Secciones

Academia Iquique Bulnes inicia clases el 3

E-mail Compartir

Como una descoordinación, sin malas intenciones, calificó la directora del colegio Academia Iquique Bulnes, Marianela Calderón, la información que comenzarían sus clases el día miércoles 2 de marzo. Esto según la publicación aparecida en su página web.

"El seremi envió un calendario regional, en el que se consignan todas las fechas y nosotros debemos dar respuesta a eso. Con fecha 29 de diciembre se envío la planificación de los 3 establecimientos: Academia Iquique Bulnes, Academia Iquique Nocturno y el jardín. Lo cual fue recepcionado con fecha 7 de enero. Ahí se envío el plan anual de trabajo en el que se coloca que parte el ingreso de alumnos el día 2 de marzo. Cuando se envío esto nosotros, pensamos que, si lo rechazaban, mandarían un documento , eso no ocurrió, no nos llegó ningún oficio", explicó la directiva.

A esto la directora agregó que se había conversado con la abogada de la seremi de educación. "Me explicó que nosotros debimos haber mandado otro documento, por lo que no nos aceptaron la fecha que nosotros planteamos, pero no hay ningún ánimo de 'ser rebeldes' o algo así. Solo existe una planificación curricular que busca beneficiar a los alumnos", afirmó.

De toda maneras, los alumnos ingresarán normalmente a partir del día jueves 3 de marzo como todos los alumnos de la región. "Esto fue sólo una confusión, y así como el seremi nos dijo cosas que no corresponden, creo que es importante el derecho a replica", concluyó.

Seremis deben renunciar hoy para ir a municipales

Sólo hay directores regionales interesados en cargos municipales.
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate

Según lo establecido en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (18.695), no podrán ser candidatos -a alcalde o concejal- intendentes, gobernadores y secretarios regionales ministeriales (seremi). Ya que, de querer presentarse por un escaño municipal, deberán renunciar a sus cargos a más tardar hoy.

Desde el Gobierno Regional, a través de la dirección de comunicaciones, confirmaron que -hasta el cierre de la edición- no se habría recibido ninguna comunicación de renuncia por parte de gobernadores ni seremis.

Directores Regionales

Distinto escenario se vislumbra entre los directores de servicio. Es el caso de Patricio Ferreira (DC), director de Sercotec; Camila Castillo (DC), directora de Injuv; y Danisa Astudillo (PS), directora regional de Fosis y concejal de la comuna de Iquique.

Si bien no están obligados a renunciar por ley, si hay quienes critican la permanencia en el cargo de estos, ya que podrían instrumentalizar políticamente las actividades de sus carteras para hacer campañas.

Para el director de Sercotec, Patricio Ferreira, quien públicamente manifestó su intención de ir en la carrera por ser alcalde de Alto Hospicio indicó que este argumento "puede usarlo un adversario político, pero en mi caso, yo financio mis campañas, y, para eso, debo trabajar. Es mi derecho y lo seguiré haciendo, hasta que la ley me lo permita", afirmó la autoridad.

Distinta visión es la de la directora Injuv (DC), Camila Castillo, quien fue levantada por un sector de su partido como posible carta municipal. "Si bien mi partido aún no decide nada, uno como militante debe estar siempre disponible. Yo no me he inscrito en ninguna primaria y no lo voy a hacer. Respecto de mantenerse en el cargo, hay plazos legales, pero también está la ética, tema esencial. La gente así lo exige por estos días ", concluyó.

En tanto, Danisa Astudillo (PS), mencionada como posible candidata a alcalde por Iquique, comentó -vía telefónica- que ya no debiera tomarse esa decisión pues "se me informó que ya no se van a realizar primarias en Iquique del PS", comentó. Información que fue desmentida por el presidente regional del partido , Juan Carrizo, quien dijo que las primarias se mantienen el 13 de marzo.

90 días antes pueden ser inscritas las candidaturas al municipio.