Secciones

Tres películas chilenas triunfaron en el Festival Internacional de Cine de Iquique

Un total de 40 cintas compitieron en las seis categorías que contempló la octava edición del evento.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Tras una ardua competencia en la octava versión del Festival Internacional de Cine de Iquique, en el que se recibieron más de 600 postulaciones de 30 países, tres producciones chilenos resultaron ganadores en este certamen cultural.

La cinta representante de Isla de Pascua, "Te Kuhane o te Tupuna, el espíritu de los ancestros", dirigida por Leonardo Pakarati, triunfó en la categoría "Cine de los Extremos" en la cual también compitió la producción iquiqueña "La niña de mis ojos".

En la categoría "Cortometrajes Ficción Internacional", el primer lugar fue para la cinta nacional "Locas perdidas", de Ignacio Juricic; en tanto "Quilapayún, más allá de la canción" de Jorge Leiva ganó en "Largometraje Nacional".

Más ganadores

Fueron seis categorías en competencia, en las cuales participaron 40 producciones nacionales e internacionales.

En las categorías "Largometraje Internacional" y "Cortometraje Internacional Documental" los premios se los llevaron las cintas argentinas "La Vida de Alguien" de Ezequiel Acuña y "El Infierno de Beatriz" de Marcos Migliavacca, respectivamente; mientras que la producción brasileña "RG" de Sergio Spina lo hizo en "Cine I".

En cuanto los premios otorgados a los ganadores, estos consistieron, de acuerdo a la categoría, en un distribution pass en Festhome que consiste en seis meses de distribución que permite inscribir la cinta de manera gratuita en festivales de cine del mundo, así como una beca completa para participar en el Laboratorio de Proyectos Cinematográficos en Ovalle, un viaje a México para presentar la producción en el Festival de Cine del Desierto en mayo de este año, y una invitación para formar parte de la novena versión del Festival de Cine Internacional Iquique.

Según informó la organización del evento, fueron más de tres mil personas quienes asistieron a las funciones que se ofrecieron gratuitamente durante los cinco días que duró el festival.

Katherina Harder, directora artística del Festival Internacional de Iquique (Ficiqq), expresó que "en verdad estamos súper contentos, porque año tras año hemos crecido como festival, ha crecido la audiencia que eso para nosotros ha sido es súper importante".

En el cierre del evento, realizado en el salón Tarapacá, la organización del festival entregó un reconocimiento a la actriz chilena Anita Reeves, por su aporte en el cine, teatro y televisión.

"Es maravilloso estar acá, conocer esta ciudad, han sido unos días inolvidables para mí, tanto por formar parte de un jurado y ver tanto talento, como por el cariño que he recibido de la gente en la calle. Iquique es una ciudad preciosa y haré lo posible por volver", expresó Reeves.

Asimismo, se entregaron menciones honrosas a cintas participantes como "Haram" de Max Gaggino (Brasil), y a rodajes nacionales como "Manzanas Amarillas" de Ignacio Ruiz, "Los Años de Luz" de Brian Cullen, y "El camino de la Pólvora" de Andrés Martinolli.

"En verdad estamos súper contentos, porque año tras año hemos crecido como festival (...)".

Katherina Harder,, directora artística del festival.