficha de postulación (firmada y timbrada por la empresa), certificado de notas, liquidación de sueldo del trabajador, certificado de nacimiento del postulante para asignación familiar, certificado histórico de cotizaciones del trabajador, indicando RUT y razón social del empleador.

En el caso de la Beca Educación Superior, está dirigida a trabajadores de empresas socias y subcontratistas que se estén estudiando una carrera técnica o profesional, financiando hasta el 70% del valor total de la carrera con un tope de 40UF.

El trabajador podrá postular a partir del segundo año de la carrera, requiere un mínimo de tres años de antigüedad en una empresa socia CChC o subcontratista, un ingreso líquido mensual igual o menor a 35 UF, entre otros requisitos.