Secciones

Vecinos de "Pedro Prado I" piden mayor fiscalización en obras de reparación

En las últimas semanas, las familias han enfrentado problemas de abastecimiento de agua.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Preocupación existe entre los vecinos del conjunto habitacional Pedro Prado I, por -según lo que ellos indican- la falta de fiscalización de las obras de reparación tras los terremotos de 2014.

El edificio, al igual que otros 26 condominios sociales de la región, forma parte del programa de reparación del Serviu, que en este caso incluía el pintado de la fachada de los blocks y la reconstrucción de la losa de una cámara subterránea donde se ubica el estanque de almacenamiento de agua potable y tres bombas que impulsan el agua hacia los departamentos.

Fueron en estas últimas obras, a cargo de la empresa Movic, donde se generaron inconvenientes. Según denunció Paola Fernández, presidenta de la junta de vecinos, en una primera instancia se registró una contaminación del agua con hormigón, razón por la cual estuvieron un par de días sin agua y el fin de semana pasado también. Asimismo, indicó que a raíz de una mala manipulación del rebalse del estanque, la cámara se inundó con agua, quemando las bombas.

Esta situación obligó a que los vecinos pasaran varios días sin agua, lo que agotó su paciencia. "Recién nos enteramos en enero que no iban a reconstruir el estanque, solo iban a reparar la losa", cuestionó Karina Godoy, delegada de uno de los blocks, quien afirmó que todos los problemas se debieron a la falta de fiscalización tanto del Serviu como de la Entidad Patrocinante (EP).

Al respecto, el Serviu informó que los vecinos denunciaron el hecho, ante lo cual se detuvieron las obras y se ordenó la demolición de la losa, "dado que no cumplía con el proyecto aprobado".

Agregó que en la última reunión se le solicitó a la EP un cronograma de trabajo para abordar esta situación, principalmente lo relacionado con las bombas de agua.

Asimismo, se solicitó una mayor coordinación entre la EP y los dirigentes del conjunto habitacional, para mantener informados a los vecinos de los avances de las obras.

Por último, el Serviu estableció una próxima visita de supervisión al conjunto habitacional compuesto por 65 familias. Esto, con el fin de para revisar el cumplimiento de lo acordado entre los vecinos, la EP y la empresa, lo cual considera la reparación de la losa así como de la red de agua y de estanque, además del cierre perimetral del estanque.