Secciones

Formalizarán nuevamente a los dueños de Penta

E-mail Compartir

Para el próximo 6 de abril fijó el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, la audiencia de formalización de los empresarios Carlos Délano y Carlos Lavín, dueños del grupo Penta, por la presunta evasión de impuestos en la compra de 20 vehículos.

Esto, luego de que el equipo de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Oriente, encabezado por los fiscales Carlos Gajardo, Pablo Norambuena y Manuel Guerra, solicitara el miércoles una audiencia para formalizar a los ejecutivos, quienes ya enfrentan cargos por los delitos de fraude tributario y soborno.

La nueva formalización se basa en una querella presentada en enero pasado por el Servicio de Impuestos Internos (SII), contra los dueños del holding, en la que se les acusa de haber evadido impuestos en la compra de 20 vehículos de lujo destinados al uso de sus esposas y de ejecutivos del grupo Penta.

Según establece esa querella, realizaron declaraciones de impuestos maliciosamente falsas de la Sociedad de Inversiones del Pacífico, que utilizaron para comprar autos de las marcas MW, Land Rover, Volvo y Audi, que fueron adquiridos a través de la sociedad mencionada entre 2005 y 2013.

Según indica el recurso del SII, los ejecutivos compraron cinco camionetas, 10 station wagons y cinco automóviles de marcas BMW, Volvo, Audi y, entre ellos, un Land Rover, que costó $83 millones.

En la acción legal el ente fiscalizador estableció que el perjuicio fiscal por la evasión tributaria sería de $97 millones.

En la querella del SII también figura el exgerente general de Penta Hugo Bravo, por ser representante legal de la firma y también se levantarían cargos en su contra.

Mineduc: la nueva ley no pretende acabar con los reglamentos internos

E-mail Compartir

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, dijo que si bien el proyecto de Ley de Inclusión que entra en vigencia el próximo lunes garantiza el derecho a la educación, no busca pasar a llevar las normas internas de los establecimientos educacionales, por lo que sus reglamentos deberán aplicarse con sentido común.

"Es importante aplicar el sentido común. Lo que busca la ley es establecer un marco. La disciplina y los reglamentos internos son elementos fundamentales y la ley es perfectamente compatible. No es que los establecimientos no puedan tener un reglamento interno, sino que deben tenerlo, el que tiene que ser respetado por la comunidad", dijo la subsecretaria de Educación.

Ante las dudas de las comunidades educativas en aspectos como la exigencia del uniforme escolar, ya que de acuerdo a la ley los alumnos no podrán ser expulsados o suspendidos por no contar con esa vestimenta, la subsecretaria agregó que "la familia tiene que estar en conocimiento de este (reglamento". Son acuerdos que la familia y el establecimiento deben respetar".

El secretario ejecutivo de la reforma educacional, Andrés Palma, agregó que "los padres pueden estar muy tranquilos porque en los establecimientos educacionales no hay ningún cambio fundamental a partir del 1 de marzo. Los colegios van a seguir funcionando igual, con algunos cambios bien importantes en la organización y en los recursos".

Bachelet anuncia que hará ajustes económicos

Mientras la Presidenta recalcó que la actividad "está lenta", en la oposición aluden a responsabilidad del Ejecutivo.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Presidenta Michelle Bachelet manifestó ayer que "la economía está lenta y habrá que hacer algunos ajustes", mencionando por primera vez en público el esperado ajuste económico que llevará a cabo el equipo que encabeza el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y que podría verificarse en los próximos meses.

Las declaraciones de la Mandataria se dieron en la antesala del primer consejo de gabinete luego de su regreso de vacaciones. El gabinete ministerial deberá definir las prioridades del Gobierno para este año, marcado por la puesta en marcha de proyectos como la gratuidad universitaria y la ley de inclusión escolar, pero en un escenario de desaceleración económica.

"Si al país le va más o menos, que los recursos que tengamos los usemos para que a la gran mayoría les vaya bien", recalcó Bachelet al encabezar ayer un acto de entrega de viviendas en Peñalolén (Región Metropolitana). En esa línea, la Jefa de Estado agregó que como Gobierno "vamos a priorizar todo aquello que permita que a las personas les lleguen los servicios que necesitan".

"Cuando tengamos algo que anunciar, lo haremos", dijo el titular de Hacienda al retirarse de La Moneda. El secretario de Estado encabeza encuentros con personeros de distintos ámbitos para trabajar, en un anuncio que podría concretarse la próxima semana, fórmulas que permitan ajustar el gasto público durante el 2016.

El diputado Alejandro Santana (RN), miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, señaló que si el Gobierno plantea un ajuste "ideologizado", la oposición "no lo va a acompañar". "Ya sabemos que la culpa de esta situación es del Gobierno (...). Si el Ejecutivo nos dice que va a disminuir recursos en obras públicas, hospitales o conectividad para entregar recursos a las reformas, obviamente no lo vamos a acompañar".