Secciones

Lluvias finalizarían en las comunas del interior

E-mail Compartir

Hoy terminarían las jornadas de chubascos intermitentes y tormentas eléctricas en el sector cordillerano, según informó el director regional de Onemi, Alejo Palma.

"Actualmente estamos con alerta temprana preventiva, pero de acuerdo al monitoreo que se hace cada cuatro horas es probable que se levante la alerta por el anuncio de buen tiempo de la Dirección Meteorológica de Chile para el resto de la semana".

La autoridad de la oficina de emergencia comentó que durante la alerta preventiva, que se inició el pasado 8 de febrero, no se han producido mayores estragos. "No tenemos reportes de crecidas de río, las precipitaciones en rigor están bajo a la media anual y baja en comparación al mismo periodo del año, esto debido a la corriente del niño".

Consultado sobre las lluvias que se presentaron en la comuna de Pica, señaló que se reportaron 29 personas albergadas de forma preventiva debido "a las filtraciones y daños menores que presentan sus viviendas, por lo que se trasladaron a la sede social "Hermanos Carrera" que se habilitó como albergue".

Asimismo, precisó que debido a lo anterior se constituyó el comité de emergencia comunal, donde se acordaron cursos de acción y se coordinó la ayuda a los afectados por parte de Dideco y la dirección regional de Onemi.

Denuncian que paciente estaba llena de hormigas en el hospital

Hijos grabaron como los insectos recorrían el cuerpo de su madre, que permanecía inconsciente.
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate

Odilia Puebla Valenzuela, de 81 años, ingresó el pasado 16 de enero al Hospital Regional por un derrame cerebral que la mantuvo internada hasta el 12 de febrero recién pasado. Su alta médica no fue entregada por su recuperación, sino porque sus hijos decidieron tomar a su cargo el cuidado de su madre luego de descubrir, que a su juicio, no estaba recibiendo la atención adecuada, pues en reiteradas ocasiones la encontraron llena de hormigas, tanto en la cama como en las sondas que la alimentaban, además de presentar diversos hematomas. Ella estaba en la cama 13, de la unidad de medicina mujeres.

Odilia que actualmente está en su casa, al cuidado de sus hijos y con revisión periódica de personal del Cesfam Cirujano Guzmán, se mantiene inconsciente y sin poder exigir sus derechos por lo que su hijo, Manuel Jeldes, decidió iniciar el proceso de reclamo.

"Esto es indigno, ni mi madre, ni ninguna persona merece que pasen a llevar de esta manera su dignidad, como familia hicimos los reclamos, hasta un médico también reclamó y las enfermeras no nos hacían caso, el trato fue indigno", relata, agregando que una vez "mi sobrina llegó a verla y la encontró toda mojada, no le habían cambiado su pañal y estaba llena de hormigas, fue donde la enfermera y le pidió las cosas para ella misma limpiar a su abuela, y le encaró como era posible que la tuvieran así, a lo que la enfermera le dijo 'tú abuela tiene hormigas porque se está muriendo', ¿cómo es posible que le digan algo así?", comentó molesto.

Según Jeldes, incluso un médico les reclamó verbalmente a las enfermeras a cargo.

Jeldes y sus hermanos realizaron el reclamo formal en el hospital con fecha 9 de febrero, exigiendo audiencia con la dirección del recinto, hecho que aún no se concreta.

Hospital

Sobre la presencia de insectos en la unidad de medicina de mujeres, que está fuera de toda norma para un ambiente clínico, el director (s) del Hospital, Kenssel Vildoso, reconoció que "efectivamente esta situación no corresponde dentro de un área aséptica, por lo que lamentamos este hecho aislado y ya tomamos diversas medidas para que a futuro no se repita". Agregó que "los antecedentes con mayores detalles se enviarán directamente al usuario dentro de los plazos legales para dicho fin, que corresponden a 15 días hábiles", afirmó Vildoso.

Actualmente, la familia de la paciente ya inició el proceso de reclamación ante el Consejo de Defensa del Estado, luego de este proceso se iniciará la etapa de mediación, la que de no lograr acuerdo entre las partes continuará a través de la judicialización del caso, el que según la familia será hasta las últimas consecuencias.

Dignidad

Todos los pacientes del sistema público y privado de salud, de acuerdo a lo establecido en el Título II de la Ley N°20.584, que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud, establece entre otros temas, el derecho al trato digno del paciente, lo que a juicio de la familia Jeldes Puebla, no ocurrió en este caso.

Consultada la Superintendencia de Salud de Tarapacá, a través de la agente regional (S) Tamara Saavedra, explicó que el primer paso para que ellos como institución puedan intervenir ante cualquier caso de este tipo, es que se debe realizar la presentación del reclamo ante el prestador, en este caso, el Hospital Regional. Luego de ello, el prestador tienen 15 días hábiles para dar respuesta al reclamo por escrito. En caso de no ocurrir o la respuesta fuese insatisfactoria, hay 5 días para presentar el denuncio en la Superintendencia, luego de ello se inicia una investigación del caso.

Con los resultados de esa investigación, de ser necesario, se ordenan los sumarios administrativos para determinar posibles sanciones.