Secciones

Dentistas del sector público podrían realizar un paro a contar del próximo 1 de marzo

E-mail Compartir

El Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile A.G. realizará el próximo martes 1 de marzo asambleas en todos los recintos públicos del país, luego de que en su consideración "el Minsal no cumpliera con su palabra de resolver un conflicto que, desde el año pasado, ha puesto en evidencia que la salud bucal es el pariente pobre de la salud pública en Chile".

En Tarapacá, el presidente regional de la orden, Jorge Heredia, explicó que en caso de que una vez terminadas las negociaciones con el Ministerio de Salud no exista un acuerdo satisfactorio, los dentistas en el sector público harán paro.

Llaman a participar en corrida "Prende tu Verano" que se realizará el último domingo de febrero

E-mail Compartir

10k, 5k y 2k son las categorías disponibles para los participantes que se quieran inscribir en el evento deportivo que se desarrollará el próximo domingo 28 de febrero en la ciudad de Iquique.

En el Parque Las Banderas, ubicado en el sector de Playa Brava de Iquique, se realizará la corrida familiar PrendeTuVerano, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y el programa Elige Vivir Sano en Comunidad.

La directora de Injuv, Camila Castillo, explicó que si bien es una actividad pensada para la participación de los jóvenes, es una invitación abierta para toda la familia, la que se suma a las actividades realizadas en el resto de la región.

Hay solo un oncólogo para atender a toda la región

En el hospital además no existe un especialista en cáncer infantil.
E-mail Compartir

Según el Registro de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud, en Chile solo existen 132 oncólogos, de ellos 11 se han especializado en oncología infantil. En Tarapacá solo hay un especialista del área.

La información fue publicada en la edición de ayer de El Mercurio, y en ella se precisa que la inscripción de los profesionales en este registro es voluntaria, sin embargo, da una clara muestra de la escasez de este tipo de especialistas.

Tarapacá

En Tarapacá, el Hospital Regional Ernesto Torres Galdames solo cuenta entre sus filas con un especialista oncólogo, que según la información consignada en el link de Gobierno Transparente de la web hospitalaria se encuentra contratado por 44 horas.

Se trata del profesional Luis Alvarado, quien no está especializado en infantes.

Así lo ratifica la presidenta del Colegio Médico de Iquique, Teresa Barlaro, quien expresa que "tenemos solo un especialista para los adultos y ninguno para los niños, lo que a todas luces es insuficiente para la realidad regional", dice.

La profesional agrega que esta falta de especialistas, a su juicio, no tiene que ver con falta de interés, "sino que la pediatría es tan delicada que trabajar con niños con cáncer es un tema muy sensible".

Esto se agrava, dice, con que, así como los especialistas, los hospitales para niños están concentrados en la capital, lo que resulta en que "aquí a los niños se les diagnostica y se derivan de inmediato".

Por su parte, el presidente de la Corporación Oncológica del Norte, Rafael Montes, afirmó que "no solo estamos viendo la construcción del centro, también la preparación de los profesionales necesarios. En Arica hay una escuela de medicina y en nuestra reunión con la Ministra de Salud y el presidente del Colegio Médico Nacional se vio que existe la posibilidad de establecer una escuela de medicina en Iquique, con el respaldo de la Universidad de Chile".

Desinterés en la especialidad

Según la información entregada por la senadora por Magallanes, Carolina Goic (DC) , desde el Ministerio de Salud (Minsal), al consultar por la problemática se le respondió que no existe interés por parte de los nuevos facultativos por especializarse en el área oncológica . "De las 15 becas que se ofrecen, se toman solo dos o tres, el resto queda vacante". Según el Minsal se requieren 36 oncólogos en el país.

Andrea Pérez Zárate cronica@estrellaiquique.cl