Secciones

Chile Vamos pide "sincerar y agilizar" el ajuste fiscal

El bloque opositor llamó a La Moneda a dar certezas en esta materia y no ponderar las críticas oficialistas.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

Chile Vamos llamó ayer al Gobierno a "agilizar y sincerar" el anuncio de un ajuste fiscal, decisión que la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, están preparando para hacer un anuncio público.

El vicepresidente de Renovación Nacional y vocero del bloque opositor, Alfonso Vargas, afirmó que "nos parece muy bien que la Presidenta ya esté hablando más en serio del ajuste fiscal, pero también tenemos que decirle que no tiene por qué estar mirándole la cara a los dirigentes o a los parlamentarios de la Nueva Mayoría para hacer lo que el Gobierno, responsablemente, debe hacer".

El exparlamentario y exsubsecretario de Fuerzas Armadas del Gobierno de Piñera explicó que "hacemos un llamado al Gobierno para dar confianza, para dar certezas, que sincere lo que va a ser el ajuste fiscal y lo haga pronto".

Críticas a posturas

Vargas se mostró en desacuerdo con algunas posturas que han surgido al interior del oficialismo, como la del senador del MAS Alejandro Navarro o de parlamentarios de la Democracia Cristiana, en orden a rechazar la fórmula que prepara el Ministerio de Hacienda, debido a que este es un año electoral. "Entendemos, y se nota, que la Nueva Mayoría aquí está más preocupada de la elección municipal, en la repercusión que pueda tener un ajuste fiscal en esta elección, que de hacer las cosas que seriamente corresponden debe hacer un Gobierno", dijo Vargas.

El vocero opositor subrayó que "es difícil pedirle a los dirigentes de la Nueva Mayoría dejar la calculadora de lado, pero debiera ocurrir, debiera actuarse con total responsabilidad y seriedad".

"Es una irresponsabilidad seguir en esto y terminar con un país que esté, finalmente, endeudado", agregó Vargas.

El diputado UDI Ernesto Silva agregó que "este es un ajuste que llega tarde, pero más vale tarde que nunca. El Gobierno se ha dedicado a gastar y no ha sido capaz de tener una economía creciente y que genere ingresos".

La Presidenta Michelle Bachelet se reunió el jueves con el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, para analizar el ajuste fiscal que prepara el Gobierno y revisar las opciones del Ejecutivo para reorganizar el presupuesto de US$58 mil millones para este año.

El Gobierno reiteró ayer la necesidad de "nuevos ajustes" en el gasto, pero aseguró que las medidas no pondrán en riesgo los principales proyectos. "Estos ajustes en ningún caso van a poner en riesgo las grandes transformaciones y servicios que deben prestarse a los chilenos", dijo la ministra (s) secretaria general de Gobierno, Javiera Blanco.

"Es una reacción tardía que después de dos años creciendo apenas al 2% y con el cobre que se acerca cada vez más a US$ 2".

Ernesto Silva, diputado UDI.

"Es una cosa absolutamente necesaria (el ajuste), que se había previsto ya en el mes de enero y se había hablado".

Andrés Zaldívar, senador DC.

Pascual llama a votar proyecto de aborto

E-mail Compartir

A pocos días de que el Parlamento retome el trabajo legislativo, la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, recordó el compromiso acordado en enero de votar el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales durante la primera semana de marzo y llamó a los parlamentarios a cumplirlo.

"Como Gobierno hemos tenido un fuerte compromiso con el proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo voluntario en caso de riesgo de vida de la madre, de inviabilidad fetal letal y de violación y que le permite a las mujeres, estando en estas tres circunstancias poder optar y decidir. Lo que hemos promovido siempre el respeto a esa decisión. Quienes decidan mantener su embarazo van a encontrar los apoyos", dijo la ministra.

La iniciativa será votada en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados los días 1 y 2 de marzo.

El proyecto ha generado quiebres al interior del oficialismo, particularmente con la DC, partido del que algunos parlamentarios incluso han llegado a anunciar que presentarán proyectos paralelos, trabajo que ha liderado la exsenadora falangista, Soledad Alvear.

Pascual destacó el trabajo legislativo que ha hecho el Gobierno para sacar adelante la iniciativa, que ya lleva cinco meses en la Comisión de Constitución.

"Hemos hecho una discusión bastante profunda con aristas bien diversas (...) hemos tratado de fortalecer el proyecto con esos debates ", sostuvo.

PRO critica negativa de la NM a un pacto municipal

E-mail Compartir

El Partido Progresista (PRO) afirmó ayer que su interés por ser parte de una probable lista municipal del oficialismo "no tiene que ver con ser parte o no de la Nueva Mayoría, sino con ofrecerle al país un proyecto político inclusivo". Ante la negativa del bloque oficialista de incluir al partido de Marco Enríquez-Ominami en una de sus tres alternativas para las municipales del 23 de octubre próximo, la colectividad añadió en un comunicado que "se requiere de una nueva mirada, una oxigenación de la política".

El líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami, expresó que "la derecha quiere volver al pasado y Piñera y los conservadores de la Nueva Mayoría a la Concertación. Sin embargo, los chilenos quieren avanzar hacia un Chile más justo y desarrollado y desde el PRO trabajaremos por ello".

En una reunión sostenida el jueves entre los secretarios generales de los partidos de la Nueva Mayoría, el bloque decidió excluir de su plantilla municipal al partido del excandidato presidencial progresista. "En estas elecciones no vamos a abrir la Nueva Mayoría a otros partidos, con excepción de un partido que está solicitando el ingreso a la Nueva Mayoría (Democracia Regional). Pero otros partidos como el PRO, no, porque no forman parte de la Nueva Mayoría", dijo el secretario general del PS.