Secciones

Junji e Integra tienen lista programación para entrar a las aulas

E-mail Compartir

Todo listo tienen los jardines infantiles de Integra y Junji para iniciar el año escolar este 2016.

Según informaron desde Junji, en la región se cuenta con una oferta de 53 jardines infantiles, por lo que los párvulos nuevos ingresan el 7 de marzo a un proceso de adaptación , mientras que los párvulos antiguos lo harán el 9 de marzo.

En tanto desde Integra comentaron que serán 16 jardines infantiles los que iniciarán sus clases el 3 de marzo, mientras que el 7 de marzo lo hará el nuevo jardín de esta entidad "Prosperidad" que se encuentra ubicado en El Boro de Alto Hospicio y el jardín sobre ruedas.

Fuerte Baquedano: única escuela que no iniciará clases el 3 de marzo

E-mail Compartir

La escuela del Fuerte Baquedano, en la comuna de Pozo Almonte, será el único establecimiento educacional de la región, que este 2016 no iniciará clases el 3 de marzo. En tanto, el resto de los colegios y liceos de Tarapacá lo hará en la fecha mencionada, según explicó el seremi de Educación Francisco Prieto.

La autoridad comentó que 224 de los 225 establecimientos de la región retornarán a las aulas el próximo jueves, dado que se negó a cuatro colegios la solicitud de ingreso anticipado a esta fecha.

Asimismo informó que sólo la escuela de Baquedano requirió prórroga de inicio de clases para el 7 de marzo, debido a que el recinto no se encuentra en condiciones de recibir a los alumnos.

"Hasta hoy (ayer) sólo la Corporación Municipal de Pozo Almonte (Cormudespa) pidió iniciar el año más tarde en esta escuela, debido a que aún no llegan las salas modulares que se les exigió tener para este año, luego que el establecimiento quedara con severos daños tras el terremoto", dijo Prieto, quien agregó que el 2015, los alumnos realizaron sus clases en cuatro viviendas de emergencias, por lo que se entregó a la Cormudespa $100 millones para la instalación de una escuela modular.

Molestia

Esta noticia causó molestia en los apoderados de este recinto educacional, que alberga a cerca de 250 alumnos de prekínder a octavo básico, así lo detalló Carolina Torres. "El 2014 hicimos clases en las salas que estaban buenas del colegio, mientras que el 2015 nos dijeron que estaríamos en escuela modular, solución que nunca llegó. La Cormudespa culpó al Ejército de no dejar instalar las salas modulares en sus recintos, mientras que ellos nos dijeron que eso no era verdad y nos permitieron tener salas provisorias en unas viviendas de emergencia. Así estuvimos todo el año y en diciembre nos dijeron que este 2016 si estaría la escuela modular", dijo Torres.

La apoderada indicó que a través de WhatsApp se están organizando para no enviar a sus hijos al colegio hasta que se instale la escuela modular.

En tanto, el core Richard Godoy calificó este atrasado como una falta de respeto hacia los alumnos y apoderados, agregando que "el atraso se debe a la poca planificación de la Cormudespa. Ellos están jugando con los alumnos al no tener una solución, pese a que en diciembre la seremi de Educación les entregó $100 millones para que durante el verano instalaran la escuela modular".

Desde el departamento de Educación de la Cormudespa, confirmaron que se solicitó ingresar el 7 de marzo debido a que esta semana estarían llegando las salas modulares, por lo que esperan que el próximo jueves estén listas para ser fiscalizadas por la seremi de Educación.

Asimismo indicaron que trabajan en el programa de recuperación de clases.