Secciones

RN critica al Gobierno por anuncio de ajuste fiscal hecho por Bachelet

El presidente del partido, diputado Cristián Monckeberg, dijo que espera que se toque los fondos de los ministerios políticos y no de los sociales.
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

De cara a que comience el nuevo año legislativo, el presidente de Renovación Nacional (RN) diputado Cristián Monckeberg se refirió a las prioridades del Gobierno y mostró su preocupación por el anuncio de ajuste fiscal confirmado la semana pasada por la Presidenta Michelle Bachelet.

"Todos los gobiernos van a enfrentar situaciones económicas complejas. El problema es cómo solucionan esos problemas (...) Y hoy día nos damos cuenta que el Gobierno, durante dos años, lo que hizo fue llevarnos a una farra, a una fiesta, y hoy día se está pagando caro", comentó al respecto el timonel del partido opositor, que agregó que "Aquí, hay un Gobierno que está haciendo mal las cosas".

El parlamentario, sin embargo, manifestó que no son contrarios a un ajuste fiscal, siempre que no implique tocar los fondos de los ministerios de Educación, Obras Públicas y Salud y sí se afecte a los ministerios políticos.

"Esto no solamente se resuelve con gastar menos, también se requieren ideas, planteamientos y reactivación económica, y generación de empleos, y no solamente generación de empleo fiscal -como se ha hecho en los últimos dos años-. Es ahí donde el Gobierno tiene que poner énfasis, tiene que hacer planteamientos, y hoy día, claramente, eso lo dejaron en el olvido", dijo el timonel de RN.

Por su parte, el diputado José Manuel Edwards, miembro de la Comisión de Economía de la Cámara, sostuvo que de no existir un recorte del presupuesto, Chile podría entrar a los "países en riesgo", lo que conllevaría una "menor inversión", lo que a su vez haría que el "2% de crecimiento que estamos teniendo, se transforme en un 0%, o quizás en una recesión".

El diputado Edwards atribuyó la responsabilidad de que se haya alcanzado esta situación a la Presidenta Bachelet y a Valdés, que según él "se han preocupado más de las ideologías que de hacer crecer al país".

Monckeberg comentó el llamado hecho por el ministro del Interior (S) Mahmud Aleuy, quien dijo en entrevista con El Mercurio que todos los sectores políticos deben trabajar en unidad, y que teme que se caiga en un inminente "populismo" por la crisis que vive la política.

El diputado dijo que "el Gobierno lo que hizo fue tener mayoría abrumadora en el congreso en ambas camaras y le echa la culpa a la oposición respecto de cuál es su posición y su postura en torno a ese programa".

"Son ellos los que tienen que ordenarse, son ellos los que tienen que dejar de ser populistas, son ellos lo que tienen que tener la película clara respecto de lo que va a ser el Gobierno", afirmó.

Proyectan que 65% de Soap se venderá a través de Internet

E-mail Compartir

El próximo 31 de marzo vence el plazo para adquirir el permiso de circulación, y uno de los requisitos para obtenerlo es haber comprado antes el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (Soap).

Según proyecciones de la Asociación de Aseguradores de Accidentes de Chile, este año la industria espera que un 65% de los Soap sean adquiridos a través de Internet. Esto, en base a lo registrado el año pasado, cuando un 60% de los seguros, que equivale a dos millones y medio de pólizas, fue vendido a través de plataformas online.

De ahí que la industria proyecte un crecimiento para este año de un 5%.

Según explicaron los aseguradores, el aumento de las ventas por Internet se ha visto impulsado por el Sistema de Verificación on line de la AACh, que utilizan municipalidades, y clientes, ya que permite validar la autenticidad del seguro adquirido.

Ejecutivo definirá hoy prioridades ante inicio del año legislativo

E-mail Compartir

A un día de que llegue el mes de marzo, el Gobierno se alista para dar inicio al nuevo año legislativo. Esto porque mañana el Parlamento retoma sus actividades y el Ejecutivo buscará sacar adelante los proyectos que quedaron pendientes en enero pasado, cuando no se alcanzó a despachar todo lo que estaba programado inicialmente.

Entre esas iniciativas, las primeras que deberían ser discutidos en el Congreso a contar de mañana, están el proyecto de aborto en tres causales, que está fijado que sea revisado mañana por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados; la reforma laboral, que también divide posturas; y la polémica agenda corta antidelincuencia, que contempla el control de identidad.

La Presidenta Michelle Bachelet citó en La Moneda a las 7.45 horas de hoy a los ministros para abordar las prioridades legislativas y para entregar las primeras instrucciones del año legal que recién comienza.

Posteriormente, a las 10.00 horas de hoy, la Mandataria tiene agendado el comité político de cada lunes, en el que se reunirá con los ministros de ese área y con los presidentes de partidos de la Nueva Mayoría.