Secciones

120 becas para estudiar inglés y portugués

E-mail Compartir

En 100 horas de formación para el curso de Inglés, 60 horas de formación para el curso de Portugués, además de 40 horas de formación en estrategias de ventas y marketing virtual, consisten los cursos a los que podrán postular 120 trabajadores y empresarios de la industria del turismo, gracias a las becas en capital humano que entregará Corfo en la región.

Esta iniciativa tiene por objetivo desarrollar una oferta turística especializada, diversificada, de calidad, íntegra y sustentable, según explicó el director regional (s) de Corfo, René Fredes, quien agregó que las postulaciones comienzan el 8 de marzo al mediodía.

El programa que tiene una duración de ocho meses, tiene una inversión de $110.755.184, por lo que quienes deseen postular deben hacerlo a través de www.corfo.cl/becascapitalhumano. Los postulantes seleccionados deberán realizar un pago único de $63.400 (sesenta y tres mil cuatrocientos pesos), por concepto de matrícula para el curso de inglés y técnicas de comercialización y ventas a través del uso de herramientas de marketing virtual, y de $ 48.200 (cuarenta y ocho mil doscientos pesos) para el curso de portugués y técnicas de comercialización y ventas a través del uso de herramientas de marketing virtual.

Turismo saca cuentas alegres por el verano

Ocupación hotelera alcanzó el 89%, superando en un 18% la media nacional.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Un positivo balance respecto a la llegada de visitantes a la región de Tarapacá, durante los meses de enero y febrero, entregó el Servicio Nacional de Turismo regional. Según las estadísticas durante este verano la ocupación hotelera llegó a un 89% en el primer mes, mientras que en febrero esta alcanzó el 86.6%.

Al comparar estas cifras con los mismos meses del año 2015, se puede apreciar que hubo un aumento del 15.5% y del 8.9% respectivamente. En tanto, si se contrastan con los datos del promedio nacional se refleja que Tarapacá superó dicha cifra en un 18% en enero y en un 11.4% en febrero.

Carolina Quinteros, directora regional de Sernatur, comentó que todos los años la ocupación hotelera en Tarapacá está creciendo, por lo que valoró el trabajo que realiza cada servicio del rubro.

"Hay que destacar la labor por parte de todos los dependientes de los recintos de hospedaje, de restaurantes, etc, ya que toda la recarga de turistas que se viene en el verano significa además una carga laboral para ellos. Fueron 6.015 las personas capacitadas en conciencia turística, con el objetivo que brindaran una buena atención", dijo Quinteros, quien agregó que además se debe resaltar el aumento de un 278% de vehículos argentinos que ingresan a la región haciendo un total de 6.297 móviles trasandinos este año.

Lugares

Los principales lugares turísticos de la región también recibieron mayor cantidad de visitantes. Las estadísticas indican que el Museo Corbeta Esmeralda recibió 26.521 visitas, mientras que la Cocha Resbaladero de Pica acogió a 32.016 personas.

Asimismo, durante el verano fueron 30.398 las personas que visitaron la salitrera Santiago Humberstone, superando ampliamente las 22.323 que llegaron en 2014 y las 22.335 visitas que se registraron el año pasado en el mismo periodo.

Los argentinos fueron los visitantes extranjeros que llegaron en mayor cantidad a nuestra región, seguidos de los bolivianos y los peruano.

Encuesta alojamiento turístico INE

Según la encuesta mensual de alojamiento turístico que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dada a conocer el 1 de marzo del 2016, durante enero se registraron 79.756 pernoctaciones a nivel regional, siendo 50.949 de visitantes nacionales, y 28.807 de extranjeros.