Secciones

Invitan a seminario teatral que dictará compañía internacional

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el próximo 4 de marzo se dictará un taller de teatro en la Casa de la Cultura de Iquique y que será dirigido por Freddy Chipana, director de la compañía artística Alto Teatro, de Bolivia, quien también es actor y dramaturgo.

Entre los contenidos que se desarrollarán durante los cinco días del taller están los conceptos de las escenas y su relación con el ser humano.

"La escena es un milagro y el ser humano un misterio. Creo en la renovación y no en una verdad absoluta. En el taller espero que las personas más que aprender métodos, se descubran sus formas y se contrapongan a ellas", explicó el director y añadió que las líneas de trabajo serán los estados, energías, ritmos corporales y de la escena, así como el ritmo de la palabra.

"Trabajaremos la voz, la palabra, el cuerpo y el alma y, sobre todo, la creatividad. El taller está abierto a personas desde los 12 años", refirió.

Para el taller será necesario llevar ropa cómoda, tener un texto aprendido de cualquier autor y llevar música a su gusto. Más información en el correo alfredopizarro@latranca.cl.

Breves

E-mail Compartir

Abren cursos de pintura para niños, jóvenes y adultos

lHoy lunes se dará inicio a los diversos talleres de pintura en el atelier "Paulino" y que están dirigidos a todo público que deberá asistir una vez por semana.

Las clases son impartidas por el pintor iquiqueño Paulino Astudillo y los horarios, en el caso de los niños, son los viernes de 17 a 19 horas o sábado de 11 a 13 horas.

Los cursos para jóvenes se desarrollarán los sábados o lunes de 11 a 13 horas o miércoles de 19 a 21 horas.

Para los adultos que estén interesados también están disponibles los horarios: miércoles o jueves de 19 a 21 horas.

Para mayor información de los talleres comunicarse al correo electrónico paulinoastudillo@hotmail.com. El atelier está ubicado en calle Thompson 681.

Con entierro del "Rey Momo" culminó el carnaval morrino

Este año se honró a Freddy Álvarez, exfutbolista de Unión El Morro y exsalvavidas de la ciudad.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Durante un mes y medio, los vecinos del histórico barrio "El Morro" disfrutaron de diversas actividades enmarcadas en su carnaval 2016 y que la tarde de ayer culminó con el tradicional entierro del "Rey Momo" que este año se hizo en honor a Freddy Álvarez, exfutbolista de Unión El Morro y exsalvavidas de la ciudad.

Con una comparsa que partió en la sede del club deportivo Unión Morro, los vecinos y cientos de personas de distintas partes de la ciudad recorrieron el sector hasta llegar a la playa Bella Vista.

"Esperamos que, al igual que el año pasado, unas 2.500 personas asistan a nuestro cierre. Estamos satisfechos con la participación y organización que tuvimos para esta edición del carnaval", explicó Rodrigo Martínez, vice presidente del club Unión El Morro, organizador de las actividades.

El carnaval del barrio El Morro en Iquique es una tradición que practican sus vecinos desde 1955 y que tiene como objetivo realizar diferentes actividades que permitan reunirlos para compartir buenos momentos.

Pasacalle

En medio de alegres disfraces, harina de trigo y bombas de agua, los asistentes al cierre del carnaval comenzaron su recorrido en la calle Freddy Taberna para subir por Zegers, cruzar por Aníbal Pinto hasta llegar a Bulnes para luego llevar al rey "Momo" nuevamente a El Morro hasta llegar a la playa Bellavista donde un centenar de personas festejaba con fuegos artificiales la llegada de este tradicional personaje confeccionado por los propios vecinos.

Las actividades iniciaron el 14 de enero y entre sus principales actividades destacan tres pasacalles por el barrio, concurso de disfraces, conversatorio sobre identidad morrina y patrimonio, y también la tradicional travesía de grupos que nadaron desde Cavancha hasta El Morro y de Cavancha a Bellavista. A esto se sumó el "Morropaluzsa", evento que reunió frente a la playa Bellavista a más de 10 bandas emergentes de la ciudad que durante una jornada animaron la velada.

Cada año al finalizar el verano se "quema y entierra un mono" con una ceremonia festiva que simboliza el final del período estival. En esta ocasión los organizadores fueron Héctor Ahumada, Rodrigo Martínez, José Portales, y Manuel Belmar.

2500 personas participaron en el cierre del carnaval de El Morro con el entierro del "Rey Momo".

14 de enero comenzaron las actividades de este carnaval que se realiza desde 1955.