Secciones

Colegios municipales retrasan ingreso a clases

Solo 9 colegios parten mañana su año escolar. Seremi de Educación afirma que, en octubre de 2014, se transfirieron recursos para los nuevos baños.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Pese a que la Seremi de Educación, había asegurado que todos los establecimientos de la región partían mañana sus clases, ayer se confirmó que en Iquique solo nueve recintos municipales iniciarán su año escolar, debido a que el resto presentó retrasos en sus obras de mejoramiento de infraestructura.

Así lo informó la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi) que, a través de un comunicado, detalló que mañana solo las escuelas España, Castro Ramos, Eduardo Llanos, Placido Villaroel, Liceos Comercial Baldomero Wolnitzky, Bicentenario Domingo Santa María, las escuelas de las caletas Chanavayita y San Marcos y el Colegio Deportivo CODE, partirán sus actividades con normalidad.

En tanto, los restantes 14 establecimientos se sumarán el próximo lunes 7 de marzo "debido al retraso en las entregas de las obras de mejoramiento en los establecimientos", según comunicó el director de Educación de Cormudesi, Miguel Daponte, quien añadió que "este año, los estudiantes tendrán una mejor infraestructura en los baños, en las canchas, las salas de clases. Con respecto a los baños, estos tienen un estilo de mall de primer nivel. Por lo tanto, les pedimos el apoyo a los padres y apoderados para la mantención de esta infraestructura".

Consultado por esta situación el seremi de Educación, Francisco Prieto, afirmó que en este caso la responsabilidad es del sostenedor, a quienes, según informó, se les proveyó de $540 millones para la reparación de duchas y baños en octubre de 2014 y las obras debían concluir en septiembre de 2015.

"De todas formas se hace una solicitud de un plan de recuperación y la idea es que las clases se recuperen dentro del primer semestre", dijo Francisco Prieto, quien explicó que este lunes sostuvo una reunión con el secretario general de la Cormudesi, Marcos Pérez y el director de Educación de este organismo, Miguel Daponte, quienes solicitaron una autorización para aplazar el inicio de las clases.

Esto se suma a la situación de la Escuela Fuerte Baquedano de Pozo Almonte, en la cual se presentaron retrasos en la instalación de la escuela modular, por lo cual, en una primera instancia, las clases comenzarían el lunes 7. No obstante, esto será evaluado en el transcurso de la semana.

Con respecto a las localidades del interior, que este fin de semana sufrieron los efectos de la lluvia, ayer subió una comitiva de la Seremi de Educación y la delegación del Tamarugal, para verificar en terreno la situación de las escuelas de Huatacondo y Pintados, donde se subsanaron los problemas de conectividad, por lo cual mañana parten sus clases, al igual que el resto de la región.

Solo el Liceo de Mamiña inicia sus clases este lunes a debido a que actualmente se ejecutan unos trabajos de reparación en el sistema eléctrico, que sufrió desperfectos a raíz de las lluvias del pasado viernes.

Retraso EN obras viales

Este 1 de abril el tránsito de Bulnes y Vivar debía habilitarse, lo cual no ocurrió,ya que ayer la calle permanecía cerrada, siendo uno de los puntos que presenta mayor congestión durante la época escolar. No obstante, desde la Seremi de Transportes, señalaron que se solicitó un día adicional y que hoy la vía estaría disponible para el tránsito vehicular. De todas formas, ya se normalizó el tránsito de calle Orella.

Baja asistencia en fiscalización del transporte escolar

E-mail Compartir

Un total de 11 trabajadores de 178 conductores, que pertenecen al transporte escolar autorizado de la provincia de Iquique, llegaron a la fiscalización voluntaria que realizó el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de la región de Tarapacá.

La poca asistencia de los encargados del transporte escolar fue debido a ciertas diferencias que han tenido con la cartera, puesto que los conductores declararon que no hay una comunicación directa desde el mes de febrero del año 2015.

"Uno de los problemas es la falta de comunicación porque no están los seremis. Al final, uno le reclama a la señora (seremi subrogante de Transporte y Telecomunicaciones) y ella es de minería. Estamos desencantados con este sistema, el año antepasado tuvimos más mesas de trabajo con Manuel Morales, después él se fue y ahí quedó todo votado", dijo Maricela Arena, quien pertenece a la Asociación del Transporte Escolar de Iquique.

Asimismo, la dirigente explicó que por la modificación del decreto del transporte escolar tuvo que cancelar una alta suma de dinero para cambiar el color de su vehículo.

"Muchos nos tuvimos que conseguir dinero para poder cambiar el color porque así lo pide la nueva ley, pero anoche nos enteramos que esos solo eran los vehículos que se inscribieron este año fue un gasto innecesario y nadie me devolverá la plata".

Por otra parte, Viviana Olivares que también está en el rubro comentó que hay una serie de dudas con el nuevo reglamento.

"En una parte decía que por cada cinco menores tengo que llevar a una persona extra para el cuidado, entonces no queda claro si tendría que llevar a tres personas si tengo a 15 niños, no queda claro en nada", señaló.

Además, Olivares indicó que para el tan esperado jueves solo espera la buena voluntad de los apoderados en las calles de Iquique.

"Ojalá que ese día no se generen tantos tacos porque ya nos advirtieron que si nos colocábamos en doble fila nos iban a multar, así que esperamos que todo esté tranquilo. Yo trabajo justo en la Academia Iquique del centro, así que ojalá que no se genere mucho taco", dijo la conductora.

Por su parte la subsecretaria (s) del servicio, Nora Araya sostuvo que "esta fiscalización es voluntaria, así que no me llama mucho la atención".

Con respecto al trabajo que se realizará mañana, en el inicio del periodo escolar, la autoridad informó que habrá seis fiscalizadores del servicio ayudando a personal de Carabineros para regularizar el tránsito.

Asimismo, Araya mencionó que los primeros fiscalizadores del transporte escolar deben ser los propios padres de los menores.