Secciones

Iniciarán discusión para financiar la ex-Aduana

Terminado el apuntalamiento, el Consejo Regional y Obras Públicas ya piensan en el uso del recinto, aunque antes quieren recuperar la estructura.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una vez finalizadas las obras de apuntalamiento, el próximo paso para recuperar la exAduana es darle un uso, principalmente cultural. Sin embargo, y dada la demora que puede tomar esta discusión, el Consejo Regional solicitó a la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, iniciar una etapa previa de trabajo para fortalecer la estructura, luego que quedara dañada por un incendio ocurrido hace casi un año, la noche del 26 de febrero de 2015.

"Vamos a tratar de avanzar lo más posible en una pre-segunda etapa, que significa hacer el diagnóstico de la estructura y empezar a reparar los elementos de base del edificio, independiente de su uso final. Si bien tenemos que estar en sintonía con cuál va a ser el uso que le vamos a dar al edificio, hay una serie de áreas que se pueden intervenir", dijo el seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, quien aclaró que el Consejo Regional ha comprometido gestionar recursos para esta etapa de la rehabilitación del edificio.

"El apuntalamiento ya terminó y lo que buscaba era tener un sistema de contención de la estructura frente a algún elemento de la naturaleza que pudiera afectarnos (como un sismo), lo que está hecho con madera y acero. Ahora necesitamos rápidamente empezar a trabajar porque hay harto daño en las paredes, la madera. Hay que ver cómo se repone y cuanto es el material que se puede recuperar", agregó el seremi.

USO FUTURO

En cuanto al uso, si bien Hidalgo reconoció que como Obras Públicas no han sido parte de la conversación, sí coincidió en que el posible destino del recinto podría ser el de museo o biblioteca. "Nosotros pensamos que debe ser un espacio que recupere la identidad o recoja la actividad cultural de Iquique. Es un edificio patrimonial y parte de los iquiqueños, por lo que debe reconstituir las historias de la ciudad", enfatizó.

El presidente de la Comisión de Arte, Cultura y Patrimonio del Consejo Regional de Tarapacá, Iván Pérez, explicó que "primero se debe hacer un levantamiento y eso significa recursos".

"Vamos a trabajar en conjunto la etapa dos, entre la comisión, la intendenta, Bienes Nacionales, la Seremi de Obras Públicas y la Dirección de Arquitectura. Avanzaremos en un levantamiento para ver cuánto nos sale la reconstrucción de la Aduana, después se deberá ver el uso. En lo personal se debiera hacer un gran museo de la Guerra del Pacífico. Ahí estuvo Arturo Prat y eso guarda relación con la esencia de Iquique. Siempre lo he querido así desde que soy concejal de Iquique y ahora consejero regional. Tiene que ser un proyecto ambicioso que además debe ser resguardado", dijo Pérez.

Beneficiados conocieron avances de sus viviendas

E-mail Compartir

Familias beneficiadas por proyectos habitacionales en Chanavayita y Los Verdes conocieron los avances del proceso administrativo de la construcción de sus viviendas.

Así lo informó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a través de su seremi regional, Ricardo Carvajal, quien realizó reuniones en conjunto con Serviu con los comités de vivienda de las caletas beneficiadas.

El seremi Carvajal especificó que estas reuniones responden al compromiso adquirido por el organismo con los propios vecinos de estos sectores.

"Para realizar un seguimiento periódico de los avances de los proyectos habitacionales asociados a los comités de vivienda. El objetivo es mantener a la comunidad informada de los avances y de todo el proceso administrativo, lo que nos ha permitido ir aclarando dudas e inquietudes, pero también reafirmar las confianzas que estamos avanzando de acuerdo a lo programado junto a ellos", indicó.

Por su parte, Ema Araya, presidenta del comité de vivienda "Prados del Mar" de caleta Los Verdes, destacó la rapidez con que se han desarrollado todos los trámites para iniciar la pronta construcción de sus viviendas.

"Hemos esperado 10 años, antes tuvimos tres Egis y no hicieron nada. Por eso ahora estamos muy contentos con la rapidez para iniciar obras. Ojalá pronto", finalizó.

Entregaron pulseras de seguridad a niños

E-mail Compartir

Con la misión de evitar el extravío de niños y adultos mayores en esta temporada estival es que la Policía de Investigaciones (PDI) de la región de Tarapacá entregó brazaletes en donde se pueden inscribir los datos de cada persona.

La idea es que con esta pulsera, cada niño o adulto mayor, tenga inscrito los números de teléfono o el nombre de algún familiar y así poder ubicarlos en caso de extravío.

En este contexto el prefecto de la PDI, Óscar Rosas, manifestó que el principal objetivo "es contribuir al tranquilo desarrollo de las jornadas estivales, entregando la solución anticipada ante el posible extravío de menores, dada la alta afluencia de público que nuestra ciudad tiene en período estival. Las familias que asisten a Cavancha, pueden hacerlo con (..) tranquilidad, ya que con la presencia de nuestros oficiales pretendemos asegurar su integridad", dijo.