Secciones

Comités de vivienda se oponen a las postulaciones individuales

Dirigentes y autoridades criticaron el "cambio de reglas". Serviu reconoció que la ley lo permite.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Nueve comités de vivienda de Alto Hospicio manifestaron su molestia ya que, acusan, solo podrían postular individualmente a las soluciones habitacionales que se entregarán en el sector de La Pampa.

Los dirigentes de los comités "Anhelo mi casa", "Construyendo sueños", "Mirador", "Esperanza", "Paraíso", "Luchando por un sueño" , "Sector Iglesia" y "Carmelita" aseguraron que con esta modalidad disminuyen los cupos para obtener el subsidio, se elevan las exigencias y las familias deben efectuar un desembolso mayor.

Por esta razón, es que ahora exigen que se respete la postulación como grupos organizados en postulaciones colectivas. Rosemary Becker, presidenta del comité "Anhelo mi casa", indicó que la postulación individual complica a las familias hospicianas y es una falta de respeto.

"Fue Serviu quien pidió que nos organizáramos. Obtuvimos personalidad jurídica, completamos las carpetas de cada socio, hicimos todo lo que solicitaron. No permitiré que a mi comité y los otros se los pase a llevar. Postular en forma individual significa menos oportunidades de tener una vivienda, ya que son menos subsidios y pocos pueden completar las Unidades de Fomento que exigen", aclaró.

Permitido

Consultada, la directora subrogante del Servicio de Vivienda y Urbanización de Tarapacá, Mariana Toledo, comentó que la normativa vigente permite realizar llamados grupales para los comités con proyectos y también individuales.

"Durante los próximos meses se realizará un llamado individual para postular al proyecto que se ejecute en los exterrenos del Ejército, lo que no quiere decir que en el mismo terreno no se podrá postular a los llamados por comités", adelantó Toledo.

El diputado Renzo Trisotti calificó los reclamos como "entendibles", ya que se estarían cambiando las reglas del juego.

"Conversé con el seremi de Vivienda, Ricardo Carvajal, con el fin de manifestarle mi inquietud. Él me planteó que me quedara tranquilo y que el procedimiento no había sido modificado, solo que en Alto Hospicio, y como excepción, se partiría con la entrega de subsidios individuales, mientras no existiera una serie de requisitos formales. Después de años de trabajo y organización, este sería un puñetazo a la iniciativa de miles de familias vulnerables. Espero que se revise y no se concrete", manifestó el parlamentario.

"No estoy de acuerdo en que el Gobierno pase la aplanadora cambiando la forma de postular. La gente más necesitada está en los comités de vivienda sociales. Queremos sentarnos a conversar con Serviu, creo que tienen toda la razón en reclamar. No corresponde jugar con el sentimiento de las personas", dijo, por su parte, el concejal de Alto Hospicio, René Cáceres.

Empresarios locales exportarán quinua a China

E-mail Compartir

Motivados y en pleno desarrollo del proyecto "Quinua Real al Oriente" están cinco beneficiarios tarapaqueños de Sercotec que exportarán este maíz a China. Estos ganaron el financiamiento Juntos, Fondo para Negocios Asociativos 2015, que les permitirá realizar envíos al país asiático.

Asimismo, este proyecto espera concretarse en un corto tiempo, según indicaron los empresarios de los rubros del comercio, manufactura, logística y turismo durante el año pasado. Martín Esparza, miembro del grupo, dijo que la idea nació "porque en unos de los viajes a China pudimos comprobar que es ahí donde se aprecia mucho la quinua como parte de productos orgánicos",