Secciones

Exintendenta: "A lo mejor yo no me habría tomado vacaciones"

Luz Ebensperger, exjefa regional durante el gobierno de Sebastián Piñera, se refiere a la actual gestión de la Nueva Mayoría en Tarapacá y al estado de proyectos emblemáticos. Eso sí, por ahora descarta alguna candidatura en futuras elecciones.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Alejada de la actividad política aunque no de su contingencia, es la frase que puede definir la actual postura de la exintendenta de Tarapacá bajo el gobierno de Sebastián Piñera, Luz Ebensperger.

A pocas semanas de cumplirse dos años de la actual administración de Michelle Bachelet, la exautoridad regional no puede evitar referirse, por ejemplo, a una serie de proyectos emblemáticos que quedaron listos bajo su gestión, pero cuya ejecución, por razones que apunta al "egoísmo político", aún no es zanjada por la administración local.

- ¿Cómo ha visto las gestiones del Gobierno Regional?

- Yo creo que no han sido buenas gestiones, pero particularmente yo creo que no ha sido un buen gobierno. Creo que el gobierno de la Presidenta Bachelet ha sido un muy mal gobierno que le está haciendo mal al país y por lo tanto no hay una gran responsabilidad de los intendentes, porque ellos son los representantes del presidente en la región y tienen que asumir y acatar las políticas e instrucciones que llegan desde Santiago. Si bien el intendente Cartes partió con bastantes problemas enfrentando dos terremotos en abril de 2014, eso es parte del trabajo. Uno debe enfrentar lo que le toca en el momento en que le toca. Ahí faltó más dirigencia, más presencia de las autoridades. Creo que todavía la reconstrucción en la región es un tema. Vas a Pozo Almonte y la gente reclama la lentitud, a Alto Hospicio y particularmente en Iquique. La gente todavía sigue viviendo en campamentos y no se ven luces de una solución rápida y futura como se prometió. Cuando la Presidenta Bachelet vino, dijo que el problema no iban a ser los recursos y que iban a estar disponibles todos los que se requirieran, entonces uno se pregunta: ¿si no hay un problema de recursos, hay un problema de gestión?. Qué va a pasar con los allegados, la gente que arrienda. Ahí ya partimos con una debilidad.

- ¿Y respecto a la gestión de proyectos?

- El primer proyecto que se me viene a la mente es el hospital de Alto Hospicio. El hospital de Alto Hospicio es una tremenda necesidad no solo para los hospicianos, es una gran necesidad para la región. El hospital Ernesto Torres Galdames hace mucho tiempo que está colapsado. La región requiere contar con otra institución y esa otra institución era el hospital de Alto Hospicio. Yo creo que aquí hay un tema de fondo, cómo decirlo para que se entienda bien (…) muchos políticos, o malos políticos, creen que un proyecto que se originó en un gobierno que no es del mismo pensamiento político, hay que echarlo abajo. Esa no es la idea. Cada cuatro años tendríamos que hacer proyectos nuevos. En el gobierno de Sebastián Piñera sacamos adelante el proyecto de la doble vía al aeropuerto y a Humberstone que venía del gobierno anterior, pero que era un buen proyecto que la región necesitaba. Independiente que tiene problemas, los peajes, los agricultores de Pozo que reclaman, la gente de las caletas también, era una necesidad. Ambas rutas eran de las más peligrosas de Chile donde constantemente había accidentes con resultado de muerte. Una buena autoridad, cuando tiene un proyecto, no importa que no haya sido originado en su periodo, tiene que sacarlo adelante por el bien de la región. Creo que eso ha faltado. Ha habido un egoísmo político. Como los proyectos venían del gobierno anterior no se han querido ejecutar ahora. Esas han sido malas decisiones.

- ¿Qué le parece la situación del teatro Municipal y el estadio Tierra de Campeones?

- Me parece de la mayor gravedad. El Teatro Municipal está en un gran riesgo. Hace muchos años que tiene la posibilidad de venirse abajo porque está en muy malas condiciones. Nosotros en el gobierno de Sebastián Piñera dejamos conseguidos los recursos pero el alcalde Soria paró el proyecto, igual que el estadio, y ahí volvemos al egoísmo político, por una escalera. Cuestionaba si se dejaba o no una escalera. No se puede parar un proyecto de esa importancia, necesidad y urgencia, por una escalera. Yo puedo entender que sea importante pero hay que buscar la manera de llegar a acuerdos y ver que al final es más importante la reconstrucción del teatro con o sin escalera. Busca el acuerdo, conversa, no te taimes. Para mí en estos dos proyectos ha sido una taimadura del alcalde Soria. En el tema del estadio, el 9 de agosto de 2013, me quedó grabada esa fecha, vino Gabriel Ruiz Tagle, después de un año y medio de haber trabajado en el Instituto Nacional del Deporte, ahora Ministerio del Deporte, con el alcalde Soria, los concejales Mauricio Soria y Álvaro Jofré, y algunos profesionales del alcalde. Hicimos el diseño del estadio acogiendo todas las observaciones que el alcalde quería. Se lo entregamos y solo faltaba la aprobación de su concejo para que se iniciara. Estamos a 2016 y nada. Al final no logras entender qué pasa. Volvemos a lo mismo. El avance y desarrollo malentendido por malas autoridades.

