Secciones

Más de 170 furgones cuentan con autorización para trasladar a escolares

Cinco de estos realizan traslado gratuito a menores de la comuna de Huara.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

A pocos días de comenzar el año escolar, muchos apoderados aún están en busca del transporte escolar para el traslado de sus hijos a los respectivos establecimientos educacionales.

Para esta misión, en la región de Tarapacá un total de 178 furgones escolares, distribuidos en las distintas comunas, cuentan con autorización. De estos, cinco realizan el traslado gratuito a menores en las comunas de Huara y Pica, gracias a los subsidios que se entregan por la "Ley Espejo", así lo informó Pedro Cortés, jefe regional de fiscalización del Ministerio de Transporte.

"Los traslados que se realizan con este beneficio son para que alumnos puedan asistir a clases desde el pueblo de Pintados a Pica, desde Bajo Soga a Huara, desde Achacagua a Sibaya, desde Pachica a Huara y desde Pozo Almonte a Pica", precisó Cortés.

Mañana a las 11 horas en la plaza Arturo Prat se realizará una fiscalización masiva a los furgones escolares de las comunas de Iquique y Alto Hospicio.

Al respecto se dio a conocer que el año pasado, los inspectores del Programa de Fiscalización de Iquique realizaron 457 controles y cursaron 27 infracciones,

Recomendaciones

Por otro lado, verificar la inscripción del vehículo en el Registro Nacional de Transporte Escolar, tener al día la tarjeta de identificación del conductor y confirmar el cumplimiento de las normas de seguridad, son parte de las recomendaciones que esta institución entrega a los padres y apoderados para que tengan en cuenta al momento de contratar el servicio de transporte escolar.

A ello se agrega que el furgón no sobrepase la capacidad máxima de pasajeros, la que debe estar debidamente señalada al interior del vehículo; y que se suscriba un contrato por escrito al momento de solicitar un servicio de transporte escolar para los hijos, ya que así, el acuerdo entre las partes será más transparente y podrá ser útil ante eventuales incumplimientos.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que los asientos del vehículo deben ir hacia el frente y con un respaldo igual o superior a los 35 centímetros, en tanto, si el año de fabricación del vehículo es del 2007 en adelante, todos los asientos deben tener cinturón de seguridad. Asimismo, si van más de cinco niños preescolares, el conductor debe ir acompañado por un adulto.

Desde la seremi de Transporte invitaron a los padres y apoderados a verificar la hoja de vida del conductor y del acompañante en el registro de inhabilidad para trabajar con niños ingresando en www.screi.cl.

"Este beneficio (traslado gratuito) son para que alumnos puedan asistir a clases desde el pueblo de Pintados a Pica (...) ".

Pedro Cortés, jefe regional de Fiscalización

Exigencias

Algunas de las exigencias que realiza la Seremi de Transportes a quienes realizan el traslado de menores a sus establecimientos educacionales son: - El vehículo debe ser amarillo y portar un letrero triangular sobre el techo con la leyenda "escolares" . - Deben contar con una luz estroboscópica de seguridad o cinta retro reflectante y ventanas a ambos lados. - Toda la documentación debe encontrarse vigente (revisión técnica, análisis de gases, permiso de circulación y seguro obligatorio).