Corrida reunió a familias iquiqueñas
Más de 300 participantes compitieron en las series de 2, 5 y 10 kilómetros, en variadas categorías.
Con éxito se llevó a cabo la corrida familiar del programa Elige Vivir Sano, congregando a más de 300 competidores que se dieron cita, desde las 8.30 horas de ayer, en el Parque Las Banderas de playa Brava, desde donde se inició la competencia en las categorías de 2,5 y 10 kilómetros de extensión.
Los ganadores de la competencia general en la categoría de 10 kilómetros fueron David Escobar en varones, mientras que hizo lo propio Mailing Barcina en la serie de damas. Por su parte, en la carrera de los 5 kilómetros, Leonel Correa se impuso en la categoría masculina y Victoria Castillo se llevó la victoria por las mujeres.
Además, hubo categorías seniors, por edades e incluso para minusválidos, tanto en damas como varones, en 2,5 y 10 kilómetros.
Reacciones
Algunos de los participantes analizaron sus respectivas carreras y la organización de esta corrida familiar. Fue así como Eduardo Valdivia, de 42 años, quien corrió en la categoría senior en 10 kilómetros, comentó que "estuvo buena, bien organizada, harta afluencia de público, pero el único detalle es que se corrió un poco más en distancia de lo que estaba en las bases. En vez de 10 kilómetros corrimos 12. Pero en general todo bien y entretenido. Salí segundo y estoy conforme con mi participación. Esto es más recreativo que competitivo".
En tanto, John Granifo señaló que "la carrera estuvo impecable y la organización bien. Corrí en la categoría de 5 mil metros y también en la serie familiar de 2 kilómetros. Feliz de que se preocupen de la juventud y ojalá estas actividades se sigan incentivando y sean muchas más durante el año. Habían jueces, puestos de agua, frutas, así que todo muy bien".
Por su parte, Juan Carlos Nazareno, quien es ecuatoriano y vive hace 18 años en Iquique, compitió en la categoría de minusválidos y aseveró que "me fue más o menos nomás, porque se me salió la cadena y casi me accidento. Pero bien de todas maneras, corrí 5 kilómetros y todo me pareció genial. Ojalá hagan más competencias de este tipo, donde nosotros podamos cada vez unirnos más para así hacer un buen equipo. No importa quien gane, lo importante es participar en estos eventos, y a nosotros los discapacitados nos favorece".
Organización
El evento estuvo a cargo de la Dirección Regional de Tarapacá y del Instituto Nacional de la Juventud.
El recorrido se extendió desde el Parque Las Banderas en el sector de playa Brava, hacia la rotonda Chipana, para luego llegar a la rotonda Tadeo Haenke y finalizar en el punto de partida de la carrera.
Los primeros 300 competidores inscritos tuvieron de regalo de la organización una polera y una barra proteica. Mientras que hubieron premios de auspiciadores para los ganadores de cada una de las categorías. Además, hubo asesoría nutricional gratuita, zona de masajes, frutas y puntos de hidratación.
Por otra parte, se hicieron clases de zumba con el primer instructor con síndrome de down que hay en Chile, según parte de la organización.
Los toldos para capear el calor fueron claves y todo terminó con la premiación y entrega de medallas para los ganadores.