Secciones

Aprobación presidencial cayó 6 puntos tras rutinas de humor en el Festival

E-mail Compartir

En seis puntos cayó la aprobación a la Presidenta Michelle Bachelet en una semana, según informó ayer la empresa Cadem.

El respaldo de la Jefa de Estado pasó de 26 a 20%, tal como en septiembre, y es el peor registro que tiene desde que se aplica el sondeo, que debutó en marzo del 2014.

El rechazo a la figura de la Mandataria subió de 65 a 70% y la compañía de estudios públicos relacionó las cifras con las rutinas humorísticas que se presentaron la semana pasada en la última edición del Festival de Viña del Mar.

Varias de ellas se centraron en duras críticas a la clase política, con constantes alusiones a la Presidenta, su hijo Sebastián Dávalos (por Caval) y casos como Penta, SQM y las colusiones empresariales.

Las rutinas fueron cuestionadas por algunos representantes de distintos sectores, que apelaron al menoscabo de personas e instituciones, y hasta de poner en riesgo a la democracia.

Ante esta inquietud, la empresa Cadem consultó sobre la materia y el 66% respondió que no correspondía ponerle límites al humor, para que no se le falte el respeto a las autoridades políticas. Además, el 70% consideró que este tipo de chistes no le resta legitimidad ni daña a la democracia.

Gobierno anunció recorte de gasto por US$540 millones

Medida busca evitar efectos por baja del cobre y significará el freno a compra de vehículos y pagos extras en personal.
E-mail Compartir

Leonardo Riquelme C.

La desaceleración de la economía mundial, y su impacto en los precios del cobre y del dólar, llevó ayer al Gobierno a anunciar un ajuste del gasto fiscal por US$540 millones respecto a lo que se había aprobado en el presupuesto del 2016.

El recorte equivale a un punto del erario visado por el Congreso en noviembre, y se decidió luego que el comité de expertos que asesora al Ejecutivo en esta materia estableció que el valor de largo plazo del mineral ya no será de US$2,98 la libra, como calculó el año pasado, sino que de US$2,57.

El anuncio fue realizado por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, tras participar en el consejo de gabinete encabezado en La Moneda por la Presidenta Michelle Bachelet.

Éste aseguró que la decisión no afectaría a Salud ni sus obras comprometidas, pero sí a las restantes carteras, que deben entregar un plan de gasto afinado esta semana.

"Tenemos que postergar nuevas iniciativas que no sean prioritarias y que no tengan contenido ciudadano", aseguró Valdés. En esa línea el vocero Marcelo Díaz dijo que el ajuste permitiría seguir invirtiendo "donde más importa, que son las personas".

Por ahora, esto afectará sólo al Gobierno central y significaría el freno en la reposición de vehículos, en personal, viáticos, en servicios y gastos de representación, aunque la decisión final se adoptará con cada ministerio.

Valdés calificó el reajuste como "moderado", pues a su juicio no sería necesario realizar un esfuerzo mayor ya que los ingresos del fisco se mantienen firmes gracias a la aplicación de la reforma tributaria.

Desde la oposición, el presidente de la UDI, Hernán Larraín, aseguró que en el debate del presupuesto advirtieron que el proyecto estaba elaborado sobre supuestos errados.

Más duro fue su par de RN, Cristian Monckeberg, quien afirmó que "estamos pagando cara la farra y la borrachera a la que nos llevó este mal Gobierno". Y aunque apoyó la decisión, en pos de la responsabilidad fiscal, pidió no alterar los fondos de Obras Públicas, Educación ni Salud.