Secciones

Autoridades piden no bajar el perfil al derrame de concentrado de cobre en la Región de Valparaíso

E-mail Compartir

La incertidumbre de los vecinos sobre la pureza del caudal del Río Blanco tras el derrame de concentrado de cobre acaecido el jueves, fruto de la ruptura de una cañería de Codelco Andina, ha aumentado conforme las horas, ya que desde el afluente extraen el agua para regar sus siembras. Por ello, la seremi de Medio Ambiente de Valparaíso, Tania Bertoglio, dijo a Cooperativa que "a esto no hay que bajarle el perfil. No porque las aguas estén más cristalinas y sea potabilizable, significa que nosotros hacemos vista gorda y esto se terminó, por el contrario, a través de la Superintendencia vamos a estar monitoreando constantemente la calidad del agua".

Fundación Ciudadano Inteligente: topes de aportes para campañas electorales deben ser más bajos

E-mail Compartir

La fundación Ciudadano Inteligente valoró la nueva ley de financiamiento electoral porque elimina los aportes reservados y de empresas, pero consideró que los límites de aportes máximos de personas siguen siendo altos.

"Para aportar a una campaña a Presidente, uno puede donar hasta $ 12,5 millones, cantidades que siguen siendo accesibles a una porción muy pequeña de la población. Hay una parte de la población que se ve en detrimento porque los otros, los que tienen más plata, van a poder donar mucho más a las campañas y van a tener un efecto mayor sobre los resultados de las elecciones", opinó el subdirector de la organización, Rodrigo Echecopar.

"La experiencia comparada dice que los máximos de aportes tienen que ser más bajos por razones como que se pueden repartir grandes aportes a través de pocas personas, pero sobre todo porque es más justo".

Bachelet sobre el 27-F: "Avances son innegables"

La Presidenta conmemoró en la Región del Maule los seis años del terremoto y posterior tsunami.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La Presidenta Michelle Bachelet se desplazó ayer hasta la localidad de Lipimávida en la comuna de Vichuquén, región del Maule, por la conmemoración del sexto aniversario del terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010.

Allí la Mandataria encabezó la entrega de las escrituras de viviendas a 63 familias damnificadas en la catástrofe y valoró los avances de la reconstrucción y que las autoridades han cifrado en un 97,4%, respecto a las viviendas definitivas.

"No se puede sacrificar calidad por rapidez, o por sacar aplausos, sino que hacer las cosas y hacerlas bien (...) Los avances son innegables y podemos estar optimistas de que este proceso de reconstrucción concluirá pronto. Lo más importante es que estamos mejor preparados y no hemos reconstruido para dejar las cosas como estaban, sino para hacerlas mejor", sostuvo Bachelet en su intervención, en la que además valoró la "fuerza inagotable de hombres y mujeres para ponerse de pie".

Bachelet concurrió a la conmemoración acompañada por la ministra de Vivienda, Paulina Saball, quien sostuvo que "ha sido un proceso complejo, no sin dificultades".

La titular de la cartera realizó un balance del proceso de reconstrucción, que según los cálculos de la actual administración implicaba reparaciones de 225.468 viviendas. "En materia de vivienda nos quedan nada más que 537 soluciones por iniciar. La mayoría de ellas son reparaciones, muchas de ellas de viviendas patrimoniales, 10 acá mismo en Vichuquén", sostuvo Saball en el acto.

Asimismo se refirió a las críticas opositoras, que han apuntado a la demora en el cierre del proceso que comenzó el ex Presidente Sebastián Piñera. Al respecto, la secretaria de Estado afirmó que "vamos a seguir trabajando con el mismo ahínco, con el mismo compromiso, garantizando que la calidad sea lo que asegure el término del proceso de reconstrucción (...)".

Edil de Constitución critica a bachelet

El alcalde de una de las comunas más afectadas por el terremoto y tsunami del 27-F, Constitución, Carlos Valenzuela (UDI), criticó la ausencia de la Presidenta Michelle Bachelet en esa localidad, y aseguró que los avances de la reconstrucción no son los que se presentan. Dijo a Cooperativa que el informe que tiene la Mandataria "no es verdadero o carece de una mirada distinta".

Medios Regionales