Secciones

Reforzarán transporte escolar para niños de las caletas de la ciudad

Se dispondrá de dos vehículos más para trasladar a los estudiantes, tanto entre caletas como a Iquique.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Una de las principales demandas de los habitantes de la caleta Caramucho en las movilizaciones de enero pasado, además del suministro del agua potable, era la necesidad de contar con un transporte escolar digno y seguro.

Así lo exige Jesenia Carmona, habitante de esta localidad y madre de cinco niños, quien el 2015 tuvo que enfrentar la traumática experiencia de que intentaran abusar de una de sus hijas.

"Ella salió más temprano, quería venirse a su casa, así que hizo dedo porque venía con otra señora, pero la señora se bajó antes en Los Verdes y los tipos la empezaron a molestar", recordó con amargura esta mujer.

"Los niños no tienen paradero para esperar todas esas horas, porque algunos salen más temprano", relató esta vecina, quien pese a que existe una escuela básica en Chanavayita, mantiene a sus hijos en colegios de Iquique, con la esperanza de brindarles un mejor futuro.

A partir de estas movilizaciones, el Gobierno Regional convocó a los servicios y a los representantes de las caletas para trabajar en un plan de desarrollo para el borde costero, que aborda diversas temáticas, entre éstas las de educación.

Desde esa instancia se generó una mesa conformada por las seremis de Educación y Transporte, y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, que desarrollaron un plan enfocado al transporte de cerca de 150 escolares de las ocho caletas de la región.

Según indicó el jefe de educación de la Cormudesi, Miguel Daponte, a los cinco vehículos municipales que cumplen con trasladar a los escolares, se sumarían dos más; además de contar con otros dos buses correspondientes al Ministerio de Transporte y del Gobierno Regional. Estos permitirían dar abasto, tanto a los alumnos de colegios municipales como particulares subvencionados, precisó.

"El problema que se genera es que inicialmente el transporte era para los niños de los colegios municipales, pero hay niños que van a los colegios particulares subvencionados y los niños pequeños van acompañados por sus madres y ahí se colapsa, pero nos estamos haciendo cargo", concluyó Daponte.

150 niños son los que utilizan el sistema de transporte escolar.