Secciones

Cuestionan celebración de festival en Camiña

Habitantes criticaron que no se suspendió pese a los efectos de las lluvias.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Controversia generó entre los habitantes de Camiña, la decisión del alcalde de esa localidad de realizar el Festival del Choclo y el Ajo, pese a que las lluvias registradas el último viernes produjeron aluviones que dejaron a varias familias damnificadas y sin suministro de agua potable. Por esto último, la Gobernación de El Tamarugal solicitó suspender la actividad, sin embargo, esta finalmente se ejecutó.

De este malestar dio cuenta Edith Mamani, que es parte del comando de defensa de Camiña. "Me dolió que nuestro representante no se hizo presente con las autoridades", ya que comentó que fueron los propios vecinos quienes acompañaron a la comitiva de autoridades para mostrar cómo estaba el poblado.

"Nosotros esperábamos que suspendiera (el festival), hay gente de otras poblaciones que la está pasando mal por qué no mejor esa plata se invierte en unas buenas cañerías, la gente estaba en el albergue y la música, suene que suene", reflexionó.

Una opinión similar entregó Elías Chamaca, presidente de la junta vecinal Alto Camiña, quien cuestionó los gastos de esta celebración, en circunstancias que hace meses solicita la adquisición de tres mil metros de manguera para llevar agua a la parte más alta de Camiña.

"Se deben haber gastado unos 50 millones en traer las bandas porque no puede solucionar los problemas de la comunidad", criticó el dirigente, quien agregó que el edil se comprometió ante las autoridades a que en 20 días estará listo para ejecutar esta obra.

Consultado sobre las críticas, el alcalde Sixto García, explicó que "una vez que viene esto (lluvias) nosotros analizamos con todos los presidentes de las juntas de vecinos que están participando si era complicado o no, y para nosotros no, así que se decidió continuar", afirmó el jefe comunal.

Por su parte la gobernadora (s) Patricia Ramírez, afirmó que se solicitó la suspensión, "pero él no hizo caso...una decisión que yo le dije que él debía hacerse responsable, pero lo que opinábamos nosotros como Gobierno era que él tenía que preocuparse de la situación de la gente que estaba anegada", concluyó.

120 personas conforman las tres poblaciones más altas de Camiña.

ximena.araya@estrellaiquique.cl

Tres establecimientos del interior retrasarían su ingreso a clases

E-mail Compartir

Según informó el seremi de Educación, Francisco Prieto, mañana una comitiva del Departamento Provincial de El Tamarugal se dirigirá hasta el interior de la región para verificar el estado de las escuelas, a raíz de lo ocurrido con las últimas lluvias.

Hasta el momento existirían inconvenientes para iniciar el año escolar en tres establecimientos de la provincia. Se trata de las escuelas de Pintados y Huatacondo que tienen problemas de conectividad, a raíz de los cortes en los caminos.

En el caso del Liceo de Camiña, informó que ya no es utilizado como albergue debido a que las familias retornaron a sus casas, sin embargo, la Seremi de Salud detectó problemas eléctricos en el segundo piso del establecimiento, los cuales deberán ser subsanados por parte de la municipalidad de esa localidad, para el reintegro a clases.

Huatacondo y Laonzana siguen aisladas tras lluvias

E-mail Compartir

Pese a que no se han reportado nuevas precipitaciones en la provincia de El Tamarugal, todavía permanecen aisladas las localidades de Laonzana y Huatacondo y se mantiene la alerta amarilla, decretada el pasado 24 de febrero.

Por esta razón, un helicóptero Bell 412 de dotación del grupo de aviación N°2 de la Primera Brigada Aérea, sobrevoló los lugares afectados para apoyar a los damnificados.

A las 7 horas de ayer la aeronave se dirigió al Fuerte Baquedano de Huara con la finalidad de cargar bidones de agua y embarcar a un enfermero del Sapu de esa localidad, para ir en apoyo de un habitante de Huatacondo que tenía síntomas de intoxicación alimentaria.

Posteriormente el helicóptero se dedicó a la distribución de agua entre los habitantes de Laonzana, quienes permanecen sin suministro de agua potable, totalizando la entrega de 750 litros de agua envasada.

En relación al estado de los caminos, la gobernadora (s) de El Tamarugal, Patricia Ramírez, informó que la ruta hacia Pachica, permanece con un corte, pero transitable para vehículos 4x4.

En el caso de los caminos que conducen a Laonzana y Aroma están inhabilitados, sin embargo se entregó agua a las localidades con el apoyo de la Fach. En tanto en Pica, la ruta debe transitarse con precauciones.

Finalmente en el caso de Camiña, Ramírez dio a conocer que se instruyó la entrega de agua a la espera que se reponga el sistema de agua potable rural.