- ¿Ve comprometida a la intendenta?. Se le ha criticado por sus viajes a Santiago, ahora por sus vacaciones…

- Me tocó trabajar con ella. Cuando yo era intendenta, ella estaba de abogado en la Zofri y creo que es una buena profesional. Sin duda el cargo de intendente es muy difícil, porque uno debe compatibilizar muchas cosas, conocimiento técnico, estudiar mucho porque nunca se dominan todos los temas y además manejar el tema político. Creo que lleva poco tiempo y lamentablemente en estos cargos uno no tiene tiempo y debe actuar rápidamente. La crítica que le podría hacer es que la veo media ausente de la realidad local, media lejana. Efectivamente hay tiempos y tiempos para tomar vacaciones. Todos tenemos derecho para descansar, pero la prudencia en un cargo como este es muy importante. Sobre todo cuando dejas la subrogancia en una autoridad que viene recién asumiendo y que a lo mejor no está tan a caballo en todas las materias que uno debe enfrentar. Es su decisión y es respetable, pero a lo mejor yo no me habría tomado vacaciones.

En la derecha

- ¿Cómo ve lo ocurrido con el senador Jaime Orpis?

- Es un tema muy delicado y conflictivo. Tengo un gran cariño por el senador Jaime Orpis. Humanamente es una gran persona y detrás suyo tiene toda una vida de entrega al servicio público. Si cometió errores, hay que esperar que los tribunales ejerzan y que concluyan las investigaciones, resolviendo de acuerdo a nuestra legislación vigente. Vuelvo a resaltar, lo considero humanamente una gran persona y en ese aspecto uno lo tiene que acompañar, lo mismo que a su familia.

- ¿Cuáles son las figuras más potentes del gremialismo para las municipales y parlamentarias?

- Como UDI, sin duda que hay dos grandes figuras políticas en nuestra región, el alcalde Ramón Galleguillos y el diputado Renzo Trisotti. Son las dos figuras que mejor representan a la ciudadanía y a nuestro sector. Creo que el alcalde Galleguillos es una gran opción para Iquique, él ha dicho hasta ahora que se quiere quedar un periodo más porque todavía tiene proyectos que quisiera dejar terminados antes de emprender otros rumbos, pero creo que sería un gran alcalde para la ciudad de Iquique.

Creo que Iquique requiere con urgencia cambiar al alcalde. El alcalde Soria lo ha hecho muy mal. Y estos años que lleva de parlamentario, Renzo Trisotti ha tenido, me parece a mí, una gran gestión, muy apegada a la gente, él trabaja mucho y lo veo constantemente recorriendo las comunas preocupado de sus necesidades.

- ¿Cómo vio el alejamiento de Felipe Rojas de la UDI?

- Creo que Felipe Rojas es una de las personas que le ha hecho daño a la UDI, porque ha priorizado sus proyectos personales. Cuando uno pertenece a un partido político y ese partido a una coalición, uno tiene que ser generoso y actuar en lo que es mejor para el partido y conglomerado. Su error ha sido priorizar sus ganas de ser alcalde o diputado. Es justo que quiera, pero uno debe esperar el momento adecuado.

- Usted ha dicho que le gustaría ser senadora…

- Eso lo dije hace mucho tiempo (…) creo que uno nunca tiene que cerrar las puertas, pero si me lo preguntan hoy día, hoy día yo no soy candidata, ni en las próximas municipales, ni en las próximas parlamentarias. Estoy volviendo a desarrollarme en mi tema profesional, soy abogada, tengo una consultora, trabajo en Alto Hospicio, con el diputado Trisotti, tengo algunos emprendimientos por ahí, y estoy bien, tranquila. La política a mí me apasiona, pero muchas veces los políticos la ensucian, y se convierte en un ambiente no muy agradable, sobre todo cuando una es mujer y tiene familia. A uno le importa protegerla, que no se vea afectada. Esas cosas te hacen retroceder y volverte a plantear si vale la pena. A mí me encanta el servicio público, me encanta la política pero estoy ahora en un momento en el que me estoy replanteando privatizarme totalmente.

- Si de aquí a 2017 se lo ofrecieran, ¿lo pensaría?

- Habría que ver la situación puntual. Si me lo ofrecieran hoy día, diría que no. Veamos más adelante qué pasa (…).

"Si me lo preguntan hoy día (...) hoy día yo no soy candidata.

"Felipe Rojas es una de las personas que le ha hecho daño a la UDI.

"

"

"

"