Secciones

La tradición de integración y cultura de los carnavales locales

Llega el verano a Iquique y, junto con la ropa liviana y las altas temperaturas, aparecen las muestras más fervientes de la identidad barrial y andina que durante varias semanas se toman las calles de la ciudad.
E-mail Compartir

El que pasa el mes de febrero en Iquique, puede disfrutar de los carnavales de la ciudad, que intervienen con coloridos musicales y alegres pasacalles. Estos, muchas veces, invitan a conocer más de la cultura andina de otros países o saber de la tradición iquiqueña vecinal que se expresa en las comparsas organizadas por cada sector.

Es así como el último mes de la época estival se transforma en un período lleno de actividades que entretienen a los turistas y a los locales que participan activamente de estas actividades que, muchas veces, hacen parecer que las vacaciones no terminaran.

Según explicó Juan Gálvez, parte de la organización del Carnaval de Iquique, "estos carnavales nacen por una necesidad de integración de los pueblos y la inquietud de mostrar la riqueza en tradición de la gente", comenta.

Es en ese marco que el Carnaval de Iquique, que se realiza por estos días, está dividido en tres etapas: andina, vecinal y una tercera, que reúne a artistas de talla internacional para dejar en claro que, si bien el puerto heroico de Iquique está lleno de tradición, también integra las tendencias musicales internacionales de moda.

Andino

En la ciudad está fuertemente marcada la cultura altiplánica, en donde la cultura aymara es reina y busca ser integrada constantemente.

"Por ello surge en el Carnaval de Iquique la actividad llamada "Jallalla Festejañani" que significa 'en buena hora festejamos'. Ésta es una invitación a mantener viva la cultura y reforzar la integración de los pueblos, " cuenta el funcionario del municipio de Iquique.

Se sabe que la región de Tarapacá tiene una fuerte vinculación con Perú y Bolivia y es, en ese marco, que este año, además de la muestra de las comparsas de bailarines de caporales, morenadas y tinkus, incluyeron la participación de el grupo Sociedad de Socorros Mutuos Bolivianos, a través de la "Gran Morenada Central", agrupación protagonista del Carnaval de Oruro, una de las fiestas latinoamericanas reconocidas a nivel mundial por su magnitud, colorido y energía.

Además, la llamada etapa andina se ve complementada con la realización previa del Tambo Andino, en donde los poblados del interior organizan una muestra de tradiciones culinarias, agrícolas, medicinales y artísticas de la región, especialmente en la Provincia del Tamarugal.

Carnavales del Barrio

Por otra parte están los carnabales de barrios de El Morro, El Colorado, Cavancha, El Matadero y La Puntilla, por nombrar algunos, que son lugares tradicionales de Iquique y que, cada año, se organizan con comparsas y carnavales que no dejan morir la tradición local, esa en que el llamado "iquiqueño antiguo" conocía a la familia completa de su vecino, de donde venía y que muchas veces terminaba uniendo familias. Por que los matrimonios eran entre gente del mismo barrio, según cuentan.

Todos estos barrios contemplan entre sus actividades, orientadas siempre a la celebración de la historia barrial, la elección de un "Rey Momo". Al final de éstas celebran con velorios simbólicos, los que recorren sus calles hasta la orilla del mar. Esas caminatas son siempre al compás de bandas de bronce y juegos de agua y harina.

En él hay una viuda que, generalmente es un hombre disfrazado cómicamente de mujer, se mueve entre los vecinos vestidos con ropas de las más variadas temáticas, que acompañan una imitación de su rey hasta la orilla del mar, en donde le prenden fuego.

Esta quema simboliza una especie de limpieza, para que pueda renacer o revertir su conducta. Pues este soberano puede ser electo por muy bueno o por sus malas acciones.

Este año, el 28 de febrero a las 16 horas, será el entierro del Rey Momo del Morro. Este año fue escogido, por su aporte a la comunidad, Freddy Álvarez, exfutbolista de Unión El Morro y exsalvavidas de la ciudad.

De todas formas, en el barrio indicaron que todo aquel que quiera vivir la experiencia de un carnaval iquiqueño está felizmente invitado a esta fiesta